Encubrimiento del sujeto y memoria del territorio en contextos de despojo

Autores
Valiente, Silvia Carina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo observa y analiza cómo en contextos de despojo promovidos por el desarrollo de actividades extractivo-mineras, como en este caso, se asiste a una dificultad para pensar la realidad en movimiento y el despliegue de la potencialidad de los sujetos en el territorio. Ese encubrimiento de los mismos puede ser entendido desde el movimiento dialéctico denominado control sobre la presencia y sobre la ausencia, según los cuales, la presencia afirma todo lo vinculado a la modernidad (racionalidad instrumental, visión lineal de historia, énfasis en las nociones de progreso y desarrollo) y a su retórica salvacionista (donde la megaminería jugaría un papel protagónico), mientras que el control sobre la ausencia, viene a reforzar la obstrucción de la recuperación de la memoria ancestral y colectiva del territorio. Este último movimiento se asegura de controlar la ausencia de todo aquello asociado a la colonialidad. En esta dinámica se menosprecia la memoria del territorio, la potencialidad de los sujetos que habitan en él, y con ello, la posibilidad de proyectar otro horizonte posible.
This article observes and analyzes how in contexts of dispossession promoted by the development of extractive-mining activities, as in this case, there is a difficulty in thinking about the reality in motion and the deployment of the potentiality of the subjects in the territory. This concealment of them can be understood from the dialectical movement called control over presence and absence, according to which, presence affirms everything related to modernity (instrumental rationality, linear vision of history, emphasis on the notions of progress and development) and its Salvationist rhetoric (where mega-mining would play a leading role), while control over the absence, reinforces the obstruction of the recovery of the ancestral and collective memory of the territory. This last movement makes sure to control the absence of everything associated with coloniality. In this dynamic, the memory of the territory, the potentiality of the subjects that inhabit it, and with it, the possibility of projecting another possible horizon, are underestimated.
Fil: Valiente, Silvia Carina. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Materia
Despojo
Memoria del territorio
Sujetos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164745

id CONICETDig_db4761ee0f44cfd4547aee598f34ea8c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164745
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Encubrimiento del sujeto y memoria del territorio en contextos de despojoThe covering of the subject and memory of the territory in connections of disposalValiente, Silvia CarinaDespojoMemoria del territorioSujetoshttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo observa y analiza cómo en contextos de despojo promovidos por el desarrollo de actividades extractivo-mineras, como en este caso, se asiste a una dificultad para pensar la realidad en movimiento y el despliegue de la potencialidad de los sujetos en el territorio. Ese encubrimiento de los mismos puede ser entendido desde el movimiento dialéctico denominado control sobre la presencia y sobre la ausencia, según los cuales, la presencia afirma todo lo vinculado a la modernidad (racionalidad instrumental, visión lineal de historia, énfasis en las nociones de progreso y desarrollo) y a su retórica salvacionista (donde la megaminería jugaría un papel protagónico), mientras que el control sobre la ausencia, viene a reforzar la obstrucción de la recuperación de la memoria ancestral y colectiva del territorio. Este último movimiento se asegura de controlar la ausencia de todo aquello asociado a la colonialidad. En esta dinámica se menosprecia la memoria del territorio, la potencialidad de los sujetos que habitan en él, y con ello, la posibilidad de proyectar otro horizonte posible.This article observes and analyzes how in contexts of dispossession promoted by the development of extractive-mining activities, as in this case, there is a difficulty in thinking about the reality in motion and the deployment of the potentiality of the subjects in the territory. This concealment of them can be understood from the dialectical movement called control over presence and absence, according to which, presence affirms everything related to modernity (instrumental rationality, linear vision of history, emphasis on the notions of progress and development) and its Salvationist rhetoric (where mega-mining would play a leading role), while control over the absence, reinforces the obstruction of the recovery of the ancestral and collective memory of the territory. This last movement makes sure to control the absence of everything associated with coloniality. In this dynamic, the memory of the territory, the potentiality of the subjects that inhabit it, and with it, the possibility of projecting another possible horizon, are underestimated.Fil: Valiente, Silvia Carina. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaUniversidad de Guadalajara. Centro de Estudios sobre el Cambio y las Instituciones. División de Estudios Políticos y Sociales. Departamento de Sociología2021-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164745Valiente, Silvia Carina; Encubrimiento del sujeto y memoria del territorio en contextos de despojo; Universidad de Guadalajara. Centro de Estudios sobre el Cambio y las Instituciones. División de Estudios Políticos y Sociales. Departamento de Sociología; Vínculos; 18; 2-2021; 119-1512007-7688CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vinculossociologiaanalisisyopinion.cucsh.udg.mx/index.php/VSAO/article/view/7544info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164745instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:33.366CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Encubrimiento del sujeto y memoria del territorio en contextos de despojo
