El consumo de tabaco, alcohol y mate produce cambios morfométricos en la células de la mucosa bucal clínicamente sana
- Autores
- Renou, Sandra Judith; Caciva, Ricardo Crhistian; Itoiz, María E.; López de Blanc, Silvia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Renou, Sandra Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.
Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Itoiz, María E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Pacientes consumidores de tabaco (T) y alcohol (A) presentan en las células exfoliadas de la mucosa bucal cambios citológicos indicativos de daño celular. Hasta la actualidad no se ha estudiado si el consumo de mate o la combinación con T y/o A produce algún efecto sobre la mucosa oral. Por lo tanto el objetivo es evaluar por medio de citologías exfoliativas células de la mucosa bucal clínicamente sana, en pacientes voluntarios que consuman tabaco, alcohol y mate. METODOS: previa firma del Consentimiento informado se incluyeron 104 voluntarios sanos a los cuales se les completó una historia clínica detallando el consumo de tabaco (tipo y cantidad), mate (temperatura) y alcohol (cantidad y tipo de bebida). Se obtuvieron muestras con citobrush de tres zonas de la mucosa bucal clínicamente sana (piso de boca (A),mucosa yugal (B) y paladar blando (C). Se analizaron los extendidos citológicos (Image J) determinando el área celular (aC), nuclear (aN) y se calculó la relación núcleo-citoplasma (N/C). Se correlacionó con los factores categorizados según intensidad. Se aplicó el test de Kruskal Wallis. RESULTADOS: El área celular ocupada por el núcleo en general es menor en los que fuman, beben y toman mate caliente particularmente en las localizaciones A y C p< 0.05. En cuanto a la relación N/C, considerando la intensidad de T y A se observa una fuerte interacción, a medida que aumenta la intensidad de Tabaco disminuye la variabilidad en los valores N/C. Los cambios morfológicos observados permiten establecer que el consumo de tabaco, de alcohol y de mate en exceso produce alteraciones celulares que podrían asociarse a una temprana cancerización de campo.
http://comunicacion.exactas.uba.ar/laguerracontraelcancer/
Fil: Renou, Sandra Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.
Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Itoiz, María E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral - Materia
-
Citología
Tabaco
Yerba mate
Consumo de bebidas alcohólicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547183
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2c58858b550ae5d577ae8eae24597e03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547183 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El consumo de tabaco, alcohol y mate produce cambios morfométricos en la células de la mucosa bucal clínicamente sanaRenou, Sandra JudithCaciva, Ricardo CrhistianItoiz, María E.López de Blanc, SilviaCitologíaTabacoYerba mateConsumo de bebidas alcohólicasFil: Renou, Sandra Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Itoiz, María E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Pacientes consumidores de tabaco (T) y alcohol (A) presentan en las células exfoliadas de la mucosa bucal cambios citológicos indicativos de daño celular. Hasta la actualidad no se ha estudiado si el consumo de mate o la combinación con T y/o A produce algún efecto sobre la mucosa oral. Por lo tanto el objetivo es evaluar por medio de citologías exfoliativas células de la mucosa bucal clínicamente sana, en pacientes voluntarios que consuman tabaco, alcohol y mate. METODOS: previa firma del Consentimiento informado se incluyeron 104 voluntarios sanos a los cuales se les completó una historia clínica detallando el consumo de tabaco (tipo y cantidad), mate (temperatura) y alcohol (cantidad y tipo de bebida). Se obtuvieron muestras con citobrush de tres zonas de la mucosa bucal clínicamente sana (piso de boca (A),mucosa yugal (B) y paladar blando (C). Se analizaron los extendidos citológicos (Image J) determinando el área celular (aC), nuclear (aN) y se calculó la relación núcleo-citoplasma (N/C). Se correlacionó con los factores categorizados según intensidad. Se aplicó el test de Kruskal Wallis. RESULTADOS: El área celular ocupada por el núcleo en general es menor en los que fuman, beben y toman mate caliente particularmente en las localizaciones A y C p< 0.05. En cuanto a la relación N/C, considerando la intensidad de T y A se observa una fuerte interacción, a medida que aumenta la intensidad de Tabaco disminuye la variabilidad en los valores N/C. Los cambios morfológicos observados permiten establecer que el consumo de tabaco, de alcohol y de mate en exceso produce alteraciones celulares que podrían asociarse a una temprana cancerización de campo.http://comunicacion.exactas.uba.ar/laguerracontraelcancer/Fil: Renou, Sandra Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Itoiz, María E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Oral2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547183spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547183Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:56.145Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El consumo de tabaco, alcohol y mate produce cambios morfométricos en la células de la mucosa bucal clínicamente sana |
