Utilización de frutos nativos comestibles por los pobladores actuales de Cerro Colorado, Córdoba y sus implicancias en modelos paleoetnobotánicos

Autores
Saur Palmieri, Valentina; Trillo, Cecilia; López, María Laura
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Saur Palmieri, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Diversidad Vegetal II; Argentina.
Fil: Trillo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Diversidad Vegetal II; Argentina.
Fil: López, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. División Arqueología; Argentina.
Fil: López, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
En la Provincia de Córdoba existe, desde principios del siglo XX, una profunda documentación de las especies vegetales nativas cuyos frutos se consumen como alimento. Sin embargo, no se han investigado con detalle las prácticas realizadas para obtener los productos que se han registrado
Fil: Saur Palmieri, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Diversidad Vegetal II; Argentina.
Fil: Trillo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Diversidad Vegetal II; Argentina.
Fil: López, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. División Arqueología; Argentina.
Fil: López, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Ciencias de las Plantas, Botánica
Materia
Diversidad vegetal
Arqueología
Alimentación
Recursos vegetales silvestres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553833

id RDUUNC_3403b0264fe608230d469d389cb2ac36
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553833
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Utilización de frutos nativos comestibles por los pobladores actuales de Cerro Colorado, Córdoba y sus implicancias en modelos paleoetnobotánicosSaur Palmieri, ValentinaTrillo, CeciliaLópez, María LauraDiversidad vegetalArqueologíaAlimentaciónRecursos vegetales silvestresFil: Saur Palmieri, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Diversidad Vegetal II; Argentina.Fil: Trillo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Diversidad Vegetal II; Argentina.Fil: López, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. División Arqueología; Argentina.Fil: López, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.En la Provincia de Córdoba existe, desde principios del siglo XX, una profunda documentación de las especies vegetales nativas cuyos frutos se consumen como alimento. Sin embargo, no se han investigado con detalle las prácticas realizadas para obtener los productos que se han registradoFil: Saur Palmieri, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Diversidad Vegetal II; Argentina.Fil: Trillo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Diversidad Vegetal II; Argentina.Fil: López, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. División Arqueología; Argentina.Fil: López, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.Ciencias de las Plantas, Botánica2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0373-580Xhttp://hdl.handle.net/11086/553833spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553833Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:38.949Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de frutos nativos comestibles por los pobladores actuales de Cerro Colorado, Córdoba y sus implicancias en modelos paleoetnobotánicos
title Utilización de frutos nativos comestibles por los pobladores actuales de Cerro Colorado, Córdoba y sus implicancias en modelos paleoetnobotánicos
spellingShingle Utilización de frutos nativos comestibles por los pobladores actuales de Cerro Colorado, Córdoba y sus implicancias en modelos paleoetnobotánicos
Saur Palmieri, Valentina
Diversidad vegetal
Arqueología
Alimentación
Recursos vegetales silvestres
title_short Utilización de frutos nativos comestibles por los pobladores actuales de Cerro Colorado, Córdoba y sus implicancias en modelos paleoetnobotánicos
title_full Utilización de frutos nativos comestibles por los pobladores actuales de Cerro Colorado, Córdoba y sus implicancias en modelos paleoetnobotánicos
title_fullStr Utilización de frutos nativos comestibles por los pobladores actuales de Cerro Colorado, Córdoba y sus implicancias en modelos paleoetnobotánicos
title_full_unstemmed Utilización de frutos nativos comestibles por los pobladores actuales de Cerro Colorado, Córdoba y sus implicancias en modelos paleoetnobotánicos
title_sort Utilización de frutos nativos comestibles por los pobladores actuales de Cerro Colorado, Córdoba y sus implicancias en modelos paleoetnobotánicos
dc.creator.none.fl_str_mv Saur Palmieri, Valentina
Trillo, Cecilia
López, María Laura
author Saur Palmieri, Valentina
author_facet Saur Palmieri, Valentina
Trillo, Cecilia
López, María Laura
author_role author
author2 Trillo, Cecilia
López, María Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diversidad vegetal
Arqueología
Alimentación
Recursos vegetales silvestres
topic Diversidad vegetal
Arqueología
Alimentación
Recursos vegetales silvestres
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Saur Palmieri, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Diversidad Vegetal II; Argentina.
Fil: Trillo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Diversidad Vegetal II; Argentina.
Fil: López, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. División Arqueología; Argentina.
Fil: López, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
En la Provincia de Córdoba existe, desde principios del siglo XX, una profunda documentación de las especies vegetales nativas cuyos frutos se consumen como alimento. Sin embargo, no se han investigado con detalle las prácticas realizadas para obtener los productos que se han registrado
Fil: Saur Palmieri, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Diversidad Vegetal II; Argentina.
Fil: Trillo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Diversidad Vegetal II; Argentina.
Fil: López, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. División Arqueología; Argentina.
Fil: López, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Ciencias de las Plantas, Botánica
description Fil: Saur Palmieri, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Diversidad Vegetal II; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0373-580X
http://hdl.handle.net/11086/553833
identifier_str_mv 0373-580X
url http://hdl.handle.net/11086/553833
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785260974505984
score 12.982451