Alteridades semejantes: plantas y contradomesticación en comunidades andinas

Autores
Lema, Veronica Soledad
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Al igual que ocurre con otros mundos nativos, la lógica andina de uywaña o crianza mutua, si bien reconoce animales y plantas que pueden ser de la casa, la chacra o la hacienda y otros que son del cerro o el monte, no se ajusta a nuestra división entre organismos silvestres y domesticados. A pesar de ello, los dominios del saber de la crianza pueden conectarse de diversos modos -equívocos, fértiles, conflictivos, entre otros- con los académicos y por lo tanto con investigadores, técnicos y gestores de programas de desarrollo y conservación, entre otros. En este trabajo exploraremos esas conexiones en dos aspectos. En primer lugar, el referido a entidades silvestres y domesticadas, con particular atención a las plantas. Antecedentes y trabajos previos nos llevan a considerar que las poblaciones que responden a uno y otro dominio pueden ser entendidas como modulaciones diferenciales de las redes de relaciones mutuas, asimétricas y forzosas que sostienen a toda entidad animada en los Andes. En segundo lugar, la conexión entre el mundo de la crianza y el científico moderno lo exploraremos en relación a los modos en que las personas se relacionan con esas entidades que nosotros entendemos como silvestres y domesticadas y cómo a la vez las mismas se relacionan entre sí. Es decir, el mundo de relaciones entre relaciones de la crianza y el mundo de entes discretos y autocontenidos que se relacionan, de la ciencia occidental moderna. Finalmente, reflexionaremos sobre las posibilidades que tiene una teoría etnográfica de la contradomesticación para aportar a la interdigitación entre miradas indígenas y científicas a los fenómenos de cultivo y crianza.
Fil: Lema, Veronica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
Contradomesticación
Vegetal
Silvestre
Crianza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145567

id CONICETDig_722a62c314163c3e5d1ed88744c78733
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145567
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alteridades semejantes: plantas y contradomesticación en comunidades andinasLema, Veronica SoledadContradomesticaciónVegetalSilvestreCrianzahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Al igual que ocurre con otros mundos nativos, la lógica andina de uywaña o crianza mutua, si bien reconoce animales y plantas que pueden ser de la casa, la chacra o la hacienda y otros que son del cerro o el monte, no se ajusta a nuestra división entre organismos silvestres y domesticados. A pesar de ello, los dominios del saber de la crianza pueden conectarse de diversos modos -equívocos, fértiles, conflictivos, entre otros- con los académicos y por lo tanto con investigadores, técnicos y gestores de programas de desarrollo y conservación, entre otros. En este trabajo exploraremos esas conexiones en dos aspectos. En primer lugar, el referido a entidades silvestres y domesticadas, con particular atención a las plantas. Antecedentes y trabajos previos nos llevan a considerar que las poblaciones que responden a uno y otro dominio pueden ser entendidas como modulaciones diferenciales de las redes de relaciones mutuas, asimétricas y forzosas que sostienen a toda entidad animada en los Andes. En segundo lugar, la conexión entre el mundo de la crianza y el científico moderno lo exploraremos en relación a los modos en que las personas se relacionan con esas entidades que nosotros entendemos como silvestres y domesticadas y cómo a la vez las mismas se relacionan entre sí. Es decir, el mundo de relaciones entre relaciones de la crianza y el mundo de entes discretos y autocontenidos que se relacionan, de la ciencia occidental moderna. Finalmente, reflexionaremos sobre las posibilidades que tiene una teoría etnográfica de la contradomesticación para aportar a la interdigitación entre miradas indígenas y científicas a los fenómenos de cultivo y crianza.Fil: Lema, Veronica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaColectiva Materia2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145567Lema, Veronica Soledad; Alteridades semejantes: plantas y contradomesticación en comunidades andinas; Colectiva Materia; Cuadernos materialistas; 5; 11-2020; 16-322545-7985CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ides.org.ar/sites/default/files/docs/2021/mayo-sp-texto.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:24:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145567instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:24:07.885CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alteridades semejantes: plantas y contradomesticación en comunidades andinas
title Alteridades semejantes: plantas y contradomesticación en comunidades andinas
spellingShingle Alteridades semejantes: plantas y contradomesticación en comunidades andinas
Lema, Veronica Soledad
Contradomesticación
