La problemática del lavado de dinero y sus efectos económicos/sociales. Mecanismos contables para prevenirlo y detectarlo.

Autores
Cruz Pinto, Mauro de la
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santesteban Hunter, Jorge H.
Descripción
I. INTRODUCCIÓN - II. METODOLOGÍA - III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN - 1. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL LAVADO DE DINERO MENCIONANDO SU CONCEPTO, LAS DISTINTAS ETAPAS Y TÉCNICAS Y SUS MECANISMOS CONTABLES PARA DETECTARLAS - 1.1. Concepto de lavado de activos - 1.2. Evolución en el tiempo del delito de lavado de dinero - 1.3. Etapas del lavado de activos - 1.4. Efectos económicos y financieros del lavado de activos - 1.5. Técnicas de lavado de dinero y sus mecanismos contables para detectarlas - 2. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE LAS ACCIONES INTERNACIONALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y SU MARCO LEGAL. - 2.1. La lucha contra el delito desde el G.A.F.I - 2.2. Grupo Egmont - 2.3. La OEA, el CEMLA, el BID, el MERCOSUR y el GAFISUD - 2.4. La legislación Argentina preventiva de lavado de activos y las resoluciones de la UIF y de la FACPCE que afecta a los contadores públicos - 2.5. Constitución de la Unidad de Información financiera (UIF). Delitos Previos - 2.6. Facultades de la U.I.F - 2.7. Los Sujetos Obligados - 2.8. “Conozca a su cliente” como punto central de las obligaciones y detección de las operaciones sospechosas - 2.9. Programa integral de prevención - 2.10. Políticas de prevención - 2.11. Mecanismo de Prevención - 2.12. Operaciones sospechosas, sus variadas formas - 2.13. Procedimientos específicos de auditoría a aplicar en relación al lavado de activos y financiación del terrorismo - 3. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE RIESGO COMO HERRAMIENTA PARA DETECTAR LAVADO DE DINERO DESDE EL PUNTO DE VISTA TEÓRICO Y PRÁCTICO - 3.1. Evaluación de Riesgos - 3.2. Plan integral de prevención. Principio de “Conozca a su cliente” - 3.3. Consecuencias de la falta de la debida diligencia con el cliente - 3.4. Procesos para la Gestión de Riesgos - 3.5. Matriz de Riesgo. Definición - 3.6. Elementos de la matriz de riesgo - 3.7. Recolección de Datos - 3.8. Desarrollo del trabajo - 3.9. Determinación del riesgo de cada cliente - 3.10. Aplicación y funcionamiento de la matriz - 3.11. Ejemplo de aplicación de la matriz - 4. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE LA AUDITORIA FORENSE COMO ALTERNATIVA PARA PREVENIR Y DETECTAR LAVADO DE DINERO - 4.1. Definición y características de la auditoría forense - 4.2. Características de la auditoría forense - 4.3. Aspectos para tener en cuenta en la auditoría forense - 4.4. Caso práctico de aplicación - 4.5. Análisis del caso - 5. CONCLUSIONES- 6. BIBLIOGRAFÍA
Fil: Cruz Pinto, Mauro de la. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Las consecuencias del lavado de activos son gravísimas porque impactan en el sistema socioeconómico. Tienen un impacto en la economía de todos los países que se ven afectados por las consecuencias de las actividades delictivas. Esto ha generado la necesidad de dictar normas a nivel nacional e internacional que abarquen a una gran cantidad de países. Entonces podemosdecir que la lucha contra el lavado de activos requiere un compromiso real y político. El delito de lavado de activos representa para las organizaciones y para los sujetos obligados a reportar operaciones sospechosas, riesgos inherentes de muy alto impacto. Por consiguiente juega un rol fundamental el principio conocido como “conozca a su cliente”, donde la matriz de riesgo es una herramienta útil en el proceso de evaluación de riesgo. El resultado de la matriz es para que los responsables del ente tomen decisiones frente a operaciones inusuales o sospechosas. También hay que destacar la importancia del rol del auditor interno que monitoree el funcionamiento de la herramienta y del sistema de control interno. Finalmente es necesario que en el lavado de activos la auditoría forense sea una forma de prevenir y detectar el delito. A su vez evaluar la gestión interna de la empresa y examinar el control interno en lo relacionado a la prevención y detección del lavado de activos. La auditoría forense es el elemento alternativo para mejorar los mecanismos de contabilidad existentes, ya que ésta debe ir enfocada no sólo a detectar sino también a prevenir. La contabilidad debe jugar un papel importante como medio de prueba y de recolección de evidencias. La auditoría forense permite expresar un informe con alto grado de seguridad, de manera tal que sea un elemento valioso para prevenir y detectar el lavado de activos.
