Valorización integrada y sistemática de conocimientos universitarios

Autores
Grabois, Marcelo; Luque, María Victoria; Nunia, Claudia; Scacchi, Daniel; Stubrin, Lilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) ha venido manteniendo una política sostenida de vinculación con el medio, para la vinculación tecnológica, a fin de transferir los resultados de investigación por más de 20 años. Los orígenes de las acciones de vinculación y transferencia de tecnología se basaron inicialmente, en mayor medida, en acciones de capacitación, ensayos, asistencia técnica, etc. Inicialmente se contó con la normativa necesaria y una unidad de gestión específica dentro de la estructura de la universidad. Durante todo este período de desarrollaron instrumentos de gestión relacionados con la gestión de contratos, administración de fondos involucrados, formulación de solicitudes de financiamiento, estrategias de promoción, etc. A partir de 2004 se comenzó la incorporación de servicios de gestión que antes eran de asesoramiento en temas de registro de Derechos de Propiedad Intelectual (DPI), búsqueda de información tecnológica en base de datos de patentes, redacción y presentación de patentes, etc. Se creó en 2005 el Área de Propiedad Intelectual como área de gestión, dentro del CETRI Litoral; además se inició el Programa Cambio de Escala de apoyo al desarrollo de estrategias de transferencia de tecnología. Un conjunto de estrategias para modificar cualitativamente la composición de los casos de vinculación y transferencia de tecnología, con el propósito de aumentar la proporción de casos que incluyeran distintos resultados de investigación, estrategias de apropiación de los mismos por medio de DPI. A mediados de 2012 se puso en funcionamiento un proyecto de fortalecimiento institucional del CETRI Litoral, con financiamiento externo del MINCYT, que aún se encuentra en ejecución y finaliza en 2015. El objetivo es complementar las capacidades existentes para lograr mejor performance en la comercialización de DPI. Esto con la incorporación de una unidad dedicada exclusivamente a ello y con una metodología focalizada en la identificación y trabajo con potenciales clientes. Se complementa con la incorporación de un equipo de vigilancia tecnológica y otro de búsqueda de información de mercado y negocios que trabajan en forma integrada. El objeto del presente es hacer un análisis de los últimos cinco años de implementación de estos instrumentos y especialmente el grado de avance del fortalecimiento y los logros parciales alcanzados al momento.
publishedVersion
Materia
valorización de conocimientos
transferencia de tecnología
relación universidad – empresa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2447

id RDUUNC_34cb17607ab4819dead83ec5e16fbdbd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2447
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Valorización integrada y sistemática de conocimientos universitariosGrabois, MarceloLuque, María VictoriaNunia, ClaudiaScacchi, DanielStubrin, Liliavalorización de conocimientostransferencia de tecnologíarelación universidad – empresaLa Universidad Nacional del Litoral (UNL) ha venido manteniendo una política sostenida de vinculación con el medio, para la vinculación tecnológica, a fin de transferir los resultados de investigación por más de 20 años. Los orígenes de las acciones de vinculación y transferencia de tecnología se basaron inicialmente, en mayor medida, en acciones de capacitación, ensayos, asistencia técnica, etc. Inicialmente se contó con la normativa necesaria y una unidad de gestión específica dentro de la estructura de la universidad. Durante todo este período de desarrollaron instrumentos de gestión relacionados con la gestión de contratos, administración de fondos involucrados, formulación de solicitudes de financiamiento, estrategias de promoción, etc. A partir de 2004 se comenzó la incorporación de servicios de gestión que antes eran de asesoramiento en temas de registro de Derechos de Propiedad Intelectual (DPI), búsqueda de información tecnológica en base de datos de patentes, redacción y presentación de patentes, etc. Se creó en 2005 el Área de Propiedad Intelectual como área de gestión, dentro del CETRI Litoral; además se inició el Programa Cambio de Escala de apoyo al desarrollo de estrategias de transferencia de tecnología. Un conjunto de estrategias para modificar cualitativamente la composición de los casos de vinculación y transferencia de tecnología, con el propósito de aumentar la proporción de casos que incluyeran distintos resultados de investigación, estrategias de apropiación de los mismos por medio de DPI. A mediados de 2012 se puso en funcionamiento un proyecto de fortalecimiento institucional del CETRI Litoral, con financiamiento externo del MINCYT, que aún se encuentra en ejecución y finaliza en 2015. El objetivo es complementar las capacidades existentes para lograr mejor performance en la comercialización de DPI. Esto con la incorporación de una unidad dedicada exclusivamente a ello y con una metodología focalizada en la identificación y trabajo con potenciales clientes. Se complementa con la incorporación de un equipo de vigilancia tecnológica y otro de búsqueda de información de mercado y negocios que trabajan en forma integrada. El objeto del presente es hacer un análisis de los últimos cinco años de implementación de estos instrumentos y especialmente el grado de avance del fortalecimiento y los logros parciales alcanzados al momento.publishedVersionRed Vitec2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2447spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2447Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:08.343Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Valorización integrada y sistemática de conocimientos universitarios
title Valorización integrada y sistemática de conocimientos universitarios
spellingShingle Valorización integrada y sistemática de conocimientos universitarios
Grabois, Marcelo
valorización de conocimientos
transferencia de tecnología
relación universidad – empresa
