Influencia del precalentamiento sobre la adaptacion interna de restauraciones de resinas compuestas estudio in vitro

Autores
Calza, Tomás; Bonnin, Claudia Estela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Calza, Tomás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Bonnin, Claudia Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria I B; Argentina.
Una de las tendencias actuales en el manejo clínico de las resinas compuestas es su calentamiento en dispositivos ad hoc a fin de aumentar su fluidez y, posiblemente, mejorar algunas propiedades del material polimerizado. El objetivo de este trabajo fue evaluar in vitro el efecto de la temperatura pre- polimerización del material restaurador (22°C y 68°C) sobre la adaptación interna de restauraciones confeccionadas con dos resinas compuestas: Amelogen Plus (Ultradent Products) y Empress Direct (Ivoclar Vivadent). Se utilizaron para este estudio 20 primeros premolares superiores, en cada uno de los cuales se tallaron dos preparaciones cavitarias de clase 5 estandarizadas (3mm x 2mm x 2mm). Se realizó el tratamiento adhesivo de las preparaciones con el sistema adhesivo Tetric N-Bond (Ivoclar Vivadent). Previo a su inserción en la preparación cavitaria, la resina compuesta se mantuvo a temperatura ambiente de 22°C ó se precalentó a 68°C en el dispositivo Calset (AdDent Inc.), y luego se realizó la fotopolimerización con la unidad Elipar Deep Cure-L (3M ESPE) durante 40 segundos. Posterior al almacenamiento, ciclaje térmico y sección de las muestras, la observación de la interfaz adhesiva y determinación de la proporción de adaptación y desadaptación se realizó mediante micoscopía láser confocal (Lamarx, FaMAF, UNC). Los datos fueron analizados mediante la prueba de Kruskal-Wallis, para establecer su significación estadística. El análisis de los resultados demuestra que no se pueden establecer asociaciones significativas entre los grupos evaluados y adaptación. Dentro de las condiciones de este estudio, se concluye que el calentamiento de las resinas compuestas previo a su fotopolimerización no conduce a una mejor adaptación interna de las restauraciones confeccionadas con dicho material.
https://revistas.unc.edu.ar
Fil: Calza, Tomás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Bonnin, Claudia Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria I B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Resinas
Resinas compuestas
Filtración dental
Tratamiento restaurativo atraumático dental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29667

id RDUUNC_32e7d3904ecb005672573ecf84e0a289
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29667
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Influencia del precalentamiento sobre la adaptacion interna de restauraciones de resinas compuestas estudio in vitroCalza, TomásBonnin, Claudia EstelaResinasResinas compuestasFiltración dentalTratamiento restaurativo atraumático dentalFil: Calza, Tomás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Bonnin, Claudia Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria I B; Argentina.Una de las tendencias actuales en el manejo clínico de las resinas compuestas es su calentamiento en dispositivos ad hoc a fin de aumentar su fluidez y, posiblemente, mejorar algunas propiedades del material polimerizado. El objetivo de este trabajo fue evaluar in vitro el efecto de la temperatura pre- polimerización del material restaurador (22°C y 68°C) sobre la adaptación interna de restauraciones confeccionadas con dos resinas compuestas: Amelogen Plus (Ultradent Products) y Empress Direct (Ivoclar Vivadent). Se utilizaron para este estudio 20 primeros premolares superiores, en cada uno de los cuales se tallaron dos preparaciones cavitarias de clase 5 estandarizadas (3mm x 2mm x 2mm). Se realizó el tratamiento adhesivo de las preparaciones con el sistema adhesivo Tetric N-Bond (Ivoclar Vivadent). Previo a su inserción en la preparación cavitaria, la resina compuesta se mantuvo a temperatura ambiente de 22°C ó se precalentó a 68°C en el dispositivo Calset (AdDent Inc.), y luego se realizó la fotopolimerización con la unidad Elipar Deep Cure-L (3M ESPE) durante 40 segundos. Posterior al almacenamiento, ciclaje térmico y sección de las muestras, la observación de la interfaz adhesiva y determinación de la proporción de adaptación y desadaptación se realizó mediante micoscopía láser confocal (Lamarx, FaMAF, UNC). Los datos fueron analizados mediante la prueba de Kruskal-Wallis, para establecer su significación estadística. El análisis de los resultados demuestra que no se pueden establecer asociaciones significativas entre los grupos evaluados y adaptación. Dentro de