La influencia de la identificación y credibilidad de los influencers virtuales en la intención de compra

Autores
Abdel Masih, Sahar Mariela; Aguilar Avilés, Ariana M. Florencia; Molina, Paula Milagros; Posse Sánchez, María Candelaria
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giovanardi, Mariana
Sánchez, Carolina
Buraschi, Mónica
Descripción
Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2025.
Fil: Abdel Masih, Sahar Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Aguilar Avilés, Ariana M. Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Molina, Paula Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Posse Sánchez, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: Con la aparición de la inteligencia artificial en el marketing, surgieron los influencers virtuales. Este estudio analiza la influencia de la identificación y credibilidad de los IV en la intención de compra de marcas de moda en la generación centennial de la ciudad de Córdoba. Diseño y metodología: Se realizó una investigación cualitativa de carácter exploratorio, dado que la temática abordada es poco conocida y no existe gran cantidad de información disponible. Para la recolección de datos, se realizaron focus groups con preguntas semiestructuradas y técnicas proyectivas como asociación de palabras, ordenamiento de prioridades y análisis de marcas relacionadas. Conclusiones: Aunque la identificación y credibilidad son claves en la intención de compra, barreras como la falta de humanización de los IV y la percepción de interés comercial afectan la confianza del usuario. Se identificaron distintos perfiles de consumidores según su grado de identificación y credibilidad percibida. Mientras algunos perciben a los IV como un recurso innovador, otros los perciben como artificiales y carentes de autenticidad. Limitaciones del trabajo: Las principales limitaciones radican en la imposibilidad de generalizar los resultados a toda la población, la presencia de sesgos personales y el desconocimiento del tópico por parte de los participantes. Originalidad y valor: Los hallazgos obtenidos serán de utilidad para conocer el comportamiento de los centennials con respecto a los Influencers Virtuales y para aquellas empresas que estén evaluando la posibilidad de innovar e incluirlos en sus estrategias de Marketing.
Fil: Abdel Masih, Sahar Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Aguilar Avilés, Ariana M. Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Molina, Paula Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Posse Sánchez, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Influencers virtuales
Inteligencia artificial
Redes sociales
Moda
Centennials
Marketing
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556028

id RDUUNC_2da49177d54b9f3ceb177e370a109edf
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556028
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La influencia de la identificación y credibilidad de los influencers virtuales en la intención de compraAbdel Masih, Sahar MarielaAguilar Avilés, Ariana M. FlorenciaMolina, Paula MilagrosPosse Sánchez, María Candelariahttps://purl.org/becyt/ford/5.2Influencers virtualesInteligencia artificialRedes socialesModaCentennialsMarketingTrabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2025.Fil: Abdel Masih, Sahar Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Aguilar Avilés, Ariana M. Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Molina, Paula Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Posse Sánchez, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Propósito: Con la aparición de la inteligencia artificial en el marketing, surgieron los influencers virtuales. Este estudio analiza la influencia de la identificación y credibilidad de los IV en la intención de compra de marcas de moda en la generación centennial de la ciudad de Córdoba. Diseño y metodología: Se realizó una investigación cualitativa de carácter exploratorio, dado que la temática abordada es poco conocida y no existe gran cantidad de información disponible. Para la recolección de datos, se realizaron focus groups con preguntas semiestructuradas y técnicas proyectivas como asociación de palabras, ordenamiento de prioridades y análisis de marcas relacionadas. Conclusiones: Aunque la identificación y credibilidad son claves en la intención de compra, barreras como la falta de humanización de los IV y la percepción de interés comercial afectan la confianza del usuario. Se identificaron distintos perfiles de consumidores según su grado de identificación y credibilidad percibida. Mientras algunos perciben a los IV como un recurso innovador, otros los perciben como artificiales y carentes de autenticidad. Limitaciones del trabajo: Las principales limitaciones radican en la imposibilidad de generalizar los resultados a toda la población, la presencia de sesgos personales y el desconocimiento del tópico por parte de los participantes. Originalidad y valor: Los hallazgos obtenidos serán de utilidad para conocer el comportamiento de los centennials con respecto a los Influencers Virtuales y para aquellas empresas que estén evaluando la posibilidad de innovar e incluirlos en sus estrategias de Marketing.Fil: Abdel Masih, Sahar Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Aguilar Avilés, Ariana M. Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Molina, Paula Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Posse Sánchez, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Giovanardi, MarianaSánchez, CarolinaBuraschi, Mónica2025-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556028spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556028Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:12.71Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La influencia de la identificación y credibilidad de los influencers virtuales en la intención de compra
title La influencia de la identificación y credibilidad de los influencers virtuales en la intención de compra
spellingShingle La influencia de la identificación y credibilidad de los influencers virtuales en la intención de compra
Abdel Masih, Sahar Mariela
Influencers virtuales
Inteligencia artificial
Redes sociales
Moda
Centennials
Marketing
title_short La influencia de la identificación y credibilidad de los influencers virtuales en la intención de compra
title_full La influencia de la identificación y credibilidad de los influencers virtuales en la intención de compra
title_fullStr La influencia de la identificación y credibilidad de los influencers virtuales en la intención de compra
title_full_unstemmed La influencia de la identificación y credibilidad de los influencers virtuales en la intención de compra
title_sort La influencia de la identificación y credibilidad de los influencers virtuales en la intención de compra
dc.creator.none.fl_str_mv Abdel Masih, Sahar Mariela
Aguilar Avilés, Ariana M. Florencia
Molina, Paula Milagros
Posse Sánchez, María Candelaria
author Abdel Masih, Sahar Mariela
author_facet Abdel Masih, Sahar Mariela
Aguilar Avilés, Ariana M. Florencia
Molina, Paula Milagros
Posse Sánchez, María Candelaria
author_role author
author2 Aguilar Avilés, Ariana M. Florencia
Molina, Paula Milagros
Posse Sánchez, María Candelaria
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giovanardi, Mariana
Sánchez, Carolina
Buraschi, Mónica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
dc.subject.none.fl_str_mv Influencers virtuales
Inteligencia artificial
Redes sociales
Moda
Centennials
Marketing
topic Influencers virtuales
Inteligencia artificial
Redes sociales
Moda
Centennials
Marketing
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2025.
Fil: Abdel Masih, Sahar Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Aguilar Avilés, Ariana M. Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Molina, Paula Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Posse Sánchez, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: Con la aparición de la inteligencia artificial en el marketing, surgieron los influencers virtuales. Este estudio analiza la influencia de la identificación y credibilidad de los IV en la intención de compra de marcas de moda en la generación centennial de la ciudad de Córdoba. Diseño y metodología: Se realizó una investigación cualitativa de carácter exploratorio, dado que la temática abordada es poco conocida y no existe gran cantidad de información disponible. Para la recolección de datos, se realizaron focus groups con preguntas semiestructuradas y técnicas proyectivas como asociación de palabras, ordenamiento de prioridades y análisis de marcas relacionadas. Conclusiones: Aunque la identificación y credibilidad son claves en la intención de compra, barreras como la falta de humanización de los IV y la percepción de interés comercial afectan la confianza del usuario. Se identificaron distintos perfiles de consumidores según su grado de identificación y credibilidad percibida. Mientras algunos perciben a los IV como un recurso innovador, otros los perciben como artificiales y carentes de autenticidad. Limitaciones del trabajo: Las principales limitaciones radican en la imposibilidad de generalizar los resultados a toda la población, la presencia de sesgos personales y el desconocimiento del tópico por parte de los participantes. Originalidad y valor: Los hallazgos obtenidos serán de utilidad para conocer el comportamiento de los centennials con respecto a los Influencers Virtuales y para aquellas empresas que estén evaluando la posibilidad de innovar e incluirlos en sus estrategias de Marketing.
Fil: Abdel Masih, Sahar Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Aguilar Avilés, Ariana M. Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Molina, Paula Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Posse Sánchez, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2025.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556028
url http://hdl.handle.net/11086/556028
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785300170276864
score 12.982451