Fil: Cruz Pinto, Mauro de la. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Lavado de dinero
Blanqueo de fondos
Contabilidad
Riesgo
Lavado de activos
Conozca a su cliente
Matriz de riesgo
Operaciones inusuales o sospechosas
Auditoria forense.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2193

id RDUUNC_1472bf783c89e5029b03620f193ea231
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2193
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La problemática del lavado de dinero y sus efectos económicos/sociales. Mecanismos contables para prevenirlo y detectarlo.Cruz Pinto, Mauro de laLavado de dineroBlanqueo de fondosContabilidadRiesgoLavado de activosConozca a su clienteMatriz de riesgoOperaciones inusuales o sospechosasAuditoria forense.I. INTRODUCCIÓN - II. METODOLOGÍA - III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN - 1. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL LAVADO DE DINERO MENCIONANDO SU CONCEPTO, LAS DISTINTAS ETAPAS Y TÉCNICAS Y SUS MECANISMOS CONTABLES PARA DETECTARLAS - 1.1. Concepto de lavado de activos - 1.2. Evolución en el tiempo del delito de lavado de dinero - 1.3. Etapas del lavado de activos - 1.4. Efectos económicos y financieros del lavado de activos - 1.5. Técnicas de lavado de dinero y sus mecanismos contables para detectarlas - 2. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE LAS ACCIONES INTERNACIONALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y SU MARCO LEGAL. - 2.1. La lucha contra el delito desde el G.A.F.I - 2.2. Grupo Egmont - 2.3. La OEA, el CEMLA, el BID, el MERCOSUR y el GAFISUD - 2.4. La legislación Argentina preventiva de lavado de activos y las resoluciones de la UIF y de la FACPCE que afecta a los contadores públicos - 2.5. Constitución de la Unidad de Información financiera (UIF). Delitos Previos - 2.6. Facultades de la U.I.F - 2.7. Los Sujetos Obligados - 2.8. “Conozca a su cliente” como punto central de las obligaciones y detección de las operaciones sospechosas - 2.9. Programa integral de prevención - 2.10. Políticas de prevención - 2.11. Mecanismo de Prevención - 2.12. Operaciones sospechosas, sus variadas formas - 2.13. Procedimientos específicos de auditoría a aplicar en relación al lavado de activos y financiación del terrorismo - 3. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE RIESGO COMO HERRAMIENTA PARA DETECTAR LAVADO DE DINERO DESDE EL PUNTO DE VISTA TEÓRICO Y PRÁCTICO - 3.1. Evaluación de Riesgos - 3.2. Plan integral de prevención. Principio de “Conozca a su cliente” - 3.3. Consecuencias de la falta de la debida diligencia con el cliente - 3.4. Procesos para la Gestión de Riesgos - 3.5. Matriz de Riesgo. Definición - 3.6. Elementos de la matriz de riesgo - 3.7. Recolección de Datos - 3.8. Desarrollo del trabajo - 3.9. Determinación del riesgo de cada cliente - 3.10. Aplicación y funcionamiento de la matriz - 3.11. Ejemplo de aplicación de la matriz - 4. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE LA AUDITORIA FORENSE COMO ALTERNATIVA PARA PREVENIR Y DETECTAR LAVADO DE DINERO - 4.1. Definición y características de la auditoría forense - 4.2. Características de la auditoría forense - 4.3. Aspectos para tener en cuenta en la auditoría forense - 4.4. Caso práctico de aplicación - 4.5. Análisis del caso - 5. CONCLUSIONES- 6. BIBLIOGRAFÍAFil: Cruz Pinto, Mauro de la. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Las consecuencias del lavado de activos son gravísimas porque impactan en el sistema socioeconómico. Tienen un impacto en la economía de todos los países que se ven afectados por las consecuencias de las actividades delictivas. Esto ha generado la necesidad de dictar normas a nivel nacional e internacional que abarquen a una gran cantidad de países. Entonces podemosdecir que la lucha contra el lavado de activos requiere un compromiso real y político. El delito de lavado de activos representa para las organizaciones y para los sujetos obligados a reportar operaciones sospechosas, riesgos inherentes de muy alto impacto. Por consiguiente juega un rol fundamental el principio conocido como “conozca a su cliente”, donde la matriz de riesgo es una herramienta útil en el proceso de evaluación de riesgo. El resultado de la matriz es para que los responsables del ente tomen decisiones frente a operaciones inusuales o sospechosas. También hay que destacar la importancia del rol del auditor interno que monitoree el funcionamiento de la herramienta y del sistema de control interno. Finalmente es necesario que en el lavado de activos la auditoría forense sea una forma de prevenir y detectar el delito. A su vez evaluar la gestión interna de la empresa y examinar el control interno en lo relacionado a la prevención y detección del lavado de activos. La auditoría forense es el elemento alternativo para mejorar los mecanismos de contabilidad existentes, ya que ésta debe ir enfocada no sólo a detectar sino también a prevenir. La contabilidad debe jugar un papel importante como medio de prueba y de recolección de evidencias. La auditoría forense permite expresar un informe con alto grado de seguridad, de manera tal que sea un elemento valioso para prevenir y detectar el lavado de activos.Fil: Cruz Pinto, Mauro de la. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Santesteban Hunter, Jorge H.2015-06-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2193spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2193Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:15.028Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La problemática del lavado de dinero y sus efectos económicos/sociales. Mecanismos contables para prevenirlo y detectarlo.
title La problemática del lavado de dinero y sus efectos económicos/sociales. Mecanismos contables para prevenirlo y detectarlo.
spellingShingle La problemática del lavado de dinero y sus efectos económicos/sociales. Mecanismos contables para prevenirlo y detectarlo.
Cruz Pinto, Mauro de la
Lavado de dinero
Blanqueo de fondos
Contabilidad
Riesgo
Lavado de activos
Conozca a su cliente
Matriz de riesgo
Operaciones inusuales o sospechosas
Auditoria forense.
title_short La problemática del lavado de dinero y sus efectos económicos/sociales. Mecanismos contables para prevenirlo y detectarlo.
title_full La problemática del lavado de dinero y sus efectos económicos/sociales. Mecanismos contables para prevenirlo y detectarlo.
title_fullStr La problemática del lavado de dinero y sus efectos económicos/sociales. Mecanismos contables para prevenirlo y detectarlo.
title_full_unstemmed La problemática del lavado de dinero y sus efectos económicos/sociales. Mecanismos contables para prevenirlo y detectarlo.
title_sort La problemática del lavado de dinero y sus efectos económicos/sociales. Mecanismos contables para prevenirlo y detectarlo.
