Respuesta de poblaciones de Vachellia caven de diferentes procedencias altitudinales a termperaturas de germinación
- Autores
- Rubini Pisano, Malen Aluhe; Meneghello, Julia Eva; Hensen, Isabell; Marcora, Paula Inés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el rango de distribución de las especies ocurren variaciones de caracteres entre poblaciones. Estas variaciones podrían ser ajustes a condiciones locales aumentando la performance de las poblaciones. Particularmente, la germinación es una etapa muy vulnerable y las condiciones adecuadas para germinar son características adaptativas determinantes. Vachellia caven, "espinillo", presenta una amplia distribución en el sur de Sudamérica con subespecies y variedades a lo largo de su rango. El objetivo del trabajo fue evaluar si poblaciones de V. caven creciendo a distintas altitudes experimentan ajustes a las condiciones ambientales en velocidad y porcentaje de germinación. Durante el verano de 2014 se recolectaron semillas de tres poblaciones de las Sierras de Córdoba de V. caven creciendo a 500, 800 y 1000 m s.n.m. Luego de escarificadas se pusieron agerminar en cámaras a 20ºC/10ºC y 32ºC/20ºC (12 hs luz/12 hs oscuridad). Cada tratamiento tuvo cinco réplicas por población. Se contabilizaron semillas germinadas cada dos días durante 41 días. Los resultados se analizaron mediante ANAVA y Kruskal Wallis. Se encontró mayor porcentaje de germinación en las procedencias 500 y 800 m s.n.m. con respecto a la de 1000 m s.n.m. (p=0.0002). A su vez, a 800 y 1000 m s.n.m. hubo mayor germinación a 32/20 °C. La velocidad de germinación (T50) difirió entre temperaturas y procedencias (p=0.0126). La velocidad de germinación fue mayor a 32/20ºC para todas las procedencias y menor para la población de 1000 m s.n.m. a 20/10 °C. Sugiriendo que ésta ajusta más su velocidad de germinación a las condiciones de temperatura con respecto a las otras poblaciones. Estos resultados muestran diferencias intraespecíficas a lo largo del gradiente altitudinal que podría aumentar la performance de las poblaciones. Para evaluar dicha hipótesis se está llevando adelante un experimento de jardín bajo distintas condiciones de temperatura.
Fil: Rubini Pisano, Malen Aluhe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Meneghello, Julia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Hensen, Isabell. Martin Luther University. Institute of Biology/Geobotany and Botanical Garden; Alemania
Fil: Marcora, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
V Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad
Las Grutas
Argentina
Universidad Nacional de Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas
Fundación de Historia Natural Félix de Azara
Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni" - Materia
-
SIERRAS DE CÓRDOBA
GRADIENTE ALTITUDINAL
VARIABILIDAD INTRAESPECÍFICA
TASA DE GERMINACIÓN
T50 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180420
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a44789b9324080c4e5fe600f227f13c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180420 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Respuesta de poblaciones de Vachellia caven de diferentes procedencias altitudinales a termperaturas de germinaciónRubini Pisano, Malen AluheMeneghello, Julia EvaHensen, IsabellMarcora, Paula InésSIERRAS DE CÓRDOBAGRADIENTE ALTITUDINALVARIABILIDAD INTRAESPECÍFICATASA DE GERMINACIÓNT50https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En el rango de distribución de las especies ocurren variaciones de caracteres entre poblaciones. Estas variaciones podrían ser ajustes a condiciones locales aumentando la performance de las poblaciones. Particularmente, la germinación es una etapa muy vulnerable y las condiciones adecuadas para germinar son características adaptativas determinantes. Vachellia caven, "espinillo", presenta una amplia distribución en el sur de Sudamérica con subespecies y variedades a lo largo de su rango. El objetivo del trabajo fue evaluar si poblaciones de V. caven creciendo a distintas altitudes experimentan ajustes a las condiciones ambientales en velocidad y porcentaje de germinación. Durante el verano de 2014 se recolectaron semillas de tres poblaciones de las Sierras de Córdoba de V. caven creciendo a 500, 800 y 1000 m s.n.m. Luego de escarificadas se pusieron agerminar en cámaras a 20ºC/10ºC y 32ºC/20ºC (12 hs luz/12 hs oscuridad). Cada tratamiento tuvo cinco réplicas por población. Se contabilizaron semillas germinadas cada dos días durante 41 días. Los resultados se analizaron