El arte, un valioso aliado para comunicar la ciencia en tiempos de pandemia (y de los otros)”

Autores
Díaz Añel, Alberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Alberto Díaz Añel Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo Científico de la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente se desempeña como comunicador institucional en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV-CONICET-UNC) y como Director de la Especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo Científico de la UNC. Se desempeñó por muchos años en Argentina y en el exterior como investigador en biología molecular, celular y neurociencias, y desde hace más de una década se dedica a la comunicación pública de la ciencia. Publicó numerosos artículos y notas en medios de comunicación, participó en múltiples conferencias y entrevistas televisivas y radiales, y publicó el libro “Ciencia monstruosa”, que pertenece a la colección de divulgación científica de la Editorial de la UNC.
Fil: Díaz Añel; Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Díaz Añel; Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Encuentro virtual de comunicación pública de la ciencia: ECOPUCYT. Con la mirada puesta en el COVID-19, y las consecuentes medidas de aislamiento y distanciamiento que esta enfermedad llevó a adoptar en Argentina y el mundo, el Primer Encuentro Virtual de la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (ECOPUCYT) invita a reflexionar sobre la comunicación de la ciencia en tiempos de pandemia. Durante cinco encuentros virtuales y de la mano de reconocidos referentes de la disciplina, el ECOPUCYT abordará la complejidad del campo desde diferentes perspectivas: la noticia científica en los medios; redes sociales, medios digitales y fake news; comunicación de la ciencia desde las instituciones y desde el Estado; el arte como herramienta de comunicación; y la comunicación de la ciencia en tiempos de crisis. Con esta propuesta, el ECOPUCYT, pretende acercar la perspectiva y las herramientas de la comunicación pública de la ciencia a periodistas, científicos, comunicadores, gestores, artistas vinculados al mundo científico-tecnológico, así como a divulgadores (profesionales o amateurs), responsables de comunicación de instituciones científicas y gubernamentales, así como a todos aquellos interesados en la temática. Por otro lado, esta actividad permitirá visibilizar los trabajos y experiencias desarrolladas en el marco del aislamiento y el distanciamiento social, preventivo y obligatorio. Con este objetivo, sus organizadores convocan a la presentación de: producciones y trabajos sobre COVID-19 (información relacionada a la enfermedad, su prevención y tratamiento); así como experiencias de comunicación pública de la ciencia que tuvieron que adaptarse a la virtualidad para poder seguir llevándose a cabo. El ECOPUCYT es organizado por el Área de Comunicación del Observatorio Astronómico de Córdoba (UNC); y la Secretaría de Investigación y Producción de la Facultad de Artes (UNC).
Fil: Díaz Añel; Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Díaz Añel; Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Materia
COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Comunicación pública de la ciencia
Arte
Divulgación Científica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16689

id RDUUNC_1d472cffdeec44722df4a044bced827c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16689
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El arte, un valioso aliado para comunicar la ciencia en tiempos de pandemia (y de los otros)”Díaz Añel, AlbertoCOVID-19CoronavirusSARS-CoV-2PandemiaComunicación pública de la cienciaArteDivulgación CientíficaAlberto Díaz Añel Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo Científico de la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente se desempeña como comunicador institucional en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV-CONICET-UNC) y como Director de la Especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo Científico de la UNC. Se desempeñó por muchos años en Argentina y en el exterior como investigador en biología molecular, celular y neurociencias, y desde hace más de una década se dedica a la comunicación pública de la ciencia. Publicó numerosos artículos y notas en medios de comunicación, participó en múltiples conferencias y entrevistas televisivas y radiales, y publicó el libro “Ciencia monstruosa”, que pertenece a la colección de divulgación científica de la Editorial de la UNC.Fil: Díaz Añel; Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Díaz Añel; Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Encuentro virtual de comunicación pública de la ciencia: ECOPUCYT. Con la mirada