Medición óptica de deformación de tejidos biológicos usando correlación de imágenes digitales para la caracterización mecánica del mismo

Autores
Adamow, Marcos; Contarde, Martín Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schneiter, Ernesto Matías
Cortese, Ignacio
Descripción
Proyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2023
Fil: Adamow, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Contarde, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El proyecto integrador tenía como objetivo contribuir con una herramienta para el Laboratorio de Materiales de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba, especialmente en la caracterización de biomateriales. Se empleó un enfoque multidisciplinario, integrando áreas como Ingeniería Biomédica y Mecánica. Se implementó un método de medición de deformaciones sin contacto utilizando un software de correlación digital de imágenes de código abierto. El propósito final era caracterizar mecánicamente hojas de espinaca descelularizada, demostrando así la utilidad y potencial del método en biomedicina. Los métodos de medición sin contacto se presentan como alternativas para evaluar propiedades mecánicas de tejidos blandos sin perturbarlos. La técnica de medición de deformaciones por imágenes permite estudiar la anisotropía y distribución de las deformaciones, aspecto crucial en el campo de los tejidos debido a su heterogeneidad en la distribución de fuerzas. El informe detalla el proceso de desarrollo e implementación del método, así como los procesos de validación para determinar la calidad de las mediciones de deformaciones. Se aplica el método a la caracterización mecánica de muestras de un tejido de hoja de espinaca descelularizada producido y estudiado por el Laboratorio de Química Orgánica y Biológica de la FCEFyN. El método desarrollado se presenta como una alternativa de medición de deformaciones de bajo costo y novedosa, complementaria a los ensayos de tracción convencionales realizados con máquinas de ensayo estandarizadas. Se destaca la accesibilidad de los elementos utilizados, incluyendo una cámara de teléfono inteligente, software libre (Python) y librerías de acceso libre y/o de código abierto. El proyecto se dividió en tres bloques: determinación y construcción del método utilizando la librería de Python μDIC, validación de las mediciones asociándolas a un patrón conocido convencional, y aplicación del método al tejido de hoja de espinaca descelularizada para el estudio de sus características mecánicas.
Fil: Adamow, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Contarde, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
Proyecto Integrador I. Biom.
Ingeniería biomédica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550098

id RDUUNC_50f780097fcb67de720f2f054698fd87
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550098
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Medición óptica de deformación de tejidos biológicos usando correlación de imágenes digitales para la caracterización mecánica del mismoAdamow, MarcosContarde, Martín AlejandroProyecto Integrador I. Biom.Ingeniería biomédicaProyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2023Fil: Adamow, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Contarde, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El proyecto integrador tenía como objetivo contribuir con una herramienta para el Laboratorio de Materiales de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba, especialmente en la caracterización de biomateriales. Se empleó un enfoque multidisciplinario, integrando áreas como Ingeniería Biomédica y Mecánica. Se implementó un método de medición de deformaciones sin contacto utilizando un software de correlación digital de imágenes de código abierto. El propósito final era caracterizar mecánicamente hojas de espinaca descelularizada, demostrando así la utilidad y potencial del método en biomedicina. Los métodos de medición sin contacto se presentan como alternativas para evaluar propiedades mecánicas de tejidos blandos sin perturbarlos. La técnica de medición de deformaciones por imágenes permite estudiar la anisotropía y distribución de las deformaciones, aspecto crucial en el campo de los tejidos debido a su heterogeneidad en la distribución de fuerzas. El informe detalla el proceso de desarrollo e implementación del método, así como los procesos de validación para determinar la calidad de las mediciones de deformaciones. Se aplica el método a la caracterización mecánica de muestras de un tejido de hoja de espinaca descelularizada producido y estudiado por el Laboratorio de Química Orgánica y Biológica de la FCEFyN. El método desarrollado se presenta como una alternativa de medición de deformaciones de bajo costo y novedosa, complementaria a los ensayos de tracción convencionales realizados con máquinas de ensayo estandarizadas. Se destaca la accesibilidad de los elementos utilizados, incluyendo una cámara de teléfono inteligente, software libre (Python) y librerías de acceso libre y/o de código abierto. El proyecto se dividió en tres bloques: determinación y construcción del método utilizando la librería de Python μDIC, validación de las mediciones asociándolas a un patrón conocido convencional, y aplicación del método al tejido de hoja de espinaca descelularizada para el estudio de sus características mecánicas.Fil: Adamow, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Contarde, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesSchneiter, Ernesto MatíasCortese, Ignacio2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550098spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550098Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:47.288Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Medición óptica de deformación de tejidos biológicos usando correlación de imágenes digitales para la caracterización mecánica del mismo
title Medición óptica de deformación de tejidos biológicos usando correlación de imágenes digitales para la caracterización mecánica del mismo
spellingShingle Medición óptica de deformación de tejidos biológicos usando correlación de imágenes digitales para la caracterización mecánica del mismo
Adamow, Marcos
Proyecto Integrador I. Biom.
