Efecto inmediato del uso de colutorios sobre la mucosa bucal. Estudio preliminar

Autores
Zapata, Marcelo Javier; Allende, Adrián Alberto; Piñeiro Varini, Rodrigo; Robledo, Graciela Marta; Arriaga, Adriana; Morelatto, Rosana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zapata, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Arriaga, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular B, Argentina.
Fil: Piñeiro Varini, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Arriaga, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Es frecuente el uso de colutorios como preventivo o para atenuar complicaciones bucales durante la radioterapia de pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Objetivo: Analizar efectos inmediatos de distintas soluciones usadas como colutorios, sobre la mucosa bucal. Material y método:Se incorporaron 10 voluntarios sanos: 8 femeninos y 2 masculinos, con una edad media de 29 años y un rango de 24 a 44. Se les indicó efectuar el buche con 3 diferentes colutorios, en tres semanas diferentes (período de washout). Las soluciones utilizadas fueron clorhexidina al 0,12%, solución acuosa de iodopovidona 10% y agua oxigenada de 10 vol.diluida.se instruyó a los voluntarios para realizar un buche enérgico con 10mL del colutorio durante 30?. Con el fin de observar los posibles cambios en la mucosa se efectuó una citología exfoliativa del tercio medio de mucosa yugal izquierda pre-buche y otra inmediatamente post colutorio de la mucosa yugal derecha mediante espátula metálica. El material obtenido se fijó con laca, se aplico el protocolo de PAP para la tinción de los preparados en la cátedra de Biología Celular A. Se observaron al Microscopio Optico Motic BA 210,se fotografiaron los preparados con un zoom de 10X y 40X. A 10X se determinó el predominio de coloración basófila(B) o acidófila(A) y la aglutinación; a 40 X se obtuvieron imágenes para morfometría. Se utilizó el programa Image Plus 2.0 ML, se analizaron 50 células por preparado. Se obtuvieron 60 preparados 20 por voluntario. Se aplicó el test ?t ?para muestras apareadas. Resultados: Análisis a10X: Iodopovidona Pre colutorio: predominio de células acidófilas(70%) y post menos células, más aglutinación y predominio de células basófilas (90%). Clorhexidina: predominio de células acidofilas en ambos preparados (90%). Agua oxigenada pre: menos células y aglutinación que en los post. Predominio de células acidófilas(60%) pre y basofilas(90%) post. 40 X: morfometría: cambios significativos post buche en area citopl, nucleo, en la rel N/C en todos los colutorios estudiados (p<0,0001). Las diferencias fueron más pronunciadas en el área y perímetro del citoplasma que en el núcleo.
Fil: Zapata, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Arriaga, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular B, Argentina.
Fil: Piñeiro Varini, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Arriaga, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Antisépticos bucales
Mucosa bucal
Citología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23084

id RDUUNC_97d3ec236195c61a157aceec79e4f948
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23084
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Efecto inmediato del uso de colutorios sobre la mucosa bucal. Estudio preliminarZapata, Marcelo JavierAllende, Adrián AlbertoPiñeiro Varini, RodrigoRobledo, Graciela MartaArriaga, AdrianaMorelatto, RosanaAntisépticos bucalesMucosa bucalCitologíaFil: Zapata, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Arriaga, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular B, Argentina.Fil: Piñeiro Varini, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Arriaga, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Es frecuente el uso de colutorios como preventivo o para atenuar complicaciones bucales durante la radioterapia de pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Objetivo: Analizar efectos inmediatos de distintas soluciones usadas como colutorios, sobre la mucosa bucal. Material y método:Se incorporaron 10 voluntarios sanos: 8 femeninos y 2 masculinos, con una edad media de 29 años y un rango de 24 a 44. Se les indicó efectuar el buche con 3 diferentes colutorios, en tres semanas diferentes (período de washout). Las soluciones utilizadas fueron clorhexidina al 0,12%, solución acuosa de iodopovidona 10% y agua oxigenada de 10 vol.diluida.se instruyó a los voluntarios para realizar un buche enérgico con 10mL del colutorio durante 30?. Con el fin de observar los posibles cambios en la mucosa se efectuó una citología exfoliativa del tercio medio de mucosa yugal izquierda pre-buche y otra inmediatamente post colutorio de la mucosa yugal derecha mediante espátula metálica. El material obtenido se fijó con laca, se aplico el protocolo de PAP para la tinción de los preparados en la cátedra de Biología Celular A. Se observaron al Microscopio Optico Motic BA 210,se fotografiaron los preparados con un zoom de 10X y 40X. A 10X se determinó el predominio de coloración basófila(B) o acidófila(A) y la aglutinación; a 40 X se obtuvieron imágenes para morfometría. Se utilizó el programa Image Plus 2.0 ML, se analizaron 50 células por preparado. Se obtuvieron 60 preparados 20 por voluntario. Se aplicó el test ?t ?para muestras apareadas. Resultados: Análisis a10X: Iodopovidona Pre colutorio: predominio de células acidófilas(70%) y post menos células, más aglutinación y predominio de células basófilas (90%). Clorhexidina: predominio de células acidofilas en ambos preparados (90%). Agua oxigenada pre: menos células y aglutinación que en los post. Predominio de células acidófilas(60%) pre y basofilas(90%) post. 40 X: morfometría: cambios significativos post buche en area citopl, nucleo, en la rel N/C en todos los colutorios estudiados (p<0,0001). Las diferencias fueron más pronunciadas en el área y perímetro del citoplasma que en el núcleo.Fil: Zapata, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Arriaga, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular B, Argentina.Fil: Piñeiro Varini, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Arriaga, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Otras Ciencias de la SaludSociedad Argentina de Investigación Odontológica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-336306-1http://hdl.handle.net/11086/23084spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23084Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:55.594Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto inmediato del uso de colutorios sobre la mucosa bucal. Estudio preliminar
title Efecto inmediato del uso de colutorios sobre la mucosa bucal. Estudio preliminar
spellingShingle Efecto inmediato del uso de colutorios sobre la mucosa bucal. Estudio preliminar
Zapata, Marcelo Javier
Antisépticos bucales
Mucosa bucal
Citología
title_short Efecto inmediato del uso de colutorios sobre la mucosa bucal. Estudio preliminar
title_full Efecto inmediato del uso de colutorios sobre la mucosa bucal. Estudio preliminar
title_fullStr Efecto inmediato del uso de colutorios sobre la mucosa bucal. Estudio preliminar
title_full_unstemmed Efecto inmediato del uso de colutorios sobre la mucosa bucal. Estudio preliminar
title_sort Efecto inmediato del uso de colutorios sobre la mucosa bucal. Estudio preliminar
dc.creator.none.fl_str_mv Zapata, Marcelo Javier
Allende, Adrián Alberto
Piñeiro Varini, Rodrigo
Robledo, Graciela Marta
Arriaga, Adriana
Morelatto, Rosana
author Zapata, Marcelo Javier
author_facet Zapata, Marcelo Javier
Allende, Adrián Alberto
Piñeiro Varini, Rodrigo
Robledo, Graciela Marta
Arriaga, Adriana
Morelatto, Rosana
author_role author
author2 Allende, Adrián Alberto
Piñeiro Varini, Rodrigo
Robledo, Graciela Marta
Arriaga, Adriana
Morelatto, Rosana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antisépticos bucales
Mucosa bucal
Citología
topic Antisépticos bucales
Mucosa bucal
Citología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zapata, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Arriaga, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular B, Argentina.
Fil: Piñeiro Varini, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Arriaga, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Es frecuente el uso de colutorios como preventivo o para atenuar complicaciones bucales durante la radioterapia de pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Objetivo: Analizar efectos inmediatos de distintas soluciones usadas como colutorios, sobre la mucosa bucal. Material y método:Se incorporaron 10 voluntarios sanos: 8 femeninos y 2 masculinos, con una edad media de 29 años y un rango de 24 a 44. Se les indicó efectuar el buche con 3 diferentes colutorios, en tres semanas diferentes (período de washout). Las soluciones utilizadas fueron clorhexidina al 0,12%, solución acuosa de iodopovidona 10% y agua oxigenada de 10 vol.diluida.se instruyó a los voluntarios para realizar un buche enérgico con 10mL del colutorio durante 30?. Con el fin de observar los posibles cambios en la mucosa se efectuó una citología exfoliativa del tercio medio de mucosa yugal izquierda pre-buche y otra inmediatamente post colutorio de la mucosa yugal derecha mediante espátula metálica. El material obtenido se fijó con laca, se aplico el protocolo de PAP para la tinción de los preparados en la cátedra de Biología Celular A. Se observaron al Microscopio Optico Motic BA 210,se fotografiaron los preparados con un zoom de 10X y 40X. A 10X se determinó el predominio de coloración basófila(B) o acidófila(A) y la aglutinación; a 40 X se obtuvieron imágenes para morfometría. Se utilizó el programa Image Plus 2.0 ML, se analizaron 50 células por preparado. Se obtuvieron 60 preparados 20 por voluntario. Se aplicó el test ?t ?para muestras apareadas. Resultados: Análisis a10X: Iodopovidona Pre colutorio: predominio de células acidófilas(70%) y post menos células, más aglutinación y predominio de células basófilas (90%). Clorhexidina: predominio de células acidofilas en ambos preparados (90%). Agua oxigenada pre: menos células y aglutinación que en los post. Predominio de células acidófilas(60%) pre y basofilas(90%) post. 40 X: morfometría: cambios significativos post buche en area citopl, nucleo, en la rel N/C en todos los colutorios estudiados (p<0,0001). Las diferencias fueron más pronunciadas en el área y perímetro del citoplasma que en el núcleo.
Fil: Zapata, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Arriaga, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular B, Argentina.
Fil: Piñeiro Varini, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Arriaga, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Zapata, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-336306-1
http://hdl.handle.net/11086/23084
identifier_str_mv 978-987-336306-1
url http://hdl.handle.net/11086/23084
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143369530572800
score 12.712165