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz Pinto, Mauro de la
author Cruz Pinto, Mauro de la
author_facet Cruz Pinto, Mauro de la
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santesteban Hunter, Jorge H.
dc.subject.none.fl_str_mv Lavado de dinero
Blanqueo de fondos
Contabilidad
Riesgo
Lavado de activos
Conozca a su cliente
Matriz de riesgo
Operaciones inusuales o sospechosas
Auditoria forense.
topic Lavado de dinero
Blanqueo de fondos
Contabilidad
Riesgo
Lavado de activos
Conozca a su cliente
Matriz de riesgo
Operaciones inusuales o sospechosas
Auditoria forense.
dc.description.none.fl_txt_mv I. INTRODUCCIÓN - II. METODOLOGÍA - III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN - 1. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL LAVADO DE DINERO MENCIONANDO SU CONCEPTO, LAS DISTINTAS ETAPAS Y TÉCNICAS Y SUS MECANISMOS CONTABLES PARA DETECTARLAS - 1.1. Concepto de lavado de activos - 1.2. Evolución en el tiempo del delito de lavado de dinero - 1.3. Etapas del lavado de activos - 1.4. Efectos económicos y financieros del lavado de activos - 1.5. Técnicas de lavado de dinero y sus mecanismos contables para detectarlas - 2. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE LAS ACCIONES INTERNACIONALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y SU MARCO LEGAL. - 2.1. La lucha contra el delito desde el G.A.F.I - 2.2. Grupo Egmont - 2.3. La OEA, el CEMLA, el BID, el MERCOSUR y el GAFISUD - 2.4. La legislación Argentina preventiva de lavado de activos y las resoluciones de la UIF y de la FACPCE que afecta a los contadores públicos - 2.5. Constitución de la Unidad de Información financiera (UIF). Delitos Previos - 2.6. Facultades de la U.I.F - 2.7. Los Sujetos Obligados - 2.8. “Conozca a su cliente” como punto central de las obligaciones y detección de las operaciones sospechosas - 2.9. Programa integral de prevención - 2.10. Políticas de prevención - 2.11. Mecanismo de Prevención - 2.12. Operaciones sospechosas, sus variadas formas - 2.13. Procedimientos específicos de auditoría a aplicar en relación al lavado de activos y financiación del terrorismo - 3. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE RIESGO COMO HERRAMIENTA PARA DETECTAR LAVADO DE DINERO DESDE EL PUNTO DE VISTA TEÓRICO Y PRÁCTICO - 3.1. Evaluación de Riesgos - 3.2. Plan integral de prevención. Principio de “Conozca a su cliente” - 3.3. Consecuencias de la falta de la debida diligencia con el cliente - 3.4. Procesos para la Gestión de Riesgos - 3.5. Matriz de Riesgo. Definición - 3.6. Elementos de la matriz de riesgo - 3.7. Recolección de Datos - 3.8. Desarrollo del trabajo - 3.9. Determinación del riesgo de cada cliente - 3.10. Aplicación y funcionamiento de la matriz - 3.11. Ejemplo de aplicación de la matriz - 4. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE LA AUDITORIA FORENSE COMO ALTERNATIVA PARA PREVENIR Y DETECTAR LAVADO DE DINERO - 4.1. Definición y características de la auditoría forense - 4.2. Características de la auditoría forense - 4.3. Aspectos para tener en cuenta en la auditoría forense - 4.4. Caso práctico de aplicación - 4.5. Análisis del caso - 5. CONCLUSIONES- 6. BIBLIOGRAFÍA
Fil: Cruz Pinto, Mauro de la. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Las consecuencias del lavado de activos son gravísimas porque impactan en el sistema socioeconómico. Tienen un impacto en la economía de todos los países que se ven afectados por las consecuencias de las actividades delictivas. Esto ha generado la necesidad de dictar normas a nivel nacional e internacional que abarquen a una gran cantidad de países. Entonces podemosdecir que la lucha contra el lavado de activos requiere un compromiso real y político. El delito de lavado de activos representa para las organizaciones y para los sujetos obligados a reportar operaciones sospechosas, riesgos inherentes de muy alto impacto. Por consiguiente juega un rol fundamental el principio conocido como “conozca a su cliente”, donde la matriz de riesgo es una herramienta útil en el proceso de evaluación de riesgo. El resultado de la matriz es para que los responsables del ente tomen decisiones frente a operaciones inusuales o sospechosas. También hay que destacar la importancia del rol del auditor interno que monitoree el funcionamiento de la herramienta y del sistema de control interno. Finalmente es necesario que en el lavado de activos la auditoría forense sea una forma de prevenir y detectar el delito. A su vez evaluar la gestión interna de la empresa y examinar el control interno en lo relacionado a la prevención y detección del lavado de activos. La auditoría forense es el elemento alternativo para mejorar los mecanismos de contabilidad existentes, ya que ésta debe ir enfocada no sólo a detectar sino también a prevenir. La contabilidad debe jugar un papel importante como medio de prueba y de recolección de evidencias. La auditoría forense permite expresar un informe con alto grado de seguridad, de manera tal que sea un elemento valioso para prevenir y detectar el lavado de activos.
