El papel de los hongos micorrícicos en la expansión altitudinal de leñosas exóticas invasoras en el Centro de Argentina

Autores
Urcelay, Carlos; Longo, Silvana; Geml, Joszef; Nouhra, Eduardo; Tecco, Paula
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Urcelay, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Urcelay, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Longo, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Longo, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Geml, Joszef. Naturalis Biodiversity Center; Países Bajos.
Fil: Nouhra, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Nouhra, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Tecco, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Tecco, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La invasión de ecosistemas nativos por parte de plantas exóticas es uno de los factores más importantes que afectan negativamente la biodiversidad. La mayoría de las plantas invasoras establecen en sus raíces asociaciones simbióticas con hongos. Esta simbiosis es conocida como micorriza.
Fil: Urcelay, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Urcelay, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Longo, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Longo, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Geml, Joszef. Naturalis Biodiversity Center; Países Bajos.
Fil: Nouhra, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Nouhra, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Tecco, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Tecco, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ecología
Materia
Plantas exóticas
Expansion altitudinal
Sierra de Córdoba
Biodiversidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555282

id RDUUNC_339abea7cac6917d1a08626e06b0df9b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555282
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El papel de los hongos micorrícicos en la expansión altitudinal de leñosas exóticas invasoras en el Centro de ArgentinaUrcelay, CarlosLongo, SilvanaGeml, JoszefNouhra, EduardoTecco, PaulaPlantas exóticasExpansion altitudinalSierra de CórdobaBiodiversidadFil: Urcelay, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Urcelay, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Longo, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Longo, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Geml, Joszef. Naturalis Biodiversity Center; Países Bajos.Fil: Nouhra, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Nouhra, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Tecco, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Tecco, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.La invasión de ecosistemas nativos por parte de plantas exóticas es uno de los factores más importantes que afectan negativamente la biodiversidad. La mayoría de las plantas invasoras establecen en sus raíces asociaciones simbióticas con hongos. Esta simbiosis es conocida como micorriza.Fil: Urcelay, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Urcelay, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Longo, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Longo, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Geml, Joszef. Naturalis Biodiversity Center; Países Bajos.Fil: Nouhra, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Nouhra, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Tecco, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Tecco, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Ecología2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555282spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555282Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:40.999Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El papel de los hongos micorrícicos en la expansión altitudinal de leñosas exóticas invasoras en el Centro de Argentina
title El papel de los hongos micorrícicos en la expansión altitudinal de leñosas exóticas invasoras en el Centro de Argentina
spellingShingle El papel de los hongos micorrícicos en la expansión altitudinal de leñosas exóticas invasoras en el Centro de Argentina
Urcelay, Carlos
Plantas exóticas
Expansion altitudinal
Sierra de Córdoba
Biodiversidad
title_short El papel de los hongos micorrícicos en la expansión altitudinal de leñosas exóticas invasoras en el Centro de Argentina
title_full El papel de los hongos micorrícicos en la expansión altitudinal de leñosas exóticas invasoras en el Centro de Argentina
title_fullStr El papel de los hongos micorrícicos en la expansión altitudinal de leñosas exóticas invasoras en el Centro de Argentina
title_full_unstemmed El papel de los hongos micorrícicos en la expansión altitudinal de leñosas exóticas invasoras en el Centro de Argentina
title_sort El papel de los hongos micorrícicos en la expansión altitudinal de leñosas exóticas invasoras en el Centro de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Urcelay, Carlos
Longo, Silvana
Geml, Joszef
Nouhra, Eduardo
Tecco, Paula
author Urcelay, Carlos
author_facet Urcelay, Carlos
Longo, Silvana
Geml, Joszef
Nouhra, Eduardo
Tecco, Paula
author_role author
author2 Longo, Silvana
Geml, Joszef
Nouhra, Eduardo
Tecco, Paula
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Plantas exóticas
Expansion altitudinal
Sierra de Córdoba
Biodiversidad
topic Plantas exóticas
Expansion altitudinal
Sierra de Córdoba
Biodiversidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Urcelay, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Urcelay, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Longo, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Longo, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Geml, Joszef. Naturalis Biodiversity Center; Países Bajos.
Fil: Nouhra, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Nouhra, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Tecco, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Tecco, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La invasión de ecosistemas nativos por parte de plantas exóticas es uno de los factores más importantes que afectan negativamente la biodiversidad. La mayoría de las plantas invasoras establecen en sus raíces asociaciones simbióticas con hongos. Esta simbiosis es conocida como micorriza.
Fil: Urcelay, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Urcelay, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Longo, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Longo, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Geml, Joszef. Naturalis Biodiversity Center; Países Bajos.
Fil: Nouhra, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Nouhra, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Tecco, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Tecco, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ecología
description Fil: Urcelay, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555282
url http://hdl.handle.net/11086/555282
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785286902644736
score 12.982451