Sufrimiento y acción en "Hablar siempre, pensar nunca" de Th. Adorno

Autores
Melamed, Analía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
“Hablar siempre, pensar nunca”, texto breve de Minima Moralia escrito en 1944, es una reflexión de Adorno sobre la imposibilidad del sufrimiento en la modernidad tardía. Como es sabido el tema del sufrimiento es una piedra de toque en la obra de Adorno, sobre todo, en cuanto a la consideración de las experiencias traumáticas de la historia y el modo como luego, en diversos presentes, se ha podido dar cuenta de ellas. Pero en este escrito se trata la cuestión desde el fenómeno de la administración del sufrimiento en las sociedades avanzadas. El tema permite enfocar las transformaciones de la subjetividad en relación a las instancias sociales, culturales, lingüísticas como condiciones necesarias para la constitución de las experiencias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
sufrimiento
Subjetividad
Sociedades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129739

id SEDICI_d31b11e274b9d628c66831725b9aa0ab
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129739
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sufrimiento y acción en "Hablar siempre, pensar nunca" de Th. AdornoMelamed, AnalíaFilosofíasufrimientoSubjetividadSociedades“Hablar siempre, pensar nunca”, texto breve de Minima Moralia escrito en 1944, es una reflexión de Adorno sobre la imposibilidad del sufrimiento en la modernidad tardía. Como es sabido el tema del sufrimiento es una piedra de toque en la obra de Adorno, sobre todo, en cuanto a la consideración de las experiencias traumáticas de la historia y el modo como luego, en diversos presentes, se ha podido dar cuenta de ellas. Pero en este escrito se trata la cuestión desde el fenómeno de la administración del sufrimiento en las sociedades avanzadas. El tema permite enfocar las transformaciones de la subjetividad en relación a las instancias sociales, culturales, lingüísticas como condiciones necesarias para la constitución de las experiencias.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129739spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/Melamed%202.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:36:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129739Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:36:42.658SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sufrimiento y acción en "Hablar siempre, pensar nunca" de Th. Adorno
title Sufrimiento y acción en "Hablar siempre, pensar nunca" de Th. Adorno
spellingShingle Sufrimiento y acción en "Hablar siempre, pensar nunca" de Th. Adorno
Melamed, Analía
Filosofía
sufrimiento
Subjetividad
Sociedades
title_short Sufrimiento y acción en "Hablar siempre, pensar nunca" de Th. Adorno
title_full Sufrimiento y acción en "Hablar siempre, pensar nunca" de Th. Adorno
title_fullStr Sufrimiento y acción en "Hablar siempre, pensar nunca" de Th. Adorno
title_full_unstemmed Sufrimiento y acción en "Hablar siempre, pensar nunca" de Th. Adorno
title_sort Sufrimiento y acción en "Hablar siempre, pensar nunca" de Th. Adorno
dc.creator.none.fl_str_mv Melamed, Analía
author Melamed, Analía
author_facet Melamed, Analía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
sufrimiento
Subjetividad
Sociedades
topic Filosofía
sufrimiento
Subjetividad
Sociedades
dc.description.none.fl_txt_mv “Hablar siempre, pensar nunca”, texto breve de Minima Moralia escrito en 1944, es una reflexión de Adorno sobre la imposibilidad del sufrimiento en la modernidad tardía. Como es sabido el tema del sufrimiento es una piedra de toque en la obra de Adorno, sobre todo, en cuanto a la consideración de las experiencias traumáticas de la historia y el modo como luego, en diversos presentes, se ha podido dar cuenta de ellas. Pero en este escrito se trata la cuestión desde el fenómeno de la administración del sufrimiento en las sociedades avanzadas. El tema permite enfocar las transformaciones de la subjetividad en relación a las instancias sociales, culturales, lingüísticas como condiciones necesarias para la constitución de las experiencias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description “Hablar siempre, pensar nunca”, texto breve de Minima Moralia escrito en 1944, es una reflexión de Adorno sobre la imposibilidad del sufrimiento en la modernidad tardía. Como es sabido el tema del sufrimiento es una piedra de toque en la obra de Adorno, sobre todo, en cuanto a la consideración de las experiencias traumáticas de la historia y el modo como luego, en diversos presentes, se ha podido dar cuenta de ellas. Pero en este escrito se trata la cuestión desde el fenómeno de la administración del sufrimiento en las sociedades avanzadas. El tema permite enfocar las transformaciones de la subjetividad en relación a las instancias sociales, culturales, lingüísticas como condiciones necesarias para la constitución de las experiencias.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129739
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129739
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/Melamed%202.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428471000662016
score 13.10058