Vegetal
Silvestre
Crianza
title_short Alteridades semejantes: plantas y contradomesticación en comunidades andinas
title_full Alteridades semejantes: plantas y contradomesticación en comunidades andinas
title_fullStr Alteridades semejantes: plantas y contradomesticación en comunidades andinas
title_full_unstemmed Alteridades semejantes: plantas y contradomesticación en comunidades andinas
title_sort Alteridades semejantes: plantas y contradomesticación en comunidades andinas
dc.creator.none.fl_str_mv Lema, Veronica Soledad
author Lema, Veronica Soledad
author_facet Lema, Veronica Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Contradomesticación
Vegetal
Silvestre
Crianza
topic Contradomesticación
Vegetal
Silvestre
Crianza
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Al igual que ocurre con otros mundos nativos, la lógica andina de uywaña o crianza mutua, si bien reconoce animales y plantas que pueden ser de la casa, la chacra o la hacienda y otros que son del cerro o el monte, no se ajusta a nuestra división entre organismos silvestres y domesticados. A pesar de ello, los dominios del saber de la crianza pueden conectarse de diversos modos -equívocos, fértiles, conflictivos, entre otros- con los académicos y por lo tanto con investigadores, técnicos y gestores de programas de desarrollo y conservación, entre otros. En este trabajo exploraremos esas conexiones en dos aspectos. En primer lugar, el referido a entidades silvestres y domesticadas, con particular atención a las plantas. Antecedentes y trabajos previos nos llevan a considerar que las poblaciones que responden a uno y otro dominio pueden ser entendidas como modulaciones diferenciales de las redes de relaciones mutuas, asimétricas y forzosas que sostienen a toda entidad animada en los Andes. En segundo lugar, la conexión entre el mundo de la crianza y el científico moderno lo exploraremos en relación a los modos en que las personas se relacionan con esas entidades que nosotros entendemos como silvestres y domesticadas y cómo a la vez las mismas se relacionan entre sí. Es decir, el mundo de relaciones entre relaciones de la crianza y el mundo de entes discretos y autocontenidos que se relacionan, de la ciencia occidental moderna. Finalmente, reflexionaremos sobre las posibilidades que tiene una teoría etnográfica de la contradomesticación para aportar a la interdigitación entre miradas indígenas y científicas a los fenómenos de cultivo y crianza.
Fil: Lema, Veronica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description Al igual que ocurre con otros mundos nativos, la lógica andina de uywaña o crianza mutua, si bien reconoce animales y plantas que pueden ser de la casa, la chacra o la hacienda y otros que son del cerro o el monte, no se ajusta a nuestra división entre organismos silvestres y domesticados. A pesar de ello, los dominios del saber de la crianza pueden conectarse de diversos modos -equívocos, fértiles, conflictivos, entre otros- con los académicos y por lo tanto con investigadores, técnicos y gestores de programas de desarrollo y conservación, entre otros. En este trabajo exploraremos esas conexiones en dos aspectos. En primer lugar, el referido a entidades silvestres y domesticadas, con particular atención a las plantas. Antecedentes y trabajos previos nos llevan a considerar que las poblaciones que responden a uno y otro dominio pueden ser entendidas como modulaciones diferenciales de las redes de relaciones mutuas, asimétricas y forzosas que sostienen a toda entidad animada en los Andes. En segundo lugar, la conexión entre el mundo de la crianza y el científico moderno lo exploraremos en relación a los modos en que las personas se relacionan con esas entidades que nosotros entendemos como silvestres y domesticadas y cómo a la vez las mismas se relacionan entre sí. Es decir, el mundo de relaciones entre relaciones de la crianza y el mundo de entes discretos y autocontenidos que se relacionan, de la ciencia occidental moderna. Finalmente, reflexionaremos sobre las posibilidades que tiene una teoría etnográfica de la contradomesticación para aportar a la interdigitación entre miradas indígenas y científicas a los fenómenos de cultivo y crianza.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145567
Lema, Veronica Soledad; Alteridades semejantes: plantas y contradomesticación en comunidades andinas; Colectiva Materia; Cuadernos materialistas; 5; 11-2020; 16-32
2545-7985
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145567
identifier_str_mv Lema, Veronica Soledad; Alteridades semejantes: plantas y contradomesticación en comunidades andinas; Colectiva Materia; Cuadernos materialistas; 5; 11-2020; 16-32
2545-7985
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ides.org.ar/sites/default/files/docs/2021/mayo-sp-texto.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colectiva Materia
publisher.none.fl_str_mv Colectiva Materia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781776588963840
score 12.982451