las condiciones de este estudio, se concluye que el calentamiento de las resinas compuestas previo a su fotopolimerización no conduce a una mejor adaptación interna de las restauraciones confeccionadas con dicho material.https://revistas.unc.edu.arFil: Calza, Tomás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Bonnin, Claudia Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria I B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1853-0605http://hdl.handle.net/11086/29667spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29667Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:57.676Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del precalentamiento sobre la adaptacion interna de restauraciones de resinas compuestas estudio in vitro
title Influencia del precalentamiento sobre la adaptacion interna de restauraciones de resinas compuestas estudio in vitro
spellingShingle Influencia del precalentamiento sobre la adaptacion interna de restauraciones de resinas compuestas estudio in vitro
Calza, Tomás
Resinas
Resinas compuestas
Filtración dental
Tratamiento restaurativo atraumático dental
title_short Influencia del precalentamiento sobre la adaptacion interna de restauraciones de resinas compuestas estudio in vitro
title_full Influencia del precalentamiento sobre la adaptacion interna de restauraciones de resinas compuestas estudio in vitro
title_fullStr Influencia del precalentamiento sobre la adaptacion interna de restauraciones de resinas compuestas estudio in vitro
title_full_unstemmed Influencia del precalentamiento sobre la adaptacion interna de restauraciones de resinas compuestas estudio in vitro
title_sort Influencia del precalentamiento sobre la adaptacion interna de restauraciones de resinas compuestas estudio in vitro
dc.creator.none.fl_str_mv Calza, Tomás
Bonnin, Claudia Estela
author Calza, Tomás
author_facet Calza, Tomás
Bonnin, Claudia Estela
author_role author
author2 Bonnin, Claudia Estela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Resinas
Resinas compuestas
Filtración dental
Tratamiento restaurativo atraumático dental
topic Resinas
Resinas compuestas
Filtración dental
Tratamiento restaurativo atraumático dental
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Calza, Tomás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Bonnin, Claudia Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria I B; Argentina.
Una de las tendencias actuales en el manejo clínico de las resinas compuestas es su calentamiento en dispositivos ad hoc a fin de aumentar su fluidez y, posiblemente, mejorar algunas propiedades del material polimerizado. El objetivo de este trabajo fue evaluar in vitro el efecto de la temperatura pre- polimerización del material restaurador (22°C y 68°C) sobre la adaptación interna de restauraciones confeccionadas con dos resinas compuestas: Amelogen Plus (Ultradent Products) y Empress Direct (Ivoclar Vivadent). Se utilizaron para este estudio 20 primeros premolares superiores, en cada uno de los cuales se tallaron dos preparaciones cavitarias de clase 5 estandarizadas (3mm x 2mm x 2mm). Se realizó el tratamiento adhesivo de las preparaciones con el sistema adhesivo Tetric N-Bond (Ivoclar Vivadent). Previo a su inserción en la preparación cavitaria, la resina compuesta se mantuvo a temperatura ambiente de 22°C ó se precalentó a 68°C en el dispositivo Calset (AdDent Inc.), y luego se realizó la fotopolimerización con la unidad Elipar Deep Cure-L (3M ESPE) durante 40 segundos. Posterior al almacenamiento, ciclaje térmico y sección de las muestras, la observación de la interfaz adhesiva y determinación de la proporción de adaptación y desadaptación se realizó mediante micoscopía láser confocal (Lamarx, FaMAF, UNC). Los datos fueron analizados mediante la prueba de Kruskal-Wallis, para establecer su significación estadística. El análisis de los resultados demuestra que no se pueden establecer asociaciones significativas entre los grupos evaluados y adaptación. Dentro de las condiciones de este estudio, se concluye que el calentamiento de las resinas compuestas previo a su fotopolimerización no conduce a una mejor adaptación interna de las restauraciones confeccionadas con dicho material.
https://revistas.unc.edu.ar
Fil: Calza, Tomás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Bonnin, Claudia Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria I B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Calza, Tomás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1853-0605
http://hdl.handle.net/11086/29667
identifier_str_mv 1853-0605
url http://hdl.handle.net/11086/29667
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349627060256768
score 13.13397