Reflexiones de pandemia: nuevas desigualdades en procesos de aprendizajes

Autores
Brito, Vanessa; Peschiutta, María Laura; Achimón, Fernanda
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Brito, Vanessa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Brito, Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Peschiutta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Achimón, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Debido a la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, las actividades escolares presenciales se suspendieron y los alumnos debieron continuar con el proceso de aprendizaje mediante la utilización de recursos virtuales. Todos los estudiantes no respondieron de igual manera a la asistencia de clases virtuales y realización/entrega de actividades. La realidad del hogar de cada alumno interfiere en el proceso educativo virtual. Muchos alumnos no cuentan con dispositivos (celulares o computadoras) y acceso a internet, recursos imprescindibles para la continuidad de la educación en modalidad virtual. Además, la situación se agrava cuando los padres deben seguir con sus labores ya sea de manera presencial o a través del teletrabajo, o tienen varios hijos con necesidad de conectarse a la virtualidad. En este sentido, la falta de disponibilidad de recursos tecnológicos y el acceso a internet disminuye las posibilidades de aprendizaje de alumnos de niveles socioeconómicos más bajos (2). Por otro lado, en la virtualidad son los padres los que deben acompañar y guiar el proceso educativo de sus hijos, lo que aumenta las desigualdades entre los estudiantes (6, 1). Los padres con altos niveles académicos y con conocimientos digitales pueden guiar mejor el proceso educativo de sus hijos, mientras que aquellos que no cuentan con suficientes niveles de formación realizan un acompañamiento débil o nulo (3). Además, algunas instituciones educativas incorporaron plataformas virtuales como complemento al modelo de educación presencial desde antes del confinamiento. Esta familiarización con los entornos digitales, facilitó la adaptación de estudiantes al modelo de educación virtual. La abrupta transición de la educación presencial a la virtual, remarcó las desigualdades sociales existentes (4, 5) perjudicando el proceso de aprendizaje de estudiantes de niveles socioeconómicos más desfavorecidos.
publishedVersion
Fil: Brito, Vanessa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Brito, Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Peschiutta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Achimón, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Materia
Covid 19
Pandemia
Virtualidad
Desigualdad
Aprendizaje
Procesos de aprendizajes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19941

id RDUUNC_2d0adc8318b4c5c819b291a9bbec5d90
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19941
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Reflexiones de pandemia: nuevas desigualdades en procesos de aprendizajesBrito, VanessaPeschiutta, María LauraAchimón, FernandaCovid 19PandemiaVirtualidadDesigualdadAprendizajeProcesos de aprendizajesFil: Brito, Vanessa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Brito, Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Peschiutta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Achimón, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Debido a la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, las actividades escolares presenciales se suspendieron y los alumnos debieron continuar con el proceso de aprendizaje mediante la utilización de recursos virtuales. Todos los estudiantes no respondieron de igual manera a la asistencia de clases virtuales y realización/entrega de actividades. La realidad del hogar de cada alumno interfiere en el proceso educativo virtual. Muchos alumnos no cuentan con dispositivos (celulares o computadoras) y acceso a internet, recursos imprescindibles para la continuidad de la educación en modalidad virtual. Además, la situación se agrava cuando los padres deben seguir con sus labores ya sea de manera presencial o a través del teletrabajo, o tienen varios hijos con necesidad de conectarse a la virtualidad. En este sentido, la falta de disponibilidad de recursos tecnológicos y el acceso a internet disminuye las posibilidades de aprendizaje de alumnos de niveles socioeconómicos más bajos (2). Por otro lado, en la virtualidad son los padres los que deben acompañar y guiar el proceso educativo de sus hijos, lo que aumenta las desigualdades entre los estudiantes (6, 1). Los padres con altos niveles académicos y con conocimientos digitales pueden guiar mejor el proceso educativo de sus hijos, mientras que aquellos que no cuentan con suficientes niveles de formación realizan un acompañamiento débil o nulo (3). Además, algunas instituciones educativas incorporaron plataformas virtuales como complemento al modelo de educación presencial desde antes del confinamiento. Esta familiarización con los entornos