puesta en el COVID-19, y las consecuentes medidas de aislamiento y distanciamiento que esta enfermedad llevó a adoptar en Argentina y el mundo, el Primer Encuentro Virtual de la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (ECOPUCYT) invita a reflexionar sobre la comunicación de la ciencia en tiempos de pandemia. Durante cinco encuentros virtuales y de la mano de reconocidos referentes de la disciplina, el ECOPUCYT abordará la complejidad del campo desde diferentes perspectivas: la noticia científica en los medios; redes sociales, medios digitales y fake news; comunicación de la ciencia desde las instituciones y desde el Estado; el arte como herramienta de comunicación; y la comunicación de la ciencia en tiempos de crisis. Con esta propuesta, el ECOPUCYT, pretende acercar la perspectiva y las herramientas de la comunicación pública de la ciencia a periodistas, científicos, comunicadores, gestores, artistas vinculados al mundo científico-tecnológico, así como a divulgadores (profesionales o amateurs), responsables de comunicación de instituciones científicas y gubernamentales, así como a todos aquellos interesados en la temática. Por otro lado, esta actividad permitirá visibilizar los trabajos y experiencias desarrolladas en el marco del aislamiento y el distanciamiento social, preventivo y obligatorio. Con este objetivo, sus organizadores convocan a la presentación de: producciones y trabajos sobre COVID-19 (información relacionada a la enfermedad, su prevención y tratamiento); así como experiencias de comunicación pública de la ciencia que tuvieron que adaptarse a la virtualidad para poder seguir llevándose a cabo. El ECOPUCYT es organizado por el Área de Comunicación del Observatorio Astronómico de Córdoba (UNC); y la Secretaría de Investigación y Producción de la Facultad de Artes (UNC).Fil: Díaz Añel; Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Díaz Añel; Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Área de Comunicación; Argentina y del (UNC); y Facultad de Artes, Secretaría de Investigación y Producción2020-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://hdl.handle.net/11086/16689https://oac.unc.edu.ar/2020/09/21/encuentro-virtual-de-comunicacion-publica-de-la-ciencia-ecopucyt/https://www.youtube.com/watch?v=gqPar_TgaaM&feature=youtu.be&ab_channel=ECOPUCYT&fbclid=IwAR2ucIeqaCmg0UQfAe-KpP9rHFbh9dXYnV8nADN--FYr5fNp1AjytCFHWO8spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16689Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:46.326Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El arte, un valioso aliado para comunicar la ciencia en tiempos de pandemia (y de los otros)”
title El arte, un valioso aliado para comunicar la ciencia en tiempos de pandemia (y de los otros)”
spellingShingle El arte, un valioso aliado para comunicar la ciencia en tiempos de pandemia (y de los otros)”
Díaz Añel, Alberto
COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Comunicación pública de la ciencia
Arte
Divulgación Científica
title_short El arte, un valioso aliado para comunicar la ciencia en tiempos de pandemia (y de los otros)”
title_full El arte, un valioso aliado para comunicar la ciencia en tiempos de pandemia (y de los otros)”
title_fullStr El arte, un valioso aliado para comunicar la ciencia en tiempos de pandemia (y de los otros)”
title_full_unstemmed El arte, un valioso aliado para comunicar la ciencia en tiempos de pandemia (y de los otros)”
title_sort El arte, un valioso aliado para comunicar la ciencia en tiempos de pandemia (y de los otros)”
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Añel, Alberto
author Díaz Añel, Alberto
author_facet Díaz Añel, Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Comunicación pública de la ciencia
Arte
Divulgación Científica
topic COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Comunicación pública de la ciencia
Arte
Divulgación Científica
dc.description.none.fl_txt_mv Alberto Díaz Añel Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo Científico de la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente se desempeña como comunicador institucional en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV-CONICET-UNC) y como Director de la Especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo Científico de la UNC. Se desempeñó por muchos años en Argentina y en el exterior como investigador en biología molecular, celular y neurociencias, y desde hace más de una década se dedica a la comunicación pública de la ciencia. Publicó numerosos artículos y notas en medios de comunicación, participó en múltiples conferencias y entrevistas televisivas y radiales, y publicó el libro “Ciencia monstruosa”, que pertenece a la colección de divulgación científica de la Editorial de la UNC.
