Estudio comparativo de propiedades magnéticas en la región central de la provincia de Córdoba, Argentina
- Autores
- Rouzaut, Sabrina; Orgeira, Maria Julia; Tofalo, Ofelia Rita de Las Mercedes; Vasquez, Carlos Alberto; Argüello, G. L.; Sanabria, J.; Mansilla, L.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la presente contribución se presentan resultados obtenidos de dos perfiles ubicados en localidades cercanas en la región central de la provincia de Córdoba. El objetivo del estudio fue determinar los parámetros magnéticos de los sedimentos constitutivos de los perfiles a fin de establecer una correlación entre ambos, así como efectuar una valoración de los cambios paleoambientales registrados. Ambos perfiles fueron descriptos y muestreados en detalle; en los especímenes colectados se realizaron mediciones de susceptibilidad magnética a 470 Hz y 4700 Hz, coercitividad, coercitividad de remanencia, magnetización de saturación y magnetización remanente de saturación, S-ratio, magnetización remanente anhistérica y susceptibilidad a altas temperaturas. Los resultados obtenidos permiten inferir que a pesar de encontrarse en una misma región, existen diferencias en la señal magnética, lo cual puede deberse a mayor presencia de carbonatos en uno de los perfiles, mayor retrabajo del material, diferencias en la permeabilidad, o una combinación de todas esas causas.
This contribution presents results obtained from two profiles located in nearby towns in the central region of Córdoba province. The objective of the study was to determine the magnetic parameters of the sediments that constitute the profiles in order to establish a correlation between both of them, and to evaluate any record of paleoenvironmental changes. The profiles were described and sampled in detail; in the collected specimens magnetic susceptibility at 470 Hz and 4700 Hz was measured, as well as coercivity, coercivity of remanence, saturation magnetization and remanent saturation magnetization, S-ratio, anhysteric remanent magnetization and susceptibility at high temperatures. From the obtained results it is possible to infer that despite the proximity of the profiles, there are differences in their magnetic signal, which may be due to a higher content of carbonates in one of the profiles, more remobilization of the material, permeability differences, or a combination of all these causes.
Fil: Rouzaut, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Orgeira, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Tofalo, Ofelia Rita de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos ; Argentina
Fil: Vasquez, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Argüello, G. L.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Sanabria, J.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Mansilla, L.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina - Materia
-
LOESS-PALEOSUELO
MAGNETISMO DE ROCAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18648
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f30277d0b95ed92f1e76e534db758da6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18648 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio comparativo de propiedades magnéticas en la región central de la provincia de Córdoba, ArgentinaComparative study of magnetic properties in central region of Córdoba province, ArgentinaRouzaut, SabrinaOrgeira, Maria JuliaTofalo, Ofelia Rita de Las MercedesVasquez, Carlos AlbertoArgüello, G. L.Sanabria, J.Mansilla, L.LOESS-PALEOSUELOMAGNETISMO DE ROCAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la presente contribución se presentan resultados obtenidos de dos perfiles ubicados en localidades cercanas en la región central de la provincia de Córdoba. El objetivo del estudio fue determinar los parámetros magnéticos de los sedimentos constitutivos de los perfiles a fin de establecer una correlación entre ambos, así como efectuar una valoración de los cambios paleoambientales registrados. Ambos perfiles fueron descriptos y muestreados en detalle; en los especímenes colectados se realizaron mediciones de susceptibilidad magnética a 470 Hz y 4700 Hz, coercitividad, coercitividad de remanencia, magnetización de saturación y magnetización remanente de saturación, S-ratio, magnetización remanente anhistérica y susceptibilidad a altas temperaturas. Los resultados obtenidos permiten inferir que a pesar de encontrarse en una misma región, existen diferencias en la señal magnética, lo cual puede deberse a mayor presencia de carbonatos en uno de los perfiles, mayor retrabajo del material, diferencias en la permeabilidad, o una combinación de todas esas causas.This contribution presents results obtained from two profiles located in nearby towns in the central region of Córdoba province. The objective of the study was to determine the magnetic parameters of the sediments that constitute the profiles in order to establish a correlation between both of them, and to evaluate any record of paleoenvironmental changes. The profiles were described and sampled in detail; in the collected specimens magnetic susceptibility at 470 Hz and 4700 Hz was measured, as well as coercivity, coercivity of remanence, saturation magnetization and remanent saturation magnetization, S-ratio, anhysteric remanent magnetization and susceptibility at high temperatures. From the obtained results it is possible to infer that despite the proximity of the profiles, there are differences in their magnetic signal, which may be due to a higher content of carbonates in one of the profiles, more remobilization of the material, permeability differences, or a combination of all these causes.Fil: Rouzaut, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Orgeira, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Tofalo, Ofelia Rita de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos ; ArgentinaFil: Vasquez, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Argüello, G. L.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Sanabria, J.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Mansilla, L.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaAsociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/18648Rouzaut, Sabrina; Orgeira, Maria Julia; Tofalo, Ofelia Rita de Las Mercedes; Vasquez, Carlos Alberto; Argüello, G. L.; et al.; Estudio comparativo de propiedades magnéticas en la región central de la provincia de Córdoba, Argentina; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; GeoActa; 38; 2; 12-2013; 128-1391852-7744CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/geoacta/article/view/3014info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/dz9s96info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/18648instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:07.498CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio comparativo de propiedades magnéticas en la región central de la provincia de Córdoba, Argentina Comparative study of magnetic properties in central region of Córdoba province, Argentina |
