Éxtasis del lenguaje, éxtasis del pasado o la sincronía del poema. Reflexiones sobre el tiempo en la obra de Marosa di Giorgio
- Autores
- Canseco, Adriana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Canseco, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina
Fil: Canseco, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina
Fil: Canseco, Adriana. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet); Argentina
La escisión temporal que afecta la relación lenguaje-experiencia y a partir de la cual Pascal Quignard hace la distinción entre éxtasis del pasado y éxtasis del lenguaje, puede ser leído en la poesía marosiana como el desgarro temporal evidente que crea un universo autónomo y que se articula en singularidades léxicas, sintácticas, genéricas en su escritura. A partir de esta puesta en cuestión de la relación entre tiempo, lenguaje y experiencia pueden confrontarse dos formas del pasado en la escritura: el pasado como teofanía y el pasado como duelo. En la poesía marosiana, habría un doble juego de estos tiempos conjeturales: un tiempo como primavera (cíclico, natural) y un tiempo irreversible (pasado que pasa-para-siempre). Entre estas ideas opuestas de tiempo (irreversible y eterno retorno) y de lengua (vacilante entre el gemido animal, la lengua materna y la ley del Padre) la poesía erótica de di Giorgio hace su singularidad
http://www.celarg.org/int/arch_publi/canseco_adrianacc.pdf
Fil: Canseco, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina
Fil: Canseco, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina
Fil: Canseco, Adriana. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet); Argentina
Otras Lengua y Literatura - Materia
-
TIEMPO
LENGUAJE
EXPERIENCIA
CUERPO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21156
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_85bf682de71cc411530a6892393dcc44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21156 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Éxtasis del lenguaje, éxtasis del pasado o la sincronía del poema. Reflexiones sobre el tiempo en la obra de Marosa di GiorgioCanseco, AdrianaTIEMPOLENGUAJEEXPERIENCIACUERPOFil: Canseco, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; ArgentinaFil: Canseco, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones (CIFFyH); ArgentinaFil: Canseco, Adriana. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet); ArgentinaLa escisión temporal que afecta la relación lenguaje-experiencia y a partir de la cual Pascal Quignard hace la distinción entre éxtasis del pasado y éxtasis del lenguaje, puede ser leído en la poesía marosiana como el desgarro temporal evidente que crea un universo autónomo y que se articula en singularidades léxicas, sintácticas, genéricas en su escritura. A partir de esta puesta en cuestión de la relación entre tiempo, lenguaje y experiencia pueden confrontarse dos formas del pasado en la escritura: el pasado como teofanía y el pasado como duelo. En la poesía marosiana, habría un doble juego de estos tiempos conjeturales: un tiempo como primavera (cíclico, natural) y un tiempo irreversible (pasado que pasa-para-siempre). Entre estas ideas opuestas de tiempo (irreversible y eterno retorno) y de lengua (vacilante entre el gemido animal, la lengua materna y la ley del Padre) la poesía erótica de di Giorgio hace su singularidadhttp://www.celarg.org/int/arch_publi/canseco_adrianacc.pdfFil: Canseco, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; ArgentinaFil: Canseco, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones (CIFFyH); ArgentinaFil: Canseco, Adriana. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet); ArgentinaOtras Lengua y Literatura2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1853-19381853-1938http://hdl.handle.net/11086/21156spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:07:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21156Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:07:58.049Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Éxtasis del lenguaje, éxtasis del pasado o la sincronía del poema. Reflexiones sobre el tiempo en la obra de Marosa di Giorgio |
title |
Éxtasis del lenguaje, éxtasis del pasado o la sincronía del poema. Reflexiones sobre el tiempo en la obra de Marosa di Giorgio |
spellingShingle |
Éxtasis del lenguaje, éxtasis del pasado o la sincronía del poema. Reflexiones sobre el tiempo en la obra de Marosa di Giorgio Canseco, Adriana TIEMPO LENGUAJE EXPERIENCIA CUERPO |
title_short |
Éxtasis del lenguaje, éxtasis del pasado o la sincronía del poema. Reflexiones sobre el tiempo en la obra de Marosa di Giorgio |
title_full |
Éxtasis del lenguaje, éxtasis del pasado o la sincronía del poema. Reflexiones sobre el tiempo en la obra de Marosa di Giorgio |
title_fullStr |
Éxtasis del lenguaje, éxtasis del pasado o la sincronía del