Enseñanza de tecnologías de la información y comunicación mediante el uso de herramientas virtuales en una institución de nivel superior no universitario.

Autores
Castro, Víctor Arturo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Godoy, Luis A.
Valeiras Esteban, Beatriz Nora
Descripción
Tesis (Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales- 2012. 141 h. + Anexos + CD; grfs. tbls. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés
El enfoque de Aprendizaje Activo en un Ambiente Virtual (abreviado como AAAV) se emplea en esta tesis para implementar una nueva estrategia de aprendizaje en un curso de formación en TIC en una institución de nivel superior no universitario. Al presente no existen recursos de aprendizaje activo virtual específico desarrollados para este contexto y nivel educativo. Para comenzar el diseño y desarrollo se llevó a cabo un análisis exhaustivo de la literatura existente sobre la temática propuesta, de allí surgen como marco de referencia las estrategias planteadas por Roger Schank en el contexto de aprendizaje para el trabajo. La investigación que se plantea en este trabajo tiene un doble carácter cuantitativo y cualitativo con carácter descriptivo, por lo que se utilizaron diversas técnicas de recogida de información. Para conocer los aspectos de difícil comprensión para el aprendizaje y las posibilidades que brinda el uso de las TIC, se aplicó un cuestionario de opciones múltiples a los docentes de la institución en la que se trabajó, el Instituto Técnico San José. En un segundo momento se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas para indagar las diferentes visiones de expertos, estableciéndose seis dimensiones de análisis que surgieron de la revisión de la literatura. Como forma de identificar los logros de los estudiantes después de haber aplicado la estrategia AAAV, se utilizaron cuestionarios y entrevistas en profundidad que se analizaron de acuerdo a las dimensiones planteadas. Los resultados obtenidos permiten afirmar que se obtienen mejoras significativas en el aprendizaje de los alumnos, evidenciadas en acciones como el cambio de postura hacia el uso de las TIC, el grado de implicancia con las tareas realizadas, la creatividad, la búsqueda de soluciones a situaciones problemáticas, el desarrollo de habilidades o destrezas transversales como comunicación, colaboración, trabajo en equipo, en el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior y las formas de interacción.
Materia
MAESTRIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
TECNOLOGIA EDUCATIVA
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
APRENDIZAJE ACTIVO EN AMBIENTE VIRTUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5526

id RDUUNC_334593a733e4828e74bb1dc133fda550
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5526
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Enseñanza de tecnologías de la información y comunicación mediante el uso de herramientas virtuales en una institución de nivel superior no universitario.Castro, Víctor ArturoMAESTRIAENSEÑANZA SUPERIORTECNOLOGIA EDUCATIVAENSEÑANZA-APRENDIZAJETECNOLOGIA DE LA INFORMACIONAPRENDIZAJE ACTIVO EN AMBIENTE VIRTUALTesis (Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales- 2012. 141 h. + Anexos + CD; grfs. tbls. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglésEl enfoque de Aprendizaje Activo en un Ambiente Virtual (abreviado como AAAV) se emplea en esta tesis para implementar una nueva estrategia de aprendizaje en un curso de formación en TIC en una institución de nivel superior no universitario. Al presente no existen recursos de aprendizaje activo virtual específico desarrollados para este contexto y nivel educativo. Para comenzar el diseño y desarrollo se llevó a cabo un análisis exhaustivo de la literatura existente sobre la temática propuesta, de allí surgen como marco de referencia las estrategias planteadas por Roger Schank en el contexto de aprendizaje para el trabajo. La investigación que se plantea en este trabajo tiene un doble carácter cuantitativo y cualitativo con carácter descriptivo, por lo que se utilizaron diversas técnicas de recogida de información. Para conocer los aspectos de difícil comprensión para el aprendizaje y las posibilidades que brinda el uso de las TIC, se aplicó un cuestionario de opciones múltiples a los docentes de la institución en la que se trabajó, el Instituto Técnico San José. En un segundo momento se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas para indagar las diferentes visiones de expertos, estableciéndose seis dimensiones de análisis que surgieron de la revisión de la literatura. Como forma de identificar los logros de los estudiantes después de haber aplicado la estrategia AAAV, se utilizaron cuestionarios y entrevistas en profundidad que se analizaron de acuerdo a las dimensiones planteadas. Los resultados obtenidos permiten afirmar que se obtienen mejoras significativas en el aprendizaje de los alumnos, evidenciadas en acciones como el cambio de postura hacia el uso de las TIC, el grado de implicancia con las tareas realizadas, la creatividad, la búsqueda de soluciones a situaciones problemáticas, el desarrollo de habilidades o destrezas transversales como comunicación, colaboración, trabajo en equipo, en el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior y las formas de interacción.Godoy, Luis A.Valeiras Esteban, Beatriz Nora2013-04-19info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5526spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5526Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:34.37Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanza de tecnologías de la información y comunicación mediante el uso de herramientas virtuales en una institución de nivel superior no universitario.
