Despojos y resistencias en América Latina
- Autores
- Hocsman, Luis Daniel; Arach, Omar; Porto-Gonçalves, Carlos Walter
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Hocsman, Luis Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Hocsman, Luis Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Arach, Omar. Universidad Autónoma Metropolitana; México.
Fil: Porto-Gonçalves, Carlos Walter. Universidad Federal Fluminense; Brasil.
Las palabras entretejidas en este libro reflexionan a partir de procesos de resistencias frente a procesos de despojo actualmente en curso. Con el propósito de compartir con el/la lector-a a sentipensar un horizonte de realidades que tiene por contorno la geografía del Abya Yala, donde -en anclaje mexicano, venezolano, brasileño, boliviano y argentino- encontramos una profunda y acelerada enajenación de un conjunto de bienes y relaciones que son desestructuradas de manera violenta, que tienen por nombre y concepto el despojo, frente a la tenaz y digna rebeldía organizada en sus múltiples y recurrentes formas de ser, caminadas en dolores y luchas, expresadas sintéticamente en r-existencias. En la búsqueda/recorrido, tomamos del “método zapatista” (expresado por el Subcomandante Insurgente Moisés durante el seminario/semillero “El Pensamiento crítico frente a la Hidra capitalista” convocado por la Comisión Sexta del EZLN y la “comunidad Unitierra” en mayo del 2015) el cómo y el con qué, es decir: en la genealogía, y en la memoria. Entendiendo al despojo como paso habilitante de la explotación de hombres/mujeres y Madre Tierra, como anclaje del desprecio, y de la “advertencia” de una tormenta sistémica mundial. La génesis de lo que aquí vemos y padecemos dio comienzo con la invasión de aquella periferia del mundo que se reconoció a sí misma como Occidente, motorizando por la construcción de la modernidad-capitalista-colonial -y antes que todo patriarcal- en sus primeros y brutales pasos de conformación del sistema-mundo.
Fil: Hocsman, Luis Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Hocsman, Luis Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Arach, Omar. Universidad Autónoma Metropolitana; México.
Fil: Porto-Gonçalves, Carlos Walter. Universidad Federal Fluminense; Brasil. - Materia
-
Despojo
Conflictividad territorial
Crisis sistémica mundial
Resistencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550830
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2e0f126f8daef4b99878a63e0e6df620 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550830 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Despojos y resistencias en América LatinaHocsman, Luis DanielArach, OmarPorto-Gonçalves, Carlos WalterDespojoConflictividad territorialCrisis sistémica mundialResistenciasFil: Hocsman, Luis Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Hocsman, Luis Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Arach, Omar. Universidad Autónoma Metropolitana; México.Fil: Porto-Gonçalves, Carlos Walter. Universidad Federal Fluminense; Brasil.Las palabras entretejidas en este libro reflexionan a partir de procesos de resistencias frente a procesos de despojo actualmente en curso. Con el propósito de compartir con el/la lector-a a sentipensar un horizonte de realidades que tiene por contorno la geografía del Abya Yala, donde -en anclaje mexicano, venezolano, brasileño, boliviano y argentino- encontramos una profunda y acelerada enajenación de un conjunto de bienes y relaciones que son desestructuradas de manera violenta, que tienen por nombre y concepto el despojo, frente a la tenaz y digna rebeldía organizada en sus múltiples y recurrentes formas de ser, caminadas en dolores y luchas, expresadas sintéticamente en r-existencias. En la búsqueda/recorrido, tomamos del “método zapatista” (expresado por el Subcomandante Insurgente Moisés durante el seminario/semillero “El Pensamiento crítico frente a la Hidra capitalista” convocado por la Comisión Sexta del EZLN y la “comunidad Unitierra” en mayo del 2015) el cómo y el con qué, es decir: en la genealogía, y en la memoria. Entendiendo al despojo como paso habilitante de la explotación de hombres/mujeres y Madre Tierra, como anclaje del desprecio, y de la “advertencia” de una tormenta sistémica mundial. La génesis de lo que aquí vemos y padecemos dio