title |
Estudio comparativo de propiedades magnéticas en la región central de la provincia de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Estudio comparativo de propiedades magnéticas en la región central de la provincia de Córdoba, Argentina Rouzaut, Sabrina LOESS-PALEOSUELO MAGNETISMO DE ROCAS |
title_short |
Estudio comparativo de propiedades magnéticas en la región central de la provincia de Córdoba, Argentina |
title_full |
Estudio comparativo de propiedades magnéticas en la región central de la provincia de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Estudio comparativo de propiedades magnéticas en la región central de la provincia de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de propiedades magnéticas en la región central de la provincia de Córdoba, Argentina |
title_sort |
Estudio comparativo de propiedades magnéticas en la región central de la provincia de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rouzaut, Sabrina Orgeira, Maria Julia Tofalo, Ofelia Rita de Las Mercedes Vasquez, Carlos Alberto Argüello, G. L. Sanabria, J. Mansilla, L. |
author |
Rouzaut, Sabrina |
author_facet |
Rouzaut, Sabrina Orgeira, Maria Julia Tofalo, Ofelia Rita de Las Mercedes Vasquez, Carlos Alberto Argüello, G. L. Sanabria, J. Mansilla, L. |
author_role |
author |
author2 |
Orgeira, Maria Julia Tofalo, Ofelia Rita de Las Mercedes Vasquez, Carlos Alberto Argüello, G. L. Sanabria, J. Mansilla, L. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LOESS-PALEOSUELO MAGNETISMO DE ROCAS |
topic |
LOESS-PALEOSUELO MAGNETISMO DE ROCAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente contribución se presentan resultados obtenidos de dos perfiles ubicados en localidades cercanas en la región central de la provincia de Córdoba. El objetivo del estudio fue determinar los parámetros magnéticos de los sedimentos constitutivos de los perfiles a fin de establecer una correlación entre ambos, así como efectuar una valoración de los cambios paleoambientales registrados. Ambos perfiles fueron descriptos y muestreados en detalle; en los especímenes colectados se realizaron mediciones de susceptibilidad magnética a 470 Hz y 4700 Hz, coercitividad, coercitividad de remanencia, magnetización de saturación y magnetización remanente de saturación, S-ratio, magnetización remanente anhistérica y susceptibilidad a altas temperaturas. Los resultados obtenidos permiten inferir que a pesar de encontrarse en una misma región, existen diferencias en la señal magnética, lo cual puede deberse a mayor presencia de carbonatos en uno de los perfiles, mayor retrabajo del material, diferencias en la permeabilidad, o una combinación de todas esas causas. This contribution presents results obtained from two profiles located in nearby towns in the central region of Córdoba province. The objective of the study was to determine the magnetic parameters of the sediments that constitute the profiles in order to establish a correlation between both of them, and to evaluate any record of paleoenvironmental changes. The profiles were described and sampled in detail; in the collected specimens magnetic susceptibility at 470 Hz and 4700 Hz was measured, as well as coercivity, coercivity of remanence, saturation magnetization and remanent saturation magnetization, S-ratio, anhysteric remanent magnetization and susceptibility at high temperatures. From the obtained results it is possible to infer that despite the proximity of the profiles, there are differences in their magnetic signal, which may be due to a higher content of carbonates in one of the profiles, more remobilization of the material, permeability differences, or a combination of all these causes. Fil: Rouzaut, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Orgeira, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Tofalo, Ofelia Rita de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos ; Argentina Fil: Vasquez, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Argüello, G. L.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Sanabria, J.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Mansilla, L.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina |
description |
En la presente contribución se presentan resultados obtenidos de dos perfiles ubicados en localidades cercanas en la región central de la provincia de Córdoba. El objetivo del estudio fue determinar los parámetros magnéticos de los sedimentos constitutivos de los perfiles a fin de establecer una correlación entre ambos, así como efectuar una valoración de los cambios paleoambientales registrados. Ambos perfiles fueron descriptos y muestreados en detalle; en los especímenes colectados se realizaron mediciones de susceptibilidad magnética a 470 Hz y 4700 Hz, coercitividad, coercitividad de remanencia, magnetización de saturación y magnetización remanente de saturación, S-ratio, magnetización remanente anhistérica y susceptibilidad a altas temperaturas. Los resultados obtenidos permiten inferir que a pesar de encontrarse en una misma región, existen diferencias en la señal magnética, lo cual puede deberse a mayor presencia de carbonatos en uno de los perfiles, mayor retrabajo del material, diferencias en la permeabilidad, o una combinación de todas esas causas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/18648 Rouzaut, Sabrina; Orgeira, Maria Julia; Tofalo, Ofelia Rita de Las Mercedes; Vasquez, Carlos Alberto; Argüello, G. L.; et al.; Estudio comparativo de propiedades magnéticas en la región central de la provincia de Córdoba, Argentina; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; GeoActa; 38; 2; 12-2013; 128-139 1852-7744 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/18648 |
identifier_str_mv |
Rouzaut, Sabrina; Orgeira, Maria Julia; Tofalo, Ofelia Rita de Las Mercedes; Vasquez, Carlos Alberto; Argüello, G. L.; et al.; Estudio comparativo de propiedades magnéticas en la región central de la provincia de Córdoba, Argentina; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; GeoActa; 38; 2; 12-2013; 128-139 1852-7744 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/geoacta/article/view/3014 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/dz9s96 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269385619668992 |
score |
13.13397 |