Fil: Cruz Pinto, Mauro de la. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description I. INTRODUCCIÓN - II. METODOLOGÍA - III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN - 1. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL LAVADO DE DINERO MENCIONANDO SU CONCEPTO, LAS DISTINTAS ETAPAS Y TÉCNICAS Y SUS MECANISMOS CONTABLES PARA DETECTARLAS - 1.1. Concepto de lavado de activos - 1.2. Evolución en el tiempo del delito de lavado de dinero - 1.3. Etapas del lavado de activos - 1.4. Efectos económicos y financieros del lavado de activos - 1.5. Técnicas de lavado de dinero y sus mecanismos contables para detectarlas - 2. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE LAS ACCIONES INTERNACIONALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y SU MARCO LEGAL. - 2.1. La lucha contra el delito desde el G.A.F.I - 2.2. Grupo Egmont - 2.3. La OEA, el CEMLA, el BID, el MERCOSUR y el GAFISUD - 2.4. La legislación Argentina preventiva de lavado de activos y las resoluciones de la UIF y de la FACPCE que afecta a los contadores públicos - 2.5. Constitución de la Unidad de Información financiera (UIF). Delitos Previos - 2.6. Facultades de la U.I.F - 2.7. Los Sujetos Obligados - 2.8. “Conozca a su cliente” como punto central de las obligaciones y detección de las operaciones sospechosas - 2.9. Programa integral de prevención - 2.10. Políticas de prevención - 2.11. Mecanismo de Prevención - 2.12. Operaciones sospechosas, sus variadas formas - 2.13. Procedimientos específicos de auditoría a aplicar en relación al lavado de activos y financiación del terrorismo - 3. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE RIESGO COMO HERRAMIENTA PARA DETECTAR LAVADO DE DINERO DESDE EL PUNTO DE VISTA TEÓRICO Y PRÁCTICO - 3.1. Evaluación de Riesgos - 3.2. Plan integral de prevención. Principio de “Conozca a su cliente” - 3.3. Consecuencias de la falta de la debida diligencia con el cliente - 3.4. Procesos para la Gestión de Riesgos - 3.5. Matriz de Riesgo. Definición - 3.6. Elementos de la matriz de riesgo - 3.7. Recolección de Datos - 3.8. Desarrollo del trabajo - 3.9. Determinación del riesgo de cada cliente - 3.10. Aplicación y funcionamiento de la matriz - 3.11. Ejemplo de aplicación de la matriz - 4. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE LA AUDITORIA FORENSE COMO ALTERNATIVA PARA PREVENIR Y DETECTAR LAVADO DE DINERO - 4.1. Definición y características de la auditoría forense - 4.2. Características de la auditoría forense - 4.3. Aspectos para tener en cuenta en la auditoría forense - 4.4. Caso práctico de aplicación - 4.5. Análisis del caso - 5. CONCLUSIONES- 6. BIBLIOGRAFÍA
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2193
url http://hdl.handle.net/11086/2193
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349675029463040
score 13.13397