Efecto del nodricismo sobre el establecimiento de dos leñosas nativas y una invasora codominantes en las Sierras de Córdoba.
- Autores
- Tapella, María Paz
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marcora, Paula Inés
Tecco, Paula Andrea - Descripción
- Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2018. 42 h.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
En el marco actual de producción sustentable, la intensificación ecológica en agroecosistemas resulta una alternativa factible para producir alimentos sin utilizar agroquímicos. Los insectos constituyen uno de los componentes más abundantes de los agroecosistemas, y por tanto es importante evaluar el rol que cumplen en estos ambientes. Particularmente, Hymenoptera y Diptera agrupan numerosas especies de interés, ya sea por su capacidad para controlar plagas como para polinizar cultivos. Para su subsistencia en estos ambientes, necesitan no sólo de suficientes recursos alimenticios sino también de sitios para poder oviponer y refugiarse, por lo tanto es importante evaluar qué factores ambientales influencian su abundancia y riqueza para poder idear estrategias de manejo que favorezcan su presencia en estos sitios y potenciar así los servicios ecosistémicos que brindan. En el presente trabajo, se analizó la influencia de variables a escala local y de paisaje sobre la abundancia y riqueza de dípteros e himenópteros como así también de los diferentes grupos funcionales de interés (parasitoides, predadores y polinizadores). El estudio se llevó a cabo en 9 huertas agroecológicas ubicadas a lo largo de un gradiente de cobertura natural circundante en un radio de 50km con centro en Córdoba Capital. Los insectos se capturaron utilizando trampas de agua amarillas colocadas en bordes de 9 huertas, durante 48hs, en dos oportunidades. Variables de vegetación fueron cuantificadas mediante 5 transectas (6m x 1m) y 5 cuadratas (1x1m) en cada borde, en 7 de los 9 sitios. A escala de paisaje se calculó la cobertura natural en un radio de 1km desde cada huerta utilizando imágenes satelitales Landsat Landsat 8 OLI. Se construyeron Modelos Lineales Generalizados y Mixtos para evaluar el efecto de las variables a escala de sitio y paisaje utilizando datos de 7 huertas. Separadamente se evaluó el efecto del paisaje mediante Modelos Lineales Mixtos utilizando los datos de los 9 sitios. Los resultados sugieren que ambas escalas afectan a estos insectos diferencialmente. Considerando el análisis conjunto de variables de ambas escalas: la abundancia de flores resultó ser un factor de importancia para determinar la abundancia de varios grupos (himenópteros, dípteros y parasitoides), a su vez, la riqueza de estos recursos - y contrario a nuestras predicciones – aparentemente disminuiría la abundancia de los grupos mencionados anteriormente. La cobertura de dosel tuvo efecto negativo sobre la riqueza de polinizadores. También sobre la abundancia y riqueza de dípteros, a su vez la riqueza de este último grupo se vio afectada positivamente por la diversidad vegetal. A escala local, la riqueza de predadores fue afectada positivamente por la cobertura de dosel y suelo, a escala de paisaje la abundancia de este grupo resultó ser la única variable influenciada por la cobertura natural circundante, evidenciando una relación negativa. Considerando sólo la influencia del paisaje, ninguna de las relaciones fue significativa. Evaluando los resultados, se considera que el aumento de recursos florales y la diversificación y aumento de coberturas en los bordes de las huertas serían dos estrategias útiles para aumentar la riqueza y abundancia de insectos benéficos en huertas agroecológicas. - Materia
-
TESINA
INVASIONES DE PLANTAS
AMORTIGUAMIENTO CLIMATICO
EXPANSION ALTITUDINAL
COTONEASTER FRANCHETII
MAYTENUS BOARIA
POLYLEPIS AUSTRALIS
CIENCIAS BIOLOGICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11668
