Un mundo ideal… para el coronavirus

Autores
Cordera, Josefina; Díaz, Adrián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
UNCiencia podcasts. Contenido del audio. ¿Podemos establecer una relación entre la destrucción de los ecosistemas naturales y el surgimiento de enfermedades como el dengue o el coronavirus? ¿Hubo alguna señal de alarma sobre la posibilidad de que ocurra esta pandemia? ¿Es posible que vuelva a suceder con éste u otros virus? ¿Se podría haber evitado esta pandemia? ¿Se pueden tomar algunas medidas para evitar o minimizar el impacto de este tipo de enfermedades?
Fil: Cordera; Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.
Fil: Díaz, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Díaz, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Díaz, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
La pandemia por Covid19 Coronavirus nos lleva a preguntarnos sobre la responsabilidad que tiene el actual modo de vida en la generación de este tipo de enfermedades.
Fil: Cordera; Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.
Fil: Díaz, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Díaz, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Díaz, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Materia
COVID-19
Coronavirus
Pandemia
SARS-CoV2
Divulgación científica
Cuarentena
Aislamiento social
Ecosistemas naturales
Destrucción
Enfermedades
Dengue
Políticas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15407

id RDUUNC_25d22d57a9544a7bf71d275e0e0d9252
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15407
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Un mundo ideal… para el coronavirusCordera, JosefinaDíaz, AdriánCOVID-19CoronavirusPandemiaSARS-CoV2Divulgación científicaCuarentenaAislamiento socialEcosistemas naturalesDestrucciónEnfermedadesDenguePolíticas públicasUNCiencia podcasts. Contenido del audio. ¿Podemos establecer una relación entre la destrucción de los ecosistemas naturales y el surgimiento de enfermedades como el dengue o el coronavirus? ¿Hubo alguna señal de alarma sobre la posibilidad de que ocurra esta pandemia? ¿Es posible que vuelva a suceder con éste u otros virus? ¿Se podría haber evitado esta pandemia? ¿Se pueden tomar algunas medidas para evitar o minimizar el impacto de este tipo de enfermedades?Fil: Cordera; Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.Fil: Díaz, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Díaz, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Díaz, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.La pandemia por Covid19 Coronavirus nos lleva a preguntarnos sobre la responsabilidad que tiene el actual modo de vida en la generación de este tipo de enfermedades.Fil: Cordera; Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.Fil: Díaz, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Díaz, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Díaz, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpegaudio/mpeghttp://hdl.handle.net/11086/15407https://unciencia.unc.edu.ar/podcasts/un-mundo-ideal-para-el-coronavirus/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15407Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:49.476Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un mundo ideal… para el coronavirus
title Un mundo ideal… para el coronavirus
spellingShingle Un mundo ideal… para el coronavirus
Cordera, Josefina
COVID-19
Coronavirus
Pandemia
SARS-CoV2
Divulgación científica
Cuarentena
Aislamiento social
Ecosistemas naturales
Destrucción
Enfermedades
Dengue
Políticas públicas
title_short Un mundo ideal… para el coronavirus
title_full Un mundo ideal… para el coronavirus
title_fullStr Un mundo ideal… para el coronavirus
title_full_unstemmed Un mundo ideal… para el coronavirus
title_sort Un mundo ideal… para el coronavirus
dc.creator.none.fl_str_mv Cordera, Josefina
Díaz, Adrián
author Cordera, Josefina
author_facet Cordera, Josefina
Díaz, Adrián
author_role author
author2 Díaz, Adrián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
Coronavirus
Pandemia
SARS-CoV2
Divulgación científica
Cuarentena
Aislamiento social
Ecosistemas naturales
Destrucción
Enfermedades
Dengue
Políticas públicas
topic COVID-19
Coronavirus
Pandemia
SARS-CoV2
Divulgación científica
Cuarentena
Aislamiento social
Ecosistemas naturales
Destrucción
Enfermedades
Dengue
Políticas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv UNCiencia podcasts. Contenido del audio. ¿Podemos establecer una relación entre la destrucción de los ecosistemas naturales y el surgimiento de enfermedades como el dengue o el coronavirus? ¿Hubo alguna señal de alarma sobre la posibilidad de que ocurra esta pandemia? ¿Es posible que vuelva a suceder con éste u otros virus? ¿Se podría haber evitado esta pandemia? ¿Se pueden tomar algunas medidas para evitar o minimizar el impacto de este tipo de enfermedades?
Fil: Cordera; Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.
Fil: Díaz, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Díaz, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Díaz, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
La pandemia por Covid19 Coronavirus nos lleva a preguntarnos sobre la responsabilidad que tiene el actual modo de vida en la generación de este tipo de enfermedades.
Fil: Cordera; Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.
Fil: Díaz, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Díaz, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Díaz, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
description UNCiencia podcasts. Contenido del audio. ¿Podemos establecer una relación entre la destrucción de los ecosistemas naturales y el surgimiento de enfermedades como el dengue o el coronavirus? ¿Hubo alguna señal de alarma sobre la posibilidad de que ocurra esta pandemia? ¿Es posible que vuelva a suceder con éste u otros virus? ¿Se podría haber evitado esta pandemia? ¿Se pueden tomar algunas medidas para evitar o minimizar el impacto de este tipo de enfermedades?
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15407
https://unciencia.unc.edu.ar/podcasts/un-mundo-ideal-para-el-coronavirus/
url http://hdl.handle.net/11086/15407
https://unciencia.unc.edu.ar/podcasts/un-mundo-ideal-para-el-coronavirus/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
audio/mpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349667634905088
score 13.13397