Efecto del pH de los sitemas adhesivos autoacondicionantes sobre las características adhesivas de resinas compuestas.

Autores
Azócar Cabello, Teresa
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giacaman Sarah, Rodrigo A.
Descripción
Objetivo: El presente estudio tiene como propósito analizar la ultraestructura microscópica de la dentina tratada con sistemas adhesivos autoacondicionantes de distinto pH. Métodos: 8 terceros molares humanos sanos fueron cortados horizontalmente para exponer dentina superficial y fueron distribuidos al azar en 4 grupos (n=2): Adper Single Bond 2 (SB), 3M ESPE, Go!, SDI (Go), pH leve, Adper Prompt L Pop, 3M ESPE (PLP), moderado, Xeno III, Dentsply (XE), fuerte. Se talló una cavidad clase I con ancho y largo de 4 mm y profundidad de 1.5 mm en dentina media, las cavidades fueron estandarizadas con el calibrador digital (Modelo: CD-8 UC. Mitutoyo Corp, Japón). Se procedió al corte de las raíces a 2mm del límite amelocementario. Se restauraron con resina compuesta (Filtek TM Z350 XT, 3M ESPE). Se hemisectó el diente en sentido vestíbulo / palatino para ser observadas a través de un MEB (Zeiss, modelo DMS 940). Resultados: Todos los sistemas adhesivos en estudio mostraron formación de capa híbrida, tanto los sistemas de autograbado como el adhesivo con grabado previo (SB). Se comprobó la presencia de smear layer en las muestras acondicionadas con los sistemas adhesivos de autograbado (Go), (PLP) y (XE). El sistema de autograbado leve no modificó de manera notoria la capa de smear layer, donde se visualizaron escasos tags. Para los adhesivos de autograbado moderado y fuerte se observó menor presencia de smear layer y los tags se presentaron en mayor número, en comparación con el adhesivo de pH leve. En la técnica, con acondicionamiento ácido previo el smear layer no fue detectado y los tags de resina se resentaron de manera nítida en toda su extensión. Conclusiones: Dentro de las limitaciones de este estudio se puede concluir que la observación al MEB mostró que el sistema adhesivo con grabado previo presenta las mejores características en la unión dentina-resina. Existiendo una tendencia en los sistemas adhesivos autograbantes de menor pH a mostrar una unión dentina-resina con mejores características ultraestructurales que los adhesivos de mayor pH.
Materia
Cementos dentales
Resinas compuestas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2610

id RDUUNC_1b2f1cde12ded3c5bdb373cef5c05543
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2610
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Efecto del pH de los sitemas adhesivos autoacondicionantes sobre las características adhesivas de resinas compuestas.Azócar Cabello, TeresaCementos dentalesResinas compuestasObjetivo: El presente estudio tiene como propósito analizar la ultraestructura microscópica de la dentina tratada con sistemas adhesivos autoacondicionantes de distinto pH. Métodos: 8 terceros molares humanos sanos fueron cortados horizontalmente para exponer dentina superficial y fueron distribuidos al azar en 4 grupos (n=2): Adper Single Bond 2 (SB), 3M ESPE, Go!, SDI (Go), pH leve, Adper Prompt L Pop, 3M ESPE (PLP), moderado, Xeno III, Dentsply (XE), fuerte. Se talló una cavidad clase I con ancho y largo de 4 mm y profundidad de 1.5 mm en dentina media, las cavidades fueron estandarizadas con el calibrador digital (Modelo: CD-8 UC. Mitutoyo Corp, Japón). Se procedió al corte de las raíces a 2mm del límite amelocementario. Se restauraron con resina compuesta (Filtek TM Z350 XT, 3M ESPE). Se hemisectó el diente en sentido vestíbulo / palatino para ser observadas a través de un MEB (Zeiss, modelo DMS 940). Resultados: Todos los sistemas adhesivos en estudio mostraron formación de capa híbrida, tanto los sistemas de autograbado como el adhesivo con grabado previo (SB). Se comprobó la presencia de smear layer en las muestras acondicionadas con los sistemas adhesivos de autograbado (Go), (PLP) y (XE). El sistema de autograbado leve no modificó de manera notoria la capa de smear layer, donde se visualizaron escasos tags. Para los adhesivos de autograbado moderado y fuerte se observó menor presencia de smear layer y los tags se presentaron en mayor número, en comparación con el adhesivo de pH leve. En la técnica, con acondicionamiento ácido previo el smear layer no fue detectado y los tags de resina se resentaron de manera nítida en toda su extensión. Conclusiones: Dentro de las limitaciones de este estudio se puede concluir que la observación al MEB mostró que el sistema adhesivo con grabado previo presenta las mejores características en la unión dentina-resina. Existiendo una tendencia en los sistemas adhesivos autograbantes de menor pH a mostrar una unión dentina-resina con mejores características ultraestructurales que los adhesivos de mayor pH.Giacaman Sarah, Rodrigo A.2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2610spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2610Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:24.161Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del pH de los sitemas adhesivos autoacondicionantes sobre las características adhesivas de resinas compuestas.
title Efecto del pH de los sitemas adhesivos autoacondicionantes sobre las características adhesivas de resinas compuestas.
spellingShingle Efecto del pH de los sitemas adhesivos autoacondicionantes sobre las características adhesivas de resinas compuestas.
