Moda online : identidades juveniles construidas en tiempos de hipercomunicación, Instagram e influencers

Autores
Infante, Sara
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Comba, Silvana
Nannini, Victoria
Descripción
La moda es un fenómeno que ha adquirido distintas connotaciones a lo largo de la historia según el contexto en el que está inserta. Como forma de configurar la identidad de los jóvenes, el presente trabajo busca analizar a la moda en el contexto actual de hipercomunicación y mediatización. Prestamos especial atención a las distintas teorías de la moda, que en cierto punto confluyen a la hora de entender la moda como una de las formas en que los jóvenes construyen su individualidad y pertenencia a los distintos grupos sociales. Esto implica el análisis del consumo y la posición en el espacio social de los sujetos en dicha actividad. Los jóvenes, en nuestra investigación mujeres, son tomados como el segmento social más susceptible al fenómeno de la moda, al igual que se consideran los que mayor uso de las tecnologías digitales hacen. Por lo tanto, realizamos un análisis sobre las formas en que la moda se adapta al contexto de redes sociales, permitiendo la construcción identitaria de los jóvenes desde una nueva perspectiva, e investigamos sobre las nuevas formas de consumo que estas permiten, siendo el influencer un fenómeno destacado
Fil: Fil: Infante, Sara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
Materia
Instagram
Influencers
Identidades
Jóvenes
Moda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23107

id RepHipUNR_fcc50929ed23eccfe40a5ef567377ab9
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23107
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Moda online : identidades juveniles construidas en tiempos de hipercomunicación, Instagram e influencersInfante, SaraInstagramInfluencersIdentidadesJóvenesModaLa moda es un fenómeno que ha adquirido distintas connotaciones a lo largo de la historia según el contexto en el que está inserta. Como forma de configurar la identidad de los jóvenes, el presente trabajo busca analizar a la moda en el contexto actual de hipercomunicación y mediatización. Prestamos especial atención a las distintas teorías de la moda, que en cierto punto confluyen a la hora de entender la moda como una de las formas en que los jóvenes construyen su individualidad y pertenencia a los distintos grupos sociales. Esto implica el análisis del consumo y la posición en el espacio social de los sujetos en dicha actividad. Los jóvenes, en nuestra investigación mujeres, son tomados como el segmento social más susceptible al fenómeno de la moda, al igual que se consideran los que mayor uso de las tecnologías digitales hacen. Por lo tanto, realizamos un análisis sobre las formas en que la moda se adapta al contexto de redes sociales, permitiendo la construcción identitaria de los jóvenes desde una nueva perspectiva, e investigamos sobre las nuevas formas de consumo que estas permiten, siendo el influencer un fenómeno destacadoFil: Fil: Infante, Sara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesComba, SilvanaNannini, Victoria2021-10-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23107spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:51Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23107instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:51.677RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Moda online : identidades juveniles construidas en tiempos de hipercomunicación, Instagram e influencers
title Moda online : identidades juveniles construidas en tiempos de hipercomunicación, Instagram e influencers
spellingShingle Moda online : identidades juveniles construidas en tiempos de hipercomunicación, Instagram e influencers
Infante, Sara
Instagram
Influencers
Identidades
Jóvenes
Moda
title_short Moda online : identidades juveniles construidas en tiempos de hipercomunicación, Instagram e influencers
title_full Moda online : identidades juveniles construidas en tiempos de hipercomunicación, Instagram e influencers
title_fullStr Moda online : identidades juveniles construidas en tiempos de hipercomunicación, Instagram e influencers
title_full_unstemmed Moda online : identidades juveniles construidas en tiempos de hipercomunicación, Instagram e influencers
title_sort Moda online : identidades juveniles construidas en tiempos de hipercomunicación, Instagram e influencers
dc.creator.none.fl_str_mv Infante, Sara
author Infante, Sara
author_facet Infante, Sara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Comba, Silvana
Nannini, Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Instagram
Influencers
Identidades
Jóvenes
Moda
topic Instagram
Influencers
Identidades
Jóvenes
Moda
dc.description.none.fl_txt_mv La moda es un fenómeno que ha adquirido distintas connotaciones a lo largo de la historia según el contexto en el que está inserta. Como forma de configurar la identidad de los jóvenes, el presente trabajo busca analizar a la moda en el contexto actual de hipercomunicación y mediatización. Prestamos especial atención a las distintas teorías de la moda, que en cierto punto confluyen a la hora de entender la moda como una de las formas en que los jóvenes construyen su individualidad y pertenencia a los distintos grupos sociales. Esto implica el análisis del consumo y la posición en el espacio social de los sujetos en dicha actividad. Los jóvenes, en nuestra investigación mujeres, son tomados como el segmento social más susceptible al fenómeno de la moda, al igual que se consideran los que mayor uso de las tecnologías digitales hacen. Por lo tanto, realizamos un análisis sobre las formas en que la moda se adapta al contexto de redes sociales, permitiendo la construcción identitaria de los jóvenes desde una nueva perspectiva, e investigamos sobre las nuevas formas de consumo que estas permiten, siendo el influencer un fenómeno destacado
Fil: Fil: Infante, Sara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
description La moda es un fenómeno que ha adquirido distintas connotaciones a lo largo de la historia según el contexto en el que está inserta. Como forma de configurar la identidad de los jóvenes, el presente trabajo busca analizar a la moda en el contexto actual de hipercomunicación y mediatización. Prestamos especial atención a las distintas teorías de la moda, que en cierto punto confluyen a la hora de entender la moda como una de las formas en que los jóvenes construyen su individualidad y pertenencia a los distintos grupos sociales. Esto implica el análisis del consumo y la posición en el espacio social de los sujetos en dicha actividad. Los jóvenes, en nuestra investigación mujeres, son tomados como el segmento social más susceptible al fenómeno de la moda, al igual que se consideran los que mayor uso de las tecnologías digitales hacen. Por lo tanto, realizamos un análisis sobre las formas en que la moda se adapta al contexto de redes sociales, permitiendo la construcción identitaria de los jóvenes desde una nueva perspectiva, e investigamos sobre las nuevas formas de consumo que estas permiten, siendo el influencer un fenómeno destacado
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23107
url http://hdl.handle.net/2133/23107
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618792485781504
score 13.069144