Ciencia abierta en tiempos de pandemia
- Autores
- Cordera, Josefina; Isoglio, Antonela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- UNCiencia podcasts. Contenido del audio. ¿De qué se trata la ciencia abierta y ciudadana? Actualmente, con una pandemia mundial en curso de este tipo, ¿cuál es el papel que cumple la ciencia? En estos tiempos de fakenews y posverdad, ¿qué podría aportar la ciencia abierta y ciudadana? Algunas revistas científicas internacionales a las que solo se accede pagando suscripciones en dólares han liberado sus ediciones, ¿qué impacto tiene esta medida para la comunidad científica y la sociedad? ¿Cuál consideras que son las posibilidades de desarrollo de la ciencia abierta en nuestro país y en Latinoamérica?
Fil: Cordera, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.
Fil: Isoglio, Antonela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Isoglio, Antonela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
En las últimas semanas, las revistas científicas que legitiman los avances de la ciencia en el mundo liberaron estudios sobre el coronavirus que se vienen desarrollando hace años. Esa información de base fue la que usaron, entre otros, los especialistas argentinos del Instituto Malbrán que descifraron el genoma del covid-19 que circula en Argentina. La ciencia es fundamental para conocer cómo debemos cuidarnos del virus y es la que podría encontrar la cura, pero ¿qué sabemos sobre cómo se construye ese saber? En este podcast vamos a conocer sobre la ciencia abierta, sus posibilidades y su importancia en este contexto de emergencia mundial.
Fil: Cordera, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.
Fil: Isoglio, Antonela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Isoglio, Antonela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. - Materia
-
COVID-19
Coronavirus
Pandemia
SARS-CoV2
Divulgación científica
Cuarentena
Ciencia abierta
Revistas científicas
Ciencia ciudadana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15410
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_344b74aab2f5e0505cf4f5cb2097e4aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15410 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Ciencia abierta en tiempos de pandemiaCordera, JosefinaIsoglio, AntonelaCOVID-19CoronavirusPandemiaSARS-CoV2Divulgación científicaCuarentenaCiencia abiertaRevistas científicasCiencia ciudadanaUNCiencia podcasts. Contenido del audio. ¿De qué se trata la ciencia abierta y ciudadana? Actualmente, con una pandemia mundial en curso de este tipo, ¿cuál es el papel que cumple la ciencia? En estos tiempos de fakenews y posverdad, ¿qué podría aportar la ciencia abierta y ciudadana? Algunas revistas científicas internacionales a las que solo se accede pagando suscripciones en dólares han liberado sus ediciones, ¿qué impacto tiene esta medida para la comunidad científica y la sociedad? ¿Cuál consideras que son las posibilidades de desarrollo de la ciencia abierta en nuestro país y en Latinoamérica?Fil: Cordera, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.Fil: Isoglio, Antonela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Isoglio, Antonela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.En las últimas semanas, las revistas científicas que legitiman los avances de la ciencia en el mundo liberaron estudios sobre el coronavirus que se vienen desarrollando hace años. Esa información de base fue la que usaron, entre otros, los especialistas argentinos del Instituto Malbrán que descifraron el genoma del covid-19 que circula en Argentina. La ciencia es fundamental para conocer cómo debemos cuidarnos del virus y es la que podría encontrar la cura, pero ¿qué sabemos sobre cómo se construye ese saber? En este podcast vamos a conocer sobre la ciencia abierta, sus posibilidades y su importancia en este contexto de emergencia mundial.Fil: Cordera, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.Fil: Isoglio, Antonela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Isoglio, Antonela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpegaudio/mpeghttp://hdl.handle.net/11086/15410https://unciencia.unc.edu.ar/podcasts/ciencia-abierta-en-tiempos-de-pandemia/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15410Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:42.839Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciencia abierta en tiempos de pandemia |
title |
Ciencia abierta en tiempos de pandemia |
spellingShingle |
Ciencia abierta en tiempos de pandemia Cordera, Josefina COVID-19 Coronavirus Pandemia SARS-CoV2 Divulgación científica Cuarentena Ciencia abierta Revistas científicas Ciencia ciudadana |
title_short |
Ciencia abierta en tiempos de pandemia |
title_full |
Ciencia abierta en tiempos de pandemia |
title_fullStr |
Ciencia abierta en tiempos de pandemia |
title_full_unstemmed |
Ciencia abierta en tiempos de pandemia |
title_sort |
Ciencia abierta en tiempos de pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cordera, Josefina Isoglio, Antonela |
author |
Cordera, Josefina |
author_facet |
Cordera, Josefina Isoglio, Antonela |
author_role |
author |
author2 |
Isoglio, Antonela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 Coronavirus Pandemia SARS-CoV2 Divulgación científica Cuarentena Ciencia abierta Revistas científicas Ciencia ciudadana |
topic |
COVID-19 Coronavirus Pandemia SARS-CoV2 Divulgación científica Cuarentena Ciencia abierta Revistas científicas Ciencia ciudadana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
UNCiencia podcasts. Contenido del audio. ¿De qué se trata la ciencia abierta y ciudadana? Actualmente, con una pandemia mundial en curso de este tipo, ¿cuál es el papel que cumple la ciencia? En estos tiempos de fakenews y posverdad, ¿qué podría aportar la ciencia abierta y ciudadana? Algunas revistas científicas internacionales a las que solo se accede pagando suscripciones en dólares han liberado sus ediciones, ¿qué impacto tiene esta medida para la comunidad científica y la sociedad? ¿Cuál consideras que son las posibilidades de desarrollo de la ciencia abierta en nuestro país y en Latinoamérica? Fil: Cordera, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina. Fil: Isoglio, Antonela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Isoglio, Antonela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. En las últimas semanas, las revistas científicas que legitiman los avances de la ciencia en el mundo liberaron estudios sobre el coronavirus que se vienen desarrollando hace años. Esa información de base fue la que usaron, entre otros, los especialistas argentinos del Instituto Malbrán que descifraron el genoma del covid-19 que circula en Argentina. La ciencia es fundamental para conocer cómo debemos cuidarnos del virus y es la que podría encontrar la cura, pero ¿qué sabemos sobre cómo se construye ese saber? En este podcast vamos a conocer sobre la ciencia abierta, sus posibilidades y su importancia en este contexto de emergencia mundial. Fil: Cordera, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina. Fil: Isoglio, Antonela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Isoglio, Antonela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. |
description |
UNCiencia podcasts. Contenido del audio. ¿De qué se trata la ciencia abierta y ciudadana? Actualmente, con una pandemia mundial en curso de este tipo, ¿cuál es el papel que cumple la ciencia? En estos tiempos de fakenews y posverdad, ¿qué podría aportar la ciencia abierta y ciudadana? Algunas revistas científicas internacionales a las que solo se accede pagando suscripciones en dólares han liberado sus ediciones, ¿qué impacto tiene esta medida para la comunidad científica y la sociedad? ¿Cuál consideras que son las posibilidades de desarrollo de la ciencia abierta en nuestro país y en Latinoamérica? |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/15410 https://unciencia.unc.edu.ar/podcasts/ciencia-abierta-en-tiempos-de-pandemia/ |
url |
http://hdl.handle.net/11086/15410 https://unciencia.unc.edu.ar/podcasts/ciencia-abierta-en-tiempos-de-pandemia/ |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg audio/mpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349665470644224 |
score |
13.13397 |