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4325d0c3ef712a620f22d0deb4e16b9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11668 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Efecto del nodricismo sobre el establecimiento de dos leñosas nativas y una invasora codominantes en las Sierras de Córdoba.Tapella, María PazTESINAINVASIONES DE PLANTASAMORTIGUAMIENTO CLIMATICOEXPANSION ALTITUDINALCOTONEASTER FRANCHETIIMAYTENUS BOARIAPOLYLEPIS AUSTRALISCIENCIAS BIOLOGICASTesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2018. 42 h.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.En el marco actual de producción sustentable, la intensificación ecológica en agroecosistemas resulta una alternativa factible para producir alimentos sin utilizar agroquímicos. Los insectos constituyen uno de los componentes más abundantes de los agroecosistemas, y por tanto es importante evaluar el rol que cumplen en estos ambientes. Particularmente, Hymenoptera y Diptera agrupan numerosas especies de interés, ya sea por su capacidad para controlar plagas como para polinizar cultivos. Para su subsistencia en estos ambientes, necesitan no sólo de suficientes recursos alimenticios sino también de sitios para poder oviponer y refugiarse, por lo tanto es importante evaluar qué factores ambientales influencian su abundancia y riqueza para poder idear estrategias de manejo que favorezcan su presencia en estos sitios y potenciar así los servicios ecosistémicos que brindan. En el presente trabajo, se analizó la influencia de variables a escala local y de paisaje sobre la abundancia y riqueza de dípteros e himenópteros como así también de los diferentes grupos funcionales de interés (parasitoides, predadores y polinizadores). El estudio se llevó a cabo en 9 huertas agroecológicas ubicadas a lo largo de un gradiente de cobertura natural circundante en un radio de 50km con centro en Córdoba Capital. Los insectos se capturaron utilizando trampas de agua amarillas colocadas en bordes de 9 huertas, durante 48hs, en dos oportunidades. Variables de vegetación fueron cuantificadas mediante 5 transectas (6m x 1m) y 5 cuadratas (1x1m) en cada borde, en 7 de los 9 sitios. A escala de paisaje se calculó la cobertura natural en un radio de 1km desde cada huerta utilizando imágenes satelitales Landsat Landsat 8 OLI. Se construyeron Modelos Lineales Generalizados y Mixtos para evaluar el efecto de las variables a escala de sitio y paisaje utilizando datos de 7 huertas. Separadamente se evaluó el efecto del paisaje mediante Modelos Lineales Mixtos utilizando los datos de los 9 sitios. Los resultados sugieren que ambas escalas afectan a estos insectos diferencialmente. Considerando el análisis conjunto de variables de ambas escalas: la abundancia de flores resultó ser un factor de importancia para determinar la abundancia de varios grupos (himenópteros, dípteros y parasitoides), a su vez, la riqueza de estos recursos - y contrario a nuestras predicciones – aparentemente disminuiría la abundancia de los grupos mencionados anteriormente. La cobertura de dosel tuvo efecto negativo sobre la riqueza de polinizadores. También sobre la abundancia y riqueza de dípteros, a su vez la riqueza de este último grupo se vio afectada positivamente por la diversidad vegetal. A escala local, la riqueza de predadores fue afectada positivamente por la cobertura de dosel y suelo, a escala de paisaje la abundancia de este grupo resultó ser la única variable influenciada por la cobertura natural circundante, evidenciando una relación negativa. Considerando sólo la influencia del paisaje, ninguna de las relaciones fue significativa. Evaluando los resultados, se considera que el aumento de recursos florales y la diversificación y aumento de coberturas en los bordes de las huertas serían dos estrategias útiles para aumentar la riqueza y abundancia de insectos benéficos en huertas agroecológicas.Marcora, Paula InésTecco, Paula Andrea2019-01-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11668spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11668Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:04.259Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del nodricismo sobre el establecimiento de dos leñosas nativas y una invasora codominantes en las Sierras de Córdoba. |
title |
Efecto del nodricismo sobre el establecimiento de dos leñosas nativas y una invasora codominantes en las Sierras de Córdoba. |
spellingShingle |
Efecto del nodricismo sobre el establecimiento de dos leñosas nativas y una invasora codominantes en las Sierras de Córdoba. Tapella, María Paz TESINA INVASIONES DE PLANTAS AMORTIGUAMIENTO CLIMATICO EXPANSION ALTITUDINAL COTONEASTER FRANCHETII MAYTENUS BOARIA POLYLEPIS AUSTRALIS CIENCIAS BIOLOGICAS |
title_short |
Efecto del nodricismo sobre el establecimiento de dos leñosas nativas y una invasora codominantes en las Sierras de Córdoba. |
title_full |
Efecto del nodricismo sobre el establecimiento de dos leñosas nativas y una invasora codominantes en las Sierras de Córdoba. |
title_fullStr |
Efecto del nodricismo sobre el establecimiento de dos leñosas nativas y una invasora codominantes en las Sierras de Córdoba. |
title_full_unstemmed |