Azócar Cabello, Teresa
Cementos dentales
Resinas compuestas
title_short Efecto del pH de los sitemas adhesivos autoacondicionantes sobre las características adhesivas de resinas compuestas.
title_full Efecto del pH de los sitemas adhesivos autoacondicionantes sobre las características adhesivas de resinas compuestas.
title_fullStr Efecto del pH de los sitemas adhesivos autoacondicionantes sobre las características adhesivas de resinas compuestas.
title_full_unstemmed Efecto del pH de los sitemas adhesivos autoacondicionantes sobre las características adhesivas de resinas compuestas.
title_sort Efecto del pH de los sitemas adhesivos autoacondicionantes sobre las características adhesivas de resinas compuestas.
dc.creator.none.fl_str_mv Azócar Cabello, Teresa
author Azócar Cabello, Teresa
author_facet Azócar Cabello, Teresa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giacaman Sarah, Rodrigo A.
dc.subject.none.fl_str_mv Cementos dentales
Resinas compuestas
topic Cementos dentales
Resinas compuestas
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: El presente estudio tiene como propósito analizar la ultraestructura microscópica de la dentina tratada con sistemas adhesivos autoacondicionantes de distinto pH. Métodos: 8 terceros molares humanos sanos fueron cortados horizontalmente para exponer dentina superficial y fueron distribuidos al azar en 4 grupos (n=2): Adper Single Bond 2 (SB), 3M ESPE, Go!, SDI (Go), pH leve, Adper Prompt L Pop, 3M ESPE (PLP), moderado, Xeno III, Dentsply (XE), fuerte. Se talló una cavidad clase I con ancho y largo de 4 mm y profundidad de 1.5 mm en dentina media, las cavidades fueron estandarizadas con el calibrador digital (Modelo: CD-8 UC. Mitutoyo Corp, Japón). Se procedió al corte de las raíces a 2mm del límite amelocementario. Se restauraron con resina compuesta (Filtek TM Z350 XT, 3M ESPE). Se hemisectó el diente en sentido vestíbulo / palatino para ser observadas a través de un MEB (Zeiss, modelo DMS 940). Resultados: Todos los sistemas adhesivos en estudio mostraron formación de capa híbrida, tanto los sistemas de autograbado como el adhesivo con grabado previo (SB). Se comprobó la presencia de smear layer en las muestras acondicionadas con los sistemas adhesivos de autograbado (Go), (PLP) y (XE). El sistema de autograbado leve no modificó de manera notoria la capa de smear layer, donde se visualizaron escasos tags. Para los adhesivos de autograbado moderado y fuerte se observó menor presencia de smear layer y los tags se presentaron en mayor número, en comparación con el adhesivo de pH leve. En la técnica, con acondicionamiento ácido previo el smear layer no fue detectado y los tags de resina se resentaron de manera nítida en toda su extensión. Conclusiones: Dentro de las limitaciones de este estudio se puede concluir que la observación al MEB mostró que el sistema adhesivo con grabado previo presenta las mejores características en la unión dentina-resina. Existiendo una tendencia en los sistemas adhesivos autograbantes de menor pH a mostrar una unión dentina-resina con mejores características ultraestructurales que los adhesivos de mayor pH.
description Objetivo: El presente estudio tiene como propósito analizar la ultraestructura microscópica de la dentina tratada con sistemas adhesivos autoacondicionantes de distinto pH. Métodos: 8 terceros molares humanos sanos fueron cortados horizontalmente para exponer dentina superficial y fueron distribuidos al azar en 4 grupos (n=2): Adper Single Bond 2 (SB), 3M ESPE, Go!, SDI (Go), pH leve, Adper Prompt L Pop, 3M ESPE (PLP), moderado, Xeno III, Dentsply (XE), fuerte. Se talló una cavidad clase I con ancho y largo de 4 mm y profundidad de 1.5 mm en dentina media, las cavidades fueron estandarizadas con el calibrador digital (Modelo: CD-8 UC. Mitutoyo Corp, Japón). Se procedió al corte de las raíces a 2mm del límite amelocementario. Se restauraron con resina compuesta (Filtek TM Z350 XT, 3M ESPE). Se hemisectó el diente en sentido vestíbulo / palatino para ser observadas a través de un MEB (Zeiss, modelo DMS 940). Resultados: Todos los sistemas adhesivos en estudio mostraron formación de capa híbrida, tanto los sistemas de autograbado como el adhesivo con grabado previo (SB). Se comprobó la presencia de smear layer en las muestras acondicionadas con los sistemas adhesivos de autograbado (Go), (PLP) y (XE). El sistema de autograbado leve no modificó de manera notoria la capa de smear layer, donde se visualizaron escasos tags. Para los adhesivos de autograbado moderado y fuerte se observó menor presencia de smear layer y los tags se presentaron en mayor número, en comparación con el adhesivo de pH leve. En la técnica, con acondicionamiento ácido previo el smear layer no fue detectado y los tags de resina se resentaron de manera nítida en toda su extensión. Conclusiones: Dentro de las limitaciones de este estudio se puede concluir que la observación al MEB mostró que el sistema adhesivo con grabado previo presenta las mejores características en la unión dentina-resina. Existiendo una tendencia en los sistemas adhesivos autograbantes de menor pH a mostrar una unión dentina-resina con mejores características ultraestructurales que los adhesivos de mayor pH.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2610
url http://hdl.handle.net/11086/2610
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618954621845504
score 13.070432