mediante ANAVA y Kruskal Wallis. Se encontró mayor porcentaje de germinación en las procedencias 500 y 800 m s.n.m. con respecto a la de 1000 m s.n.m. (p=0.0002). A su vez, a 800 y 1000 m s.n.m. hubo mayor germinación a 32/20 °C. La velocidad de germinación (T50) difirió entre temperaturas y procedencias (p=0.0126). La velocidad de germinación fue mayor a 32/20ºC para todas las procedencias y menor para la población de 1000 m s.n.m. a 20/10 °C. Sugiriendo que ésta ajusta más su velocidad de germinación a las condiciones de temperatura con respecto a las otras poblaciones. Estos resultados muestran diferencias intraespecíficas a lo largo del gradiente altitudinal que podría aumentar la performance de las poblaciones. Para evaluar dicha hipótesis se está llevando adelante un experimento de jardín bajo distintas condiciones de temperatura.Fil: Rubini Pisano, Malen Aluhe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Meneghello, Julia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Hensen, Isabell. Martin Luther University. Institute of Biology/Geobotany and Botanical Garden; AlemaniaFil: Marcora, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaV Congreso Nacional de Conservación de la BiodiversidadLas GrutasArgentinaUniversidad Nacional de Comahue. Escuela Superior de Ciencias MarinasFundación de Historia Natural Félix de AzaraCentro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"Fundación de Historia Natural Félix de Azara2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180420Respuesta de poblaciones de Vachellia caven de diferentes procedencias altitudinales a termperaturas de germinación; V Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; Las Grutas; Argentina; 2017; 151-151978-987-3781-36-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fundacionazara.org.ar/img/otras-publicaciones/Libro-de-resumenes-VCNCB.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180420instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:38.991CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta de poblaciones de Vachellia caven de diferentes procedencias altitudinales a termperaturas de germinación |
title |
Respuesta de poblaciones de Vachellia caven de diferentes procedencias altitudinales a termperaturas de germinación |
spellingShingle |
Respuesta de poblaciones de Vachellia caven de diferentes procedencias altitudinales a termperaturas de germinación Rubini Pisano, Malen Aluhe SIERRAS DE CÓRDOBA GRADIENTE ALTITUDINAL VARIABILIDAD INTRAESPECÍFICA TASA DE GERMINACIÓN T50 |
title_short |
Respuesta de poblaciones de Vachellia caven de diferentes procedencias altitudinales a termperaturas de germinación |
title_full |
Respuesta de poblaciones de Vachellia caven de diferentes procedencias altitudinales a termperaturas de germinación |
title_fullStr |
Respuesta de poblaciones de Vachellia caven de diferentes procedencias altitudinales a termperaturas de germinación |
title_full_unstemmed |
Respuesta de poblaciones de Vachellia caven de diferentes procedencias altitudinales a termperaturas de germinación |
title_sort |
Respuesta de poblaciones de Vachellia caven de diferentes procedencias altitudinales a termperaturas de germinación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubini Pisano, Malen Aluhe Meneghello, Julia Eva Hensen, Isabell Marcora, Paula Inés |
author |
Rubini Pisano, Malen Aluhe |
author_facet |
Rubini Pisano, Malen Aluhe Meneghello, Julia Eva Hensen, Isabell Marcora, Paula Inés |
author_role |
author |
author2 |
Meneghello, Julia Eva Hensen, Isabell Marcora, Paula Inés |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIERRAS DE CÓRDOBA GRADIENTE ALTITUDINAL VARIABILIDAD INTRAESPECÍFICA TASA DE GERMINACIÓN T50 |
topic |
SIERRAS DE CÓRDOBA GRADIENTE ALTITUDINAL VARIABILIDAD INTRAESPECÍFICA TASA DE GERMINACIÓN T50 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el rango de distribución de las especies ocurren variaciones de caracteres entre poblaciones. Estas variaciones podrían ser ajustes a condiciones locales aumentando la performance de las poblaciones. Particularmente, la germinación es una etapa muy vulnerable y las condiciones adecuadas para germinar son características adaptativas determinantes. Vachellia caven, "espinillo", presenta una amplia distribución en el sur de Sudamérica con subespecies y variedades a lo largo de su rango. El objetivo del trabajo fue evaluar si poblaciones de V. caven creciendo a distintas altitudes experimentan ajustes a las condiciones ambientales en velocidad y porcentaje de germinación. Durante el verano