Fil: Díaz Añel; Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Díaz Añel; Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Encuentro virtual de comunicación pública de la ciencia: ECOPUCYT. Con la mirada puesta en el COVID-19, y las consecuentes medidas de aislamiento y distanciamiento que esta enfermedad llevó a adoptar en Argentina y el mundo, el Primer Encuentro Virtual de la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (ECOPUCYT) invita a reflexionar sobre la comunicación de la ciencia en tiempos de pandemia. Durante cinco encuentros virtuales y de la mano de reconocidos referentes de la disciplina, el ECOPUCYT abordará la complejidad del campo desde diferentes perspectivas: la noticia científica en los medios; redes sociales, medios digitales y fake news; comunicación de la ciencia desde las instituciones y desde el Estado; el arte como herramienta de comunicación; y la comunicación de la ciencia en tiempos de crisis. Con esta propuesta, el ECOPUCYT, pretende acercar la perspectiva y las herramientas de la comunicación pública de la ciencia a periodistas, científicos, comunicadores, gestores, artistas vinculados al mundo científico-tecnológico, así como a divulgadores (profesionales o amateurs), responsables de comunicación de instituciones científicas y gubernamentales, así como a todos aquellos interesados en la temática. Por otro lado, esta actividad permitirá visibilizar los trabajos y experiencias desarrolladas en el marco del aislamiento y el distanciamiento social, preventivo y obligatorio. Con este objetivo, sus organizadores convocan a la presentación de: producciones y trabajos sobre COVID-19 (información relacionada a la enfermedad, su prevención y tratamiento); así como experiencias de comunicación pública de la ciencia que tuvieron que adaptarse a la virtualidad para poder seguir llevándose a cabo. El ECOPUCYT es organizado por el Área de Comunicación del Observatorio Astronómico de Córdoba (UNC); y la Secretaría de Investigación y Producción de la Facultad de Artes (UNC).
Fil: Díaz Añel; Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Díaz Añel; Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
description Alberto Díaz Añel Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo Científico de la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente se desempeña como comunicador institucional en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV-CONICET-UNC) y como Director de la Especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo Científico de la UNC. Se desempeñó por muchos años en Argentina y en el exterior como investigador en biología molecular, celular y neurociencias, y desde hace más de una década se dedica a la comunicación pública de la ciencia. Publicó numerosos artículos y notas en medios de comunicación, participó en múltiples conferencias y entrevistas televisivas y radiales, y publicó el libro “Ciencia monstruosa”, que pertenece a la colección de divulgación científica de la Editorial de la UNC.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16689
https://oac.unc.edu.ar/2020/09/21/encuentro-virtual-de-comunicacion-publica-de-la-ciencia-ecopucyt/
https://www.youtube.com/watch?v=gqPar_TgaaM&feature=youtu.be&ab_channel=ECOPUCYT&fbclid=IwAR2ucIeqaCmg0UQfAe-KpP9rHFbh9dXYnV8nADN--FYr5fNp1AjytCFHWO8
url http://hdl.handle.net/11086/16689
https://oac.unc.edu.ar/2020/09/21/encuentro-virtual-de-comunicacion-publica-de-la-ciencia-ecopucyt/
https://www.youtube.com/watch?v=gqPar_TgaaM&feature=youtu.be&ab_channel=ECOPUCYT&fbclid=IwAR2ucIeqaCmg0UQfAe-KpP9rHFbh9dXYnV8nADN--FYr5fNp1AjytCFHWO8
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Área de Comunicación; Argentina y del (UNC); y Facultad de Artes, Secretaría de Investigación y Producción
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Área de Comunicación; Argentina y del (UNC); y Facultad de Artes, Secretaría de Investigación y Producción
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349647258976256
score 13.13397