comienzo con la invasión de aquella periferia del mundo que se reconoció a sí misma como Occidente, motorizando por la construcción de la modernidad-capitalista-colonial -y antes que todo patriarcal- en sus primeros y brutales pasos de conformación del sistema-mundo.Fil: Hocsman, Luis Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Hocsman, Luis Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Arach, Omar. Universidad Autónoma Metropolitana; México.Fil: Porto-Gonçalves, Carlos Walter. Universidad Federal Fluminense; Brasil.2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-3713-15-6http://hdl.handle.net/11086/550830spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550830Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:01.85Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Despojos y resistencias en América Latina |
title |
Despojos y resistencias en América Latina |
spellingShingle |
Despojos y resistencias en América Latina Hocsman, Luis Daniel Despojo Conflictividad territorial Crisis sistémica mundial Resistencias |
title_short |
Despojos y resistencias en América Latina |
title_full |
Despojos y resistencias en América Latina |
title_fullStr |
Despojos y resistencias en América Latina |
title_full_unstemmed |
Despojos y resistencias en América Latina |
title_sort |
Despojos y resistencias en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hocsman, Luis Daniel Arach, Omar Porto-Gonçalves, Carlos Walter |
author |
Hocsman, Luis Daniel |
author_facet |
Hocsman, Luis Daniel Arach, Omar Porto-Gonçalves, Carlos Walter |
author_role |
author |
author2 |
Arach, Omar Porto-Gonçalves, Carlos Walter |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Despojo Conflictividad territorial Crisis sistémica mundial Resistencias |
topic |
Despojo Conflictividad territorial Crisis sistémica mundial Resistencias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hocsman, Luis Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Hocsman, Luis Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Arach, Omar. Universidad Autónoma Metropolitana; México. Fil: Porto-Gonçalves, Carlos Walter. Universidad Federal Fluminense; Brasil. Las palabras entretejidas en este libro reflexionan a partir de procesos de resistencias frente a procesos de despojo actualmente en curso. Con el propósito de compartir con el/la lector-a a sentipensar un horizonte de realidades que tiene por contorno la geografía del Abya Yala, donde -en anclaje mexicano, venezolano, brasileño, boliviano y argentino- encontramos una profunda y acelerada enajenación de un conjunto de bienes y relaciones que son desestructuradas de manera violenta, que tienen por nombre y concepto el despojo, frente a la tenaz y digna rebeldía organizada en sus múltiples y recurrentes formas de ser, caminadas en dolores y luchas, expresadas sintéticamente en r-existencias. En la búsqueda/recorrido, tomamos del “método zapatista” (expresado por el Subcomandante Insurgente Moisés durante el seminario/semillero “El Pensamiento crítico frente a la Hidra capitalista” convocado por la Comisión Sexta del EZLN y la “comunidad Unitierra” en mayo del 2015) el cómo y el con qué, es decir: en la genealogía, y en la memoria. Entendiendo al despojo como paso habilitante de la explotación de hombres/mujeres y Madre Tierra, como anclaje del desprecio, y de la “advertencia” de una tormenta sistémica mundial. La génesis de lo que aquí vemos y padecemos dio comienzo con la invasión de aquella periferia del mundo que se reconoció a sí misma como Occidente, motorizando por la construcción de la modernidad-capitalista-colonial -y antes que todo patriarcal- en sus primeros y brutales pasos de conformación del sistema-mundo. Fil: Hocsman, Luis Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Hocsman, Luis Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Arach, Omar. Universidad Autónoma Metropolitana; México. Fil: Porto-Gonçalves, Carlos Walter. Universidad Federal Fluminense; Brasil. |
description |
Fil: Hocsman, Luis Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-3713-15-6 http://hdl.handle.net/11086/550830 |
identifier_str_mv |
978-987-3713-15-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550830 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349629412212736 |
score |
13.13397 |