Ingeniería biomédica
title_short Medición óptica de deformación de tejidos biológicos usando correlación de imágenes digitales para la caracterización mecánica del mismo
title_full Medición óptica de deformación de tejidos biológicos usando correlación de imágenes digitales para la caracterización mecánica del mismo
title_fullStr Medición óptica de deformación de tejidos biológicos usando correlación de imágenes digitales para la caracterización mecánica del mismo
title_full_unstemmed Medición óptica de deformación de tejidos biológicos usando correlación de imágenes digitales para la caracterización mecánica del mismo
title_sort Medición óptica de deformación de tejidos biológicos usando correlación de imágenes digitales para la caracterización mecánica del mismo
dc.creator.none.fl_str_mv Adamow, Marcos
Contarde, Martín Alejandro
author Adamow, Marcos
author_facet Adamow, Marcos
Contarde, Martín Alejandro
author_role author
author2 Contarde, Martín Alejandro
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schneiter, Ernesto Matías
Cortese, Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Proyecto Integrador I. Biom.
Ingeniería biomédica
topic Proyecto Integrador I. Biom.
Ingeniería biomédica
dc.description.none.fl_txt_mv Proyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2023
Fil: Adamow, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Contarde, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El proyecto integrador tenía como objetivo contribuir con una herramienta para el Laboratorio de Materiales de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba, especialmente en la caracterización de biomateriales. Se empleó un enfoque multidisciplinario, integrando áreas como Ingeniería Biomédica y Mecánica. Se implementó un método de medición de deformaciones sin contacto utilizando un software de correlación digital de imágenes de código abierto. El propósito final era caracterizar mecánicamente hojas de espinaca descelularizada, demostrando así la utilidad y potencial del método en biomedicina. Los métodos de medición sin contacto se presentan como alternativas para evaluar propiedades mecánicas de tejidos blandos sin perturbarlos. La técnica de medición de deformaciones por imágenes permite estudiar la anisotropía y distribución de las deformaciones, aspecto crucial en el campo de los tejidos debido a su heterogeneidad en la distribución de fuerzas. El informe detalla el proceso de desarrollo e implementación del método, así como los procesos de validación para determinar la calidad de las mediciones de deformaciones. Se aplica el método a la caracterización mecánica de muestras de un tejido de hoja de espinaca descelularizada producido y estudiado por el Laboratorio de Química Orgánica y Biológica de la FCEFyN. El método desarrollado se presenta como una alternativa de medición de deformaciones de bajo costo y novedosa, complementaria a los ensayos de tracción convencionales realizados con máquinas de ensayo estandarizadas. Se destaca la accesibilidad de los elementos utilizados, incluyendo una cámara de teléfono inteligente, software libre (Python) y librerías de acceso libre y/o de código abierto. El proyecto se dividió en tres bloques: determinación y construcción del método utilizando la librería de Python μDIC, validación de las mediciones asociándolas a un patrón conocido convencional, y aplicación del método al tejido de hoja de espinaca descelularizada para el estudio de sus características mecánicas.
Fil: Adamow, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Contarde, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Proyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2023
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550098
url http://hdl.handle.net/11086/550098
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349666813870080
score 13.13397