The covering of the subject and memory of the territory in connections of disposal
title Encubrimiento del sujeto y memoria del territorio en contextos de despojo
spellingShingle Encubrimiento del sujeto y memoria del territorio en contextos de despojo
Valiente, Silvia Carina
Despojo
Memoria del territorio
Sujetos
title_short Encubrimiento del sujeto y memoria del territorio en contextos de despojo
title_full Encubrimiento del sujeto y memoria del territorio en contextos de despojo
title_fullStr Encubrimiento del sujeto y memoria del territorio en contextos de despojo
title_full_unstemmed Encubrimiento del sujeto y memoria del territorio en contextos de despojo
title_sort Encubrimiento del sujeto y memoria del territorio en contextos de despojo
dc.creator.none.fl_str_mv Valiente, Silvia Carina
author Valiente, Silvia Carina
author_facet Valiente, Silvia Carina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Despojo
Memoria del territorio
Sujetos
topic Despojo
Memoria del territorio
Sujetos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo observa y analiza cómo en contextos de despojo promovidos por el desarrollo de actividades extractivo-mineras, como en este caso, se asiste a una dificultad para pensar la realidad en movimiento y el despliegue de la potencialidad de los sujetos en el territorio. Ese encubrimiento de los mismos puede ser entendido desde el movimiento dialéctico denominado control sobre la presencia y sobre la ausencia, según los cuales, la presencia afirma todo lo vinculado a la modernidad (racionalidad instrumental, visión lineal de historia, énfasis en las nociones de progreso y desarrollo) y a su retórica salvacionista (donde la megaminería jugaría un papel protagónico), mientras que el control sobre la ausencia, viene a reforzar la obstrucción de la recuperación de la memoria ancestral y colectiva del territorio. Este último movimiento se asegura de controlar la ausencia de todo aquello asociado a la colonialidad. En esta dinámica se menosprecia la memoria del territorio, la potencialidad de los sujetos que habitan en él, y con ello, la posibilidad de proyectar otro horizonte posible.
This article observes and analyzes how in contexts of dispossession promoted by the development of extractive-mining activities, as in this case, there is a difficulty in thinking about the reality in motion and the deployment of the potentiality of the subjects in the territory. This concealment of them can be understood from the dialectical movement called control over presence and absence, according to which, presence affirms everything related to modernity (instrumental rationality, linear vision of history, emphasis on the notions of progress and development) and its Salvationist rhetoric (where mega-mining would play a leading role), while control over the absence, reinforces the obstruction of the recovery of the ancestral and collective memory of the territory. This last movement makes sure to control the absence of everything associated with coloniality. In this dynamic, the memory of the territory, the potentiality of the subjects that inhabit it, and with it, the possibility of projecting another possible horizon, are underestimated.
Fil: Valiente, Silvia Carina. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
description Este artículo observa y analiza cómo en contextos de despojo promovidos por el desarrollo de actividades extractivo-mineras, como en este caso, se asiste a una dificultad para pensar la realidad en movimiento y el despliegue de la potencialidad de los sujetos en el territorio. Ese encubrimiento de los mismos puede ser entendido desde el movimiento dialéctico denominado control sobre la presencia y sobre la ausencia, según los cuales, la presencia afirma todo lo vinculado a la modernidad (racionalidad instrumental, visión lineal de historia, énfasis en las nociones de progreso y desarrollo) y a su retórica salvacionista (donde la megaminería jugaría un papel protagónico), mientras que el control sobre la ausencia, viene a reforzar la obstrucción de la recuperación de la memoria ancestral y colectiva del territorio. Este último movimiento se asegura de controlar la ausencia de todo aquello asociado a la colonialidad. En esta dinámica se menosprecia la memoria del territorio, la potencialidad de los sujetos que habitan en él, y con ello, la posibilidad de proyectar otro horizonte posible.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164745
Valiente, Silvia Carina; Encubrimiento del sujeto y memoria del territorio en contextos de despojo; Universidad de Guadalajara. Centro de Estudios sobre el Cambio y las Instituciones. División de Estudios Políticos y Sociales. Departamento de Sociología; Vínculos; 18; 2-2021; 119-151
2007-7688
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164745
identifier_str_mv Valiente, Silvia Carina; Encubrimiento del sujeto y memoria del territorio en contextos de despojo; Universidad de Guadalajara. Centro de Estudios sobre el Cambio y las Instituciones. División de Estudios Políticos y Sociales. Departamento de Sociología; Vínculos; 18; 2-2021; 119-151
2007-7688
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vinculossociologiaanalisisyopinion.cucsh.udg.mx/index.php/VSAO/article/view/7544
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara. Centro de Estudios sobre el Cambio y las Instituciones. División de Estudios Políticos y Sociales. Departamento de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara. Centro de Estudios sobre el Cambio y las Instituciones. División de Estudios Políticos y Sociales. Departamento de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268866466545664
score 13.13397