de 2014 se recolectaron semillas de tres poblaciones de las Sierras de Córdoba de V. caven creciendo a 500, 800 y 1000 m s.n.m. Luego de escarificadas se pusieron agerminar en cámaras a 20ºC/10ºC y 32ºC/20ºC (12 hs luz/12 hs oscuridad). Cada tratamiento tuvo cinco réplicas por población. Se contabilizaron semillas germinadas cada dos días durante 41 días. Los resultados se analizaron mediante ANAVA y Kruskal Wallis. Se encontró mayor porcentaje de germinación en las procedencias 500 y 800 m s.n.m. con respecto a la de 1000 m s.n.m. (p=0.0002). A su vez, a 800 y 1000 m s.n.m. hubo mayor germinación a 32/20 °C. La velocidad de germinación (T50) difirió entre temperaturas y procedencias (p=0.0126). La velocidad de germinación fue mayor a 32/20ºC para todas las procedencias y menor para la población de 1000 m s.n.m. a 20/10 °C. Sugiriendo que ésta ajusta más su velocidad de germinación a las condiciones de temperatura con respecto a las otras poblaciones. Estos resultados muestran diferencias intraespecíficas a lo largo del gradiente altitudinal que podría aumentar la performance de las poblaciones. Para evaluar dicha hipótesis se está llevando adelante un experimento de jardín bajo distintas condiciones de temperatura. Fil: Rubini Pisano, Malen Aluhe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Meneghello, Julia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Hensen, Isabell. Martin Luther University. Institute of Biology/Geobotany and Botanical Garden; Alemania Fil: Marcora, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina V Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad Las Grutas Argentina Universidad Nacional de Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas Fundación de Historia Natural Félix de Azara Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni" |
description |
En el rango de distribución de las especies ocurren variaciones de caracteres entre poblaciones. Estas variaciones podrían ser ajustes a condiciones locales aumentando la performance de las poblaciones. Particularmente, la germinación es una etapa muy vulnerable y las condiciones adecuadas para germinar son características adaptativas determinantes. Vachellia caven, "espinillo", presenta una amplia distribución en el sur de Sudamérica con subespecies y variedades a lo largo de su rango. El objetivo del trabajo fue evaluar si poblaciones de V. caven creciendo a distintas altitudes experimentan ajustes a las condiciones ambientales en velocidad y porcentaje de germinación. Durante el verano de 2014 se recolectaron semillas de tres poblaciones de las Sierras de Córdoba de V. caven creciendo a 500, 800 y 1000 m s.n.m. Luego de escarificadas se pusieron agerminar en cámaras a 20ºC/10ºC y 32ºC/20ºC (12 hs luz/12 hs oscuridad). Cada tratamiento tuvo cinco réplicas por población. Se contabilizaron semillas germinadas cada dos días durante 41 días. Los resultados se analizaron mediante ANAVA y Kruskal Wallis. Se encontró mayor porcentaje de germinación en las procedencias 500 y 800 m s.n.m. con respecto a la de 1000 m s.n.m. (p=0.0002). A su vez, a 800 y 1000 m s.n.m. hubo mayor germinación a 32/20 °C. La velocidad de germinación (T50) difirió entre temperaturas y procedencias (p=0.0126). La velocidad de germinación fue mayor a 32/20ºC para todas las procedencias y menor para la población de 1000 m s.n.m. a 20/10 °C. Sugiriendo que ésta ajusta más su velocidad de germinación a las condiciones de temperatura con respecto a las otras poblaciones. Estos resultados muestran diferencias intraespecíficas a lo largo del gradiente altitudinal que podría aumentar la performance de las poblaciones. Para evaluar dicha hipótesis se está llevando adelante un experimento de jardín bajo distintas condiciones de temperatura. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180420 Respuesta de poblaciones de Vachellia caven de diferentes procedencias altitudinales a termperaturas de germinación; V Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; Las Grutas; Argentina; 2017; 151-151 978-987-3781-36-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180420 |
identifier_str_mv |
Respuesta de poblaciones de Vachellia caven de diferentes procedencias altitudinales a termperaturas de germinación; V Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; Las Grutas; Argentina; 2017; 151-151 978-987-3781-36-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fundacionazara.org.ar/img/otras-publicaciones/Libro-de-resumenes-VCNCB.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269920749944832 |
score |
13.13397 |