title Enseñanza de tecnologías de la información y comunicación mediante el uso de herramientas virtuales en una institución de nivel superior no universitario.
spellingShingle Enseñanza de tecnologías de la información y comunicación mediante el uso de herramientas virtuales en una institución de nivel superior no universitario.
Castro, Víctor Arturo
MAESTRIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
TECNOLOGIA EDUCATIVA
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
APRENDIZAJE ACTIVO EN AMBIENTE VIRTUAL
title_short Enseñanza de tecnologías de la información y comunicación mediante el uso de herramientas virtuales en una institución de nivel superior no universitario.
title_full Enseñanza de tecnologías de la información y comunicación mediante el uso de herramientas virtuales en una institución de nivel superior no universitario.
title_fullStr Enseñanza de tecnologías de la información y comunicación mediante el uso de herramientas virtuales en una institución de nivel superior no universitario.
title_full_unstemmed Enseñanza de tecnologías de la información y comunicación mediante el uso de herramientas virtuales en una institución de nivel superior no universitario.
title_sort Enseñanza de tecnologías de la información y comunicación mediante el uso de herramientas virtuales en una institución de nivel superior no universitario.
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Víctor Arturo
author Castro, Víctor Arturo
author_facet Castro, Víctor Arturo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Godoy, Luis A.
Valeiras Esteban, Beatriz Nora
dc.subject.none.fl_str_mv MAESTRIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
TECNOLOGIA EDUCATIVA
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
APRENDIZAJE ACTIVO EN AMBIENTE VIRTUAL
topic MAESTRIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
TECNOLOGIA EDUCATIVA
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
APRENDIZAJE ACTIVO EN AMBIENTE VIRTUAL
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales- 2012. 141 h. + Anexos + CD; grfs. tbls. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés
El enfoque de Aprendizaje Activo en un Ambiente Virtual (abreviado como AAAV) se emplea en esta tesis para implementar una nueva estrategia de aprendizaje en un curso de formación en TIC en una institución de nivel superior no universitario. Al presente no existen recursos de aprendizaje activo virtual específico desarrollados para este contexto y nivel educativo. Para comenzar el diseño y desarrollo se llevó a cabo un análisis exhaustivo de la literatura existente sobre la temática propuesta, de allí surgen como marco de referencia las estrategias planteadas por Roger Schank en el contexto de aprendizaje para el trabajo. La investigación que se plantea en este trabajo tiene un doble carácter cuantitativo y cualitativo con carácter descriptivo, por lo que se utilizaron diversas técnicas de recogida de información. Para conocer los aspectos de difícil comprensión para el aprendizaje y las posibilidades que brinda el uso de las TIC, se aplicó un cuestionario de opciones múltiples a los docentes de la institución en la que se trabajó, el Instituto Técnico San José. En un segundo momento se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas para indagar las diferentes visiones de expertos, estableciéndose seis dimensiones de análisis que surgieron de la revisión de la literatura. Como forma de identificar los logros de los estudiantes después de haber aplicado la estrategia AAAV, se utilizaron cuestionarios y entrevistas en profundidad que se analizaron de acuerdo a las dimensiones planteadas. Los resultados obtenidos permiten afirmar que se obtienen mejoras significativas en el aprendizaje de los alumnos, evidenciadas en acciones como el cambio de postura hacia el uso de las TIC, el grado de implicancia con las tareas realizadas, la creatividad, la búsqueda de soluciones a situaciones problemáticas, el desarrollo de habilidades o destrezas transversales como comunicación, colaboración, trabajo en equipo, en el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior y las formas de interacción.
description Tesis (Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales- 2012. 141 h. + Anexos + CD; grfs. tbls. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/5526
url http://hdl.handle.net/11086/5526
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618985791815680
score 13.070432