title_short Valorización integrada y sistemática de conocimientos universitarios
title_full Valorización integrada y sistemática de conocimientos universitarios
title_fullStr Valorización integrada y sistemática de conocimientos universitarios
title_full_unstemmed Valorización integrada y sistemática de conocimientos universitarios
title_sort Valorización integrada y sistemática de conocimientos universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Grabois, Marcelo
Luque, María Victoria
Nunia, Claudia
Scacchi, Daniel
Stubrin, Lilia
author Grabois, Marcelo
author_facet Grabois, Marcelo
Luque, María Victoria
Nunia, Claudia
Scacchi, Daniel
Stubrin, Lilia
author_role author
author2 Luque, María Victoria
Nunia, Claudia
Scacchi, Daniel
Stubrin, Lilia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv valorización de conocimientos
transferencia de tecnología
relación universidad – empresa
topic valorización de conocimientos
transferencia de tecnología
relación universidad – empresa
dc.description.none.fl_txt_mv La Universidad Nacional del Litoral (UNL) ha venido manteniendo una política sostenida de vinculación con el medio, para la vinculación tecnológica, a fin de transferir los resultados de investigación por más de 20 años. Los orígenes de las acciones de vinculación y transferencia de tecnología se basaron inicialmente, en mayor medida, en acciones de capacitación, ensayos, asistencia técnica, etc. Inicialmente se contó con la normativa necesaria y una unidad de gestión específica dentro de la estructura de la universidad. Durante todo este período de desarrollaron instrumentos de gestión relacionados con la gestión de contratos, administración de fondos involucrados, formulación de solicitudes de financiamiento, estrategias de promoción, etc. A partir de 2004 se comenzó la incorporación de servicios de gestión que antes eran de asesoramiento en temas de registro de Derechos de Propiedad Intelectual (DPI), búsqueda de información tecnológica en base de datos de patentes, redacción y presentación de patentes, etc. Se creó en 2005 el Área de Propiedad Intelectual como área de gestión, dentro del CETRI Litoral; además se inició el Programa Cambio de Escala de apoyo al desarrollo de estrategias de transferencia de tecnología. Un conjunto de estrategias para modificar cualitativamente la composición de los casos de vinculación y transferencia de tecnología, con el propósito de aumentar la proporción de casos que incluyeran distintos resultados de investigación, estrategias de apropiación de los mismos por medio de DPI. A mediados de 2012 se puso en funcionamiento un proyecto de fortalecimiento institucional del CETRI Litoral, con financiamiento externo del MINCYT, que aún se encuentra en ejecución y finaliza en 2015. El objetivo es complementar las capacidades existentes para lograr mejor performance en la comercialización de DPI. Esto con la incorporación de una unidad dedicada exclusivamente a ello y con una metodología focalizada en la identificación y trabajo con potenciales clientes. Se complementa con la incorporación de un equipo de vigilancia tecnológica y otro de búsqueda de información de mercado y negocios que trabajan en forma integrada. El objeto del presente es hacer un análisis de los últimos cinco años de implementación de estos instrumentos y especialmente el grado de avance del fortalecimiento y los logros parciales alcanzados al momento.
publishedVersion
description La Universidad Nacional del Litoral (UNL) ha venido manteniendo una política sostenida de vinculación con el medio, para la vinculación tecnológica, a fin de transferir los resultados de investigación por más de 20 años. Los orígenes de las acciones de vinculación y transferencia de tecnología se basaron inicialmente, en mayor medida, en acciones de capacitación, ensayos, asistencia técnica, etc. Inicialmente se contó con la normativa necesaria y una unidad de gestión específica dentro de la estructura de la universidad. Durante todo este período de desarrollaron instrumentos de gestión relacionados con la gestión de contratos, administración de fondos involucrados, formulación de solicitudes de financiamiento, estrategias de promoción, etc. A partir de 2004 se comenzó la incorporación de servicios de gestión que antes eran de asesoramiento en temas de registro de Derechos de Propiedad Intelectual (DPI), búsqueda de información tecnológica en base de datos de patentes, redacción y presentación de patentes, etc. Se creó en 2005 el Área de Propiedad Intelectual como área de gestión, dentro del CETRI Litoral; además se inició el Programa Cambio de Escala de apoyo al desarrollo de estrategias de transferencia de tecnología. Un conjunto de estrategias para modificar cualitativamente la composición de los casos de vinculación y transferencia de tecnología, con el propósito de aumentar la proporción de casos que incluyeran distintos resultados de investigación, estrategias de apropiación de los mismos por medio de DPI. A mediados de 2012 se puso en funcionamiento un proyecto de fortalecimiento institucional del CETRI Litoral, con financiamiento externo del MINCYT, que aún se encuentra en ejecución y finaliza en 2015. El objetivo es complementar las capacidades existentes para lograr mejor performance en la comercialización de DPI. Esto con la incorporación de una unidad dedicada exclusivamente a ello y con una metodología focalizada en la identificación y trabajo con potenciales clientes. Se complementa con la incorporación de un equipo de vigilancia tecnológica y otro de búsqueda de información de mercado y negocios que trabajan en forma integrada. El objeto del presente es hacer un análisis de los últimos cinco años de implementación de estos instrumentos y especialmente el grado de avance del fortalecimiento y los logros parciales alcanzados al momento.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2447
url http://hdl.handle.net/11086/2447
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Vitec
publisher.none.fl_str_mv Red Vitec
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618974663278592
score 13.070432