digitales, facilitó la adaptación de estudiantes al modelo de educación virtual. La abrupta transición de la educación presencial a la virtual, remarcó las desigualdades sociales existentes (4, 5) perjudicando el proceso de aprendizaje de estudiantes de niveles socioeconómicos más desfavorecidos.publishedVersionFil: Brito, Vanessa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Brito, Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Peschiutta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Achimón, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.2020-09-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2344-9225http://hdl.handle.net/11086/19941http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/224spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19941Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:44.126Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones de pandemia: nuevas desigualdades en procesos de aprendizajes
title Reflexiones de pandemia: nuevas desigualdades en procesos de aprendizajes
spellingShingle Reflexiones de pandemia: nuevas desigualdades en procesos de aprendizajes
Brito, Vanessa
Covid 19
Pandemia
Virtualidad
Desigualdad
Aprendizaje
Procesos de aprendizajes
title_short Reflexiones de pandemia: nuevas desigualdades en procesos de aprendizajes
title_full Reflexiones de pandemia: nuevas desigualdades en procesos de aprendizajes
title_fullStr Reflexiones de pandemia: nuevas desigualdades en procesos de aprendizajes
title_full_unstemmed Reflexiones de pandemia: nuevas desigualdades en procesos de aprendizajes
title_sort Reflexiones de pandemia: nuevas desigualdades en procesos de aprendizajes
dc.creator.none.fl_str_mv Brito, Vanessa
Peschiutta, María Laura
Achimón, Fernanda
author Brito, Vanessa
author_facet Brito, Vanessa
Peschiutta, María Laura
Achimón, Fernanda
author_role author
author2 Peschiutta, María Laura
Achimón, Fernanda
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
Pandemia
Virtualidad
Desigualdad
Aprendizaje
Procesos de aprendizajes
topic Covid 19
Pandemia
Virtualidad
Desigualdad
Aprendizaje
Procesos de aprendizajes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Brito, Vanessa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Brito, Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Peschiutta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Achimón, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Debido a la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, las actividades escolares presenciales se suspendieron y los alumnos debieron continuar con el proceso de aprendizaje mediante la utilización de recursos virtuales. Todos los estudiantes no respondieron de igual manera a la asistencia de clases virtuales y realización/entrega de actividades. La realidad del hogar de cada alumno interfiere en el proceso educativo virtual. Muchos alumnos no cuentan con dispositivos (celulares o computadoras) y acceso a internet, recursos imprescindibles para la continuidad de la educación en modalidad virtual. Además, la situación se agrava cuando los padres deben seguir con sus labores ya sea de manera presencial o a través del teletrabajo, o tienen varios hijos con necesidad de conectarse a la virtualidad. En este sentido, la falta de disponibilidad de recursos tecnológicos y el acceso a internet disminuye las posibilidades de aprendizaje de alumnos de niveles socioeconómicos más bajos (2). Por otro lado, en la virtualidad son los padres los que deben acompañar y guiar el proceso educativo de sus hijos, lo que aumenta las desigualdades entre los estudiantes (6, 1). Los padres con altos niveles académicos y con conocimientos digitales pueden guiar mejor el proceso educativo de sus hijos, mientras que aquellos que no cuentan con suficientes niveles de formación realizan un acompañamiento débil o nulo (3). Además, algunas instituciones educativas incorporaron plataformas virtuales como complemento al modelo de educación presencial desde antes del confinamiento. Esta familiarización con los entornos digitales, facilitó la adaptación de estudiantes al modelo de educación virtual. La abrupta transición de la educación presencial a la virtual, remarcó las desigualdades sociales existentes (4, 5) perjudicando el proceso de aprendizaje de estudiantes de niveles socioeconómicos más desfavorecidos.
publishedVersion
Fil: Brito, Vanessa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Brito, Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Peschiutta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Achimón, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
description Fil: Brito, Vanessa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2344-9225
http://hdl.handle.net/11086/19941
http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/224
identifier_str_mv 2344-9225
url http://hdl.handle.net/11086/19941
http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/224
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618909333848064
score 13.070432