Conocimiento y valorización en el nuevo capitalismo

Autores
Sztulwark, Sebastian Gustavo; Miguez, Pablo Fernando
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el debate sobre la dinámica de largo plazo del capitalismo mundial, este trabajo se posiciona del lado de la tesis de ruptura que postula el pasaje del capitalismo industrial hacia un nuevo sistema histórico de acumulación. Surge de esta manera una lógica informacional o cognitiva que no sustituye a la lógica industrial sino que se superpone a ella y la condiciona, ya que no se trata de una etapa que hace tabla rasa con la anterior. En este trabajo se analiza el papel del conocimiento en el proceso de valorización de capital en tanto elemento fundamental para comprender la ruptura histórica en el proceso de acumulación sobre cuya base se funda un nuevo capitalismo. Se propone una lectura histórica siguiendo dos ejes complementarios: por un lado, la relación trabajo-medios de producción y, por otro, el problema de la apropiación de la renta innovativa.
Fil: Sztulwark, Sebastian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Miguez, Pablo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
conocimiento
valorización
nuevo capitalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197046

id CONICETDig_3b76b928c385ecb7d6538dfded6c5845
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197046
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conocimiento y valorización en el nuevo capitalismoSztulwark, Sebastian GustavoMiguez, Pablo Fernandoconocimientovalorizaciónnuevo capitalismohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En el debate sobre la dinámica de largo plazo del capitalismo mundial, este trabajo se posiciona del lado de la tesis de ruptura que postula el pasaje del capitalismo industrial hacia un nuevo sistema histórico de acumulación. Surge de esta manera una lógica informacional o cognitiva que no sustituye a la lógica industrial sino que se superpone a ella y la condiciona, ya que no se trata de una etapa que hace tabla rasa con la anterior. En este trabajo se analiza el papel del conocimiento en el proceso de valorización de capital en tanto elemento fundamental para comprender la ruptura histórica en el proceso de acumulación sobre cuya base se funda un nuevo capitalismo. Se propone una lectura histórica siguiendo dos ejes complementarios: por un lado, la relación trabajo-medios de producción y, por otro, el problema de la apropiación de la renta innovativa.Fil: Sztulwark, Sebastian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Miguez, Pablo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197046Sztulwark, Sebastian Gustavo; Miguez, Pablo Fernando; Conocimiento y valorización en el nuevo capitalismo; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 270; 8-2012; 11-320325-1926CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iade.org.ar/articulos/conocimiento-y-valorizacion-en-el-nuevo-capitalismoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:31:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197046instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:31:20.394CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento y valorización en el nuevo capitalismo
title Conocimiento y valorización en el nuevo capitalismo
spellingShingle Conocimiento y valorización en el nuevo capitalismo
Sztulwark, Sebastian Gustavo
conocimiento
valorización
nuevo capitalismo
title_short Conocimiento y valorización en el nuevo capitalismo
title_full Conocimiento y valorización en el nuevo capitalismo
title_fullStr Conocimiento y valorización en el nuevo capitalismo
title_full_unstemmed Conocimiento y valorización en el nuevo capitalismo
title_sort Conocimiento y valorización en el nuevo capitalismo
dc.creator.none.fl_str_mv Sztulwark, Sebastian Gustavo
Miguez, Pablo Fernando
author Sztulwark, Sebastian Gustavo
author_facet Sztulwark, Sebastian Gustavo
Miguez, Pablo Fernando
author_role author
author2 Miguez, Pablo Fernando
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv conocimiento
valorización
nuevo capitalismo
topic conocimiento
valorización
nuevo capitalismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el debate sobre la dinámica de largo plazo del capitalismo mundial, este trabajo se posiciona del lado de la tesis de ruptura que postula el pasaje del capitalismo industrial hacia un nuevo sistema histórico de acumulación. Surge de esta manera una lógica informacional o cognitiva que no sustituye a la lógica industrial sino que se superpone a ella y la condiciona, ya que no se trata de una etapa que hace tabla rasa con la anterior. En este trabajo se analiza el papel del conocimiento en el proceso de valorización de capital en tanto elemento fundamental para comprender la ruptura histórica en el proceso de acumulación sobre cuya base se funda un nuevo capitalismo. Se propone una lectura histórica siguiendo dos ejes complementarios: por un lado, la relación trabajo-medios de producción y, por otro, el problema de la apropiación de la renta innovativa.
Fil: Sztulwark, Sebastian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Miguez, Pablo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el debate sobre la dinámica de largo plazo del capitalismo mundial, este trabajo se posiciona del lado de la tesis de ruptura que postula el pasaje del capitalismo industrial hacia un nuevo sistema histórico de acumulación. Surge de esta manera una lógica informacional o cognitiva que no sustituye a la lógica industrial sino que se superpone a ella y la condiciona, ya que no se trata de una etapa que hace tabla rasa con la anterior. En este trabajo se analiza el papel del conocimiento en el proceso de valorización de capital en tanto elemento fundamental para comprender la ruptura histórica en el proceso de acumulación sobre cuya base se funda un nuevo capitalismo. Se propone una lectura histórica siguiendo dos ejes complementarios: por un lado, la relación trabajo-medios de producción y, por otro, el problema de la apropiación de la renta innovativa.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197046
Sztulwark, Sebastian Gustavo; Miguez, Pablo Fernando; Conocimiento y valorización en el nuevo capitalismo; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 270; 8-2012; 11-32
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197046
identifier_str_mv Sztulwark, Sebastian Gustavo; Miguez, Pablo Fernando; Conocimiento y valorización en el nuevo capitalismo; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 270; 8-2012; 11-32
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iade.org.ar/articulos/conocimiento-y-valorizacion-en-el-nuevo-capitalismo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847427261054058496
score 12.589754