title |
El consumo de tabaco, alcohol y mate produce cambios morfométricos en la células de la mucosa bucal clínicamente sana |
spellingShingle |
El consumo de tabaco, alcohol y mate produce cambios morfométricos en la células de la mucosa bucal clínicamente sana Renou, Sandra Judith Citología Tabaco Yerba mate Consumo de bebidas alcohólicas |
title_short |
El consumo de tabaco, alcohol y mate produce cambios morfométricos en la células de la mucosa bucal clínicamente sana |
title_full |
El consumo de tabaco, alcohol y mate produce cambios morfométricos en la células de la mucosa bucal clínicamente sana |
title_fullStr |
El consumo de tabaco, alcohol y mate produce cambios morfométricos en la células de la mucosa bucal clínicamente sana |
title_full_unstemmed |
El consumo de tabaco, alcohol y mate produce cambios morfométricos en la células de la mucosa bucal clínicamente sana |
title_sort |
El consumo de tabaco, alcohol y mate produce cambios morfométricos en la células de la mucosa bucal clínicamente sana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Renou, Sandra Judith Caciva, Ricardo Crhistian Itoiz, María E. López de Blanc, Silvia |
author |
Renou, Sandra Judith |
author_facet |
Renou, Sandra Judith Caciva, Ricardo Crhistian Itoiz, María E. López de Blanc, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Caciva, Ricardo Crhistian Itoiz, María E. López de Blanc, Silvia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Citología Tabaco Yerba mate Consumo de bebidas alcohólicas |
topic |
Citología Tabaco Yerba mate Consumo de bebidas alcohólicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Renou, Sandra Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina. Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Itoiz, María E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Pacientes consumidores de tabaco (T) y alcohol (A) presentan en las células exfoliadas de la mucosa bucal cambios citológicos indicativos de daño celular. Hasta la actualidad no se ha estudiado si el consumo de mate o la combinación con T y/o A produce algún efecto sobre la mucosa oral. Por lo tanto el objetivo es evaluar por medio de citologías exfoliativas células de la mucosa bucal clínicamente sana, en pacientes voluntarios que consuman tabaco, alcohol y mate. METODOS: previa firma del Consentimiento informado se incluyeron 104 voluntarios sanos a los cuales se les completó una historia clínica detallando el consumo de tabaco (tipo y cantidad), mate (temperatura) y alcohol (cantidad y tipo de bebida). Se obtuvieron muestras con citobrush de tres zonas de la mucosa bucal clínicamente sana (piso de boca (A),mucosa yugal (B) y paladar blando (C). Se analizaron los extendidos citológicos (Image J) determinando el área celular (aC), nuclear (aN) y se calculó la relación núcleo-citoplasma (N/C). Se correlacionó con los factores categorizados según intensidad. Se aplicó el test de Kruskal Wallis. RESULTADOS: El área celular ocupada por el núcleo en general es menor en los que fuman, beben y toman mate caliente particularmente en las localizaciones A y C p< 0.05. En cuanto a la relación N/C, considerando la intensidad de T y A se observa una fuerte interacción, a medida que aumenta la intensidad de Tabaco disminuye la variabilidad en los valores N/C. Los cambios morfológicos observados permiten establecer que el consumo de tabaco, de alcohol y de mate en exceso produce alteraciones celulares que podrían asociarse a una temprana cancerización de campo. http://comunicacion.exactas.uba.ar/laguerracontraelcancer/ Fil: Renou, Sandra Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina. Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Itoiz, María E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Odontología, Medicina y Cirugía Oral |
description |
Fil: Renou, Sandra Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547183 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547183 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349687060824064 |
score |
13.13397 |