Efecto del nodricismo sobre el establecimiento de dos leñosas nativas y una invasora codominantes en las Sierras de Córdoba. |
title_sort |
Efecto del nodricismo sobre el establecimiento de dos leñosas nativas y una invasora codominantes en las Sierras de Córdoba. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tapella, María Paz |
author |
Tapella, María Paz |
author_facet |
Tapella, María Paz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marcora, Paula Inés Tecco, Paula Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA INVASIONES DE PLANTAS AMORTIGUAMIENTO CLIMATICO EXPANSION ALTITUDINAL COTONEASTER FRANCHETII MAYTENUS BOARIA POLYLEPIS AUSTRALIS CIENCIAS BIOLOGICAS |
topic |
TESINA INVASIONES DE PLANTAS AMORTIGUAMIENTO CLIMATICO EXPANSION ALTITUDINAL COTONEASTER FRANCHETII MAYTENUS BOARIA POLYLEPIS AUSTRALIS CIENCIAS BIOLOGICAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2018. 42 h.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica. En el marco actual de producción sustentable, la intensificación ecológica en agroecosistemas resulta una alternativa factible para producir alimentos sin utilizar agroquímicos. Los insectos constituyen uno de los componentes más abundantes de los agroecosistemas, y por tanto es importante evaluar el rol que cumplen en estos ambientes. Particularmente, Hymenoptera y Diptera agrupan numerosas especies de interés, ya sea por su capacidad para controlar plagas como para polinizar cultivos. Para su subsistencia en estos ambientes, necesitan no sólo de suficientes recursos alimenticios sino también de sitios para poder oviponer y refugiarse, por lo tanto es importante evaluar qué factores ambientales influencian su abundancia y riqueza para poder idear estrategias de manejo que favorezcan su presencia en estos sitios y potenciar así los servicios ecosistémicos que brindan. En el presente trabajo, se analizó la influencia de variables a escala local y de paisaje sobre la abundancia y riqueza de dípteros e himenópteros como así también de los diferentes grupos funcionales de interés (parasitoides, predadores y polinizadores). El estudio se llevó a cabo en 9 huertas agroecológicas ubicadas a lo largo de un gradiente de cobertura natural circundante en un radio de 50km con centro en Córdoba Capital. Los insectos se capturaron utilizando trampas de agua amarillas colocadas en bordes de 9 huertas, durante 48hs, en dos oportunidades. Variables de vegetación fueron cuantificadas mediante 5 transectas (6m x 1m) y 5 cuadratas (1x1m) en cada borde, en 7 de los 9 sitios. A escala de paisaje se calculó la cobertura natural en un radio de 1km desde cada huerta utilizando imágenes satelitales Landsat Landsat 8 OLI. Se construyeron Modelos Lineales Generalizados y Mixtos para evaluar el efecto de las variables a escala de sitio y paisaje utilizando datos de 7 huertas. Separadamente se evaluó el efecto del paisaje mediante Modelos Lineales Mixtos utilizando los datos de los 9 sitios. Los resultados sugieren que ambas escalas afectan a estos insectos diferencialmente. Considerando el análisis conjunto de variables de ambas escalas: la abundancia de flores resultó ser un factor de importancia para determinar la abundancia de varios grupos (himenópteros, dípteros y parasitoides), a su vez, la riqueza de estos recursos - y contrario a nuestras predicciones – aparentemente disminuiría la abundancia de los grupos mencionados anteriormente. La cobertura de dosel tuvo efecto negativo sobre la riqueza de polinizadores. También sobre la abundancia y riqueza de dípteros, a su vez la riqueza de este último grupo se vio afectada positivamente por la diversidad vegetal. A escala local, la riqueza de predadores fue afectada positivamente por la cobertura de dosel y suelo, a escala de paisaje la abundancia de este grupo resultó ser la única variable influenciada por la cobertura natural circundante, evidenciando una relación negativa. Considerando sólo la influencia del paisaje, ninguna de las relaciones fue significativa. Evaluando los resultados, se considera que el aumento de recursos florales y la diversificación y aumento de coberturas en los bordes de las huertas serían dos estrategias útiles para aumentar la riqueza y abundancia de insectos benéficos en huertas agroecológicas. |
description |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2018. 42 h.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11668 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11668 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349654388244480 |
score |
13.13397 |