Sobre la vida apasionada de todo lo pequeño. Una lectura del tiempo y del origen en Los papeles salvajes de Marosa di Giorgio
- Autores
- Canseco, Adriana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Canseco, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
En este trabajo nos proponemos indagar en torno a las huellas de lo que podemos llamar con Barthes un "estilo" marosiano, que bien puede ser reformulado desde la idea de ritmo en Meschonnic, en tanto su escritura tiene lugar en el porvenir suspenso del cuerpo desconocido de la infancia. Si el origen no existe y se percibe como perpetuamente irrecuperable, la lengua materna devenida primera lengua natural del cuerpo es la única reposición posible (fragmentaria, parabólica, novelada) de la experiencia de la in-fancia. En la recuperación imposible del perturbador origen sexual de la vida (que tiene su contrapunto en la muerte) la escritura marosiana se hace relato, fragmento, conte de fées, episodio legendario, mito originario que la propia memoria-voz del cuerpo, único vestigio del "eso ha sido" de la infancia en tanto tiempo desgarrado, restablece a un orden discursivo posible. El rumor del texto, la vibración pulsátil de su sintaxis está "entre" el tiempo, en el umbral de lo anterior que se revela como fascinación, mirada petrificada de la imaginación irresistible del pasado que es ciertamente el no-tiempo de lo anterior. Y todo lo que dice la voz fascinada lo dice en la lengua alucinada del poema, piedra sin tiempo de la memoria de lo anterior.
Fil: Canseco, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Otras Lengua y Literatura - Materia
-
ESTILO
CUERPO
EXPERIENCIA
INFANCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551630
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_2c7bdfe53ff484ed14cd2bd2ceca20c0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551630 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Sobre la vida apasionada de todo lo pequeño. Una lectura del tiempo y del origen en Los papeles salvajes de Marosa di GiorgioCanseco, AdrianaESTILOCUERPOEXPERIENCIAINFANCIAFil: Canseco, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.En este trabajo nos proponemos indagar en torno a las huellas de lo que podemos llamar con Barthes un "estilo" marosiano, que bien puede ser reformulado desde la idea de ritmo en Meschonnic, en tanto su escritura tiene lugar en el porvenir suspenso del cuerpo desconocido de la infancia. Si el origen no existe y se percibe como perpetuamente irrecuperable, la lengua materna devenida primera lengua natural del cuerpo es la única reposición posible (fragmentaria, parabólica, novelada) de la experiencia de la in-fancia. En la recuperación imposible del perturbador origen sexual de la vida (que tiene su contrapunto en la muerte) la escritura marosiana se hace relato, fragmento, conte de fées, episodio legendario, mito originario que la propia memoria-voz del cuerpo, único vestigio del "eso ha sido" de la infancia en tanto tiempo desgarrado, restablece a un orden discursivo posible. El rumor del texto, la vibración pulsátil de su sintaxis está "entre" el tiempo, en el umbral de lo anterior que se revela como fascinación, mirada petrificada de la imaginación irresistible del pasado que es ciertamente el no-tiempo de lo anterior. Y todo lo que dice la voz fascinada lo dice en la lengua alucinada del poema, piedra sin tiempo de la memoria de lo anterior.Fil: Canseco, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Otras Lengua y Literatura2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551630spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551630Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:08.709Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre la vida apasionada de todo lo pequeño. Una lectura del tiempo y del origen en Los papeles salvajes de Marosa di Giorgio |
| title |
Sobre la vida apasionada de todo lo pequeño. Una lectura del tiempo y del origen en Los papeles salvajes de Marosa di Giorgio |
| spellingShingle |
Sobre la vida apasionada de todo lo pequeño. Una lectura del tiempo y del origen en Los papeles salvajes de Marosa di Giorgio Canseco, Adriana ESTILO CUERPO EXPERIENCIA INFANCIA |
| title_short |
Sobre la vida apasionada de todo lo pequeño. Una lectura del tiempo y del origen en Los papeles salvajes de Marosa di Giorgio |
| title_full |
Sobre la vida apasionada de todo lo pequeño. Una lectura del tiempo y del origen en Los papeles salvajes de Marosa di Giorgio |
| title_fullStr |
Sobre la vida apasionada de todo lo pequeño. Una lectura del tiempo y del origen en Los papeles salvajes de Marosa di Giorgio |
| title_full_unstemmed |
Sobre la vida apasionada de todo lo pequeño. Una lectura del tiempo y del origen en Los papeles salvajes de Marosa di Giorgio |
| title_sort |
Sobre la vida apasionada de todo lo pequeño. Una lectura del tiempo y del origen en Los papeles salvajes de Marosa di Giorgio |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Canseco, Adriana |
| author |
Canseco, Adriana |
| author_facet |
Canseco, Adriana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTILO CUERPO EXPERIENCIA INFANCIA |
| topic |
ESTILO CUERPO EXPERIENCIA INFANCIA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Canseco, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. En este trabajo nos proponemos indagar en torno a las huellas de lo que podemos llamar con Barthes un "estilo" marosiano, que bien puede ser reformulado desde la idea de ritmo en Meschonnic, en tanto su escritura tiene lugar en el porvenir suspenso del cuerpo desconocido de la infancia. Si el origen no existe y se percibe como perpetuamente irrecuperable, la lengua materna devenida primera lengua natural del cuerpo es la única reposición posible (fragmentaria, parabólica, novelada) de la experiencia de la in-fancia. En la recuperación imposible del perturbador origen sexual de la vida (que tiene su contrapunto en la muerte) la escritura marosiana se hace relato, fragmento, conte de fées, episodio legendario, mito originario que la propia memoria-voz del cuerpo, único vestigio del "eso ha sido" de la infancia en tanto tiempo desgarrado, restablece a un orden discursivo posible. El rumor del texto, la vibración pulsátil de su sintaxis está "entre" el tiempo, en el umbral de lo anterior que se revela como fascinación, mirada petrificada de la imaginación irresistible del pasado que es ciertamente el no-tiempo de lo anterior. Y todo lo que dice la voz fascinada lo dice en la lengua alucinada del poema, piedra sin tiempo de la memoria de lo anterior. Fil: Canseco, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Otras Lengua y Literatura |
| description |
Fil: Canseco, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/551630 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/551630 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785214572920832 |
| score |
12.982451 |