Politización del sufrimiento. Aproximación desde procesos de investigación e intervención

Autores
Correa, Ana M.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Correa, Ana M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon; Argentina.
Fil: Correa, Ana M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El proyecto de indagación “Producción de sentidos y subjetividad en el espacio carcelar” examina y analiza en los acontecimientos generados la interferencia de política de derechos humanos en la institución cárcel. Reconociendo desde las narrativas de los sujetos en su posición subjetiva y social, la disputa de sentidos y resistencia y límites al poder del Estado. Algo de lo instituido ya no funciona como se espera o debiera según la lógica unívoca carcelaria y, el dolor soportado se hace audible públicamente interpelando saberes naturalizados, conceptos disciplinares, dispositivos y prácticas. El sufrimiento expresa la diferencia y la multiplicidad de sentidos en el encierro. Un sufrimiento que se derrama en lo social fuera de los muros a las redes de familias, allegados, profesionales, educadores, otros interpelando lo negativo de la existencia de ciertos sujetos capturados por la selectividad del sistema penal. Dar visibilidad al sufrimiento posibilitará cartografiar las intensidades del derrame del control social punitivo como operatoria de gubernamentalidad de la excedencia y, así mismo, se posibilitará al hacer del dolor personal una cuestión pública un trabajo crítico de distinción entre el sufrimiento inevitable y el sufrimiento evitable (inadmisible), indagar las condiciones y atribuir responsabilidades.
Fil: Correa, Ana M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon; Argentina.
Fil: Correa, Ana M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
Sufrimiento psicosocial
Selectividad del sistema penal
Selectividad del espacio carcelar
Derechos Humanos
Estado
Control social punitivo
Cárcel
Encierro
Politización del sufrimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15964

id RDUUNC_34a4f29003b5f87efe4c9a4576a41925
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15964
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Politización del sufrimiento. Aproximación desde procesos de investigación e intervenciónCorrea, Ana M.Sufrimiento psicosocialSelectividad del sistema penalSelectividad del espacio carcelarDerechos HumanosEstadoControl social punitivoCárcelEncierroPolitización del sufrimientoFil: Correa, Ana M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon; Argentina.Fil: Correa, Ana M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.El proyecto de indagación “Producción de sentidos y subjetividad en el espacio carcelar” examina y analiza en los acontecimientos generados la interferencia de política de derechos humanos en la institución cárcel. Reconociendo desde las narrativas de los sujetos en su posición subjetiva y social, la disputa de sentidos y resistencia y límites al poder del Estado. Algo de lo instituido ya no funciona como se espera o debiera según la lógica unívoca carcelaria y, el dolor soportado se hace audible públicamente interpelando saberes naturalizados, conceptos disciplinares, dispositivos y prácticas. El sufrimiento expresa la diferencia y la multiplicidad de sentidos en el encierro. Un sufrimiento que se derrama en lo social fuera de los muros a las redes de familias, allegados, profesionales, educadores, otros interpelando lo negativo de la existencia de ciertos sujetos capturados por la selectividad del sistema penal. Dar visibilidad al sufrimiento posibilitará cartografiar las intensidades del derrame del control social punitivo como operatoria de gubernamentalidad de la excedencia y, así mismo, se posibilitará al hacer del dolor personal una cuestión pública un trabajo crítico de distinción entre el sufrimiento inevitable y el sufrimiento evitable (inadmisible), indagar las condiciones y atribuir responsabilidades.Fil: Correa, Ana M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon; Argentina.Fil: Correa, Ana M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15964spa11086/14318info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15964Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:49.928Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Politización del sufrimiento. Aproximación desde procesos de investigación e intervención
title Politización del sufrimiento. Aproximación desde procesos de investigación e intervención
spellingShingle Politización del sufrimiento. Aproximación desde procesos de investigación e intervención
Correa, Ana M.
Sufrimiento psicosocial
Selectividad del sistema penal
Selectividad del espacio carcelar
Derechos Humanos
Estado
Control social punitivo
Cárcel
Encierro
Politización del sufrimiento
title_short Politización del sufrimiento. Aproximación desde procesos de investigación e intervención
title_full Politización del sufrimiento. Aproximación desde procesos de investigación e intervención
title_fullStr Politización del sufrimiento. Aproximación desde procesos de investigación e intervención
title_full_unstemmed Politización del sufrimiento. Aproximación desde procesos de investigación e intervención
title_sort Politización del sufrimiento. Aproximación desde procesos de investigación e intervención
dc.creator.none.fl_str_mv Correa, Ana M.
author Correa, Ana M.
author_facet Correa, Ana M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sufrimiento psicosocial
Selectividad del sistema penal
Selectividad del espacio carcelar
Derechos Humanos
Estado
Control social punitivo
Cárcel
Encierro
Politización del sufrimiento
topic Sufrimiento psicosocial
Selectividad del sistema penal
Selectividad del espacio carcelar
Derechos Humanos
Estado
Control social punitivo
Cárcel
Encierro
Politización del sufrimiento
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Correa, Ana M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon; Argentina.
Fil: Correa, Ana M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El proyecto de indagación “Producción de sentidos y subjetividad en el espacio carcelar” examina y analiza en los acontecimientos generados la interferencia de política de derechos humanos en la institución cárcel. Reconociendo desde las narrativas de los sujetos en su posición subjetiva y social, la disputa de sentidos y resistencia y límites al poder del Estado. Algo de lo instituido ya no funciona como se espera o debiera según la lógica unívoca carcelaria y, el dolor soportado se hace audible públicamente interpelando saberes naturalizados, conceptos disciplinares, dispositivos y prácticas. El sufrimiento expresa la diferencia y la multiplicidad de sentidos en el encierro. Un sufrimiento que se derrama en lo social fuera de los muros a las redes de familias, allegados, profesionales, educadores, otros interpelando lo negativo de la existencia de ciertos sujetos capturados por la selectividad del sistema penal. Dar visibilidad al sufrimiento posibilitará cartografiar las intensidades del derrame del control social punitivo como operatoria de gubernamentalidad de la excedencia y, así mismo, se posibilitará al hacer del dolor personal una cuestión pública un trabajo crítico de distinción entre el sufrimiento inevitable y el sufrimiento evitable (inadmisible), indagar las condiciones y atribuir responsabilidades.
Fil: Correa, Ana M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon; Argentina.
Fil: Correa, Ana M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
description Fil: Correa, Ana M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15964
url http://hdl.handle.net/11086/15964
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 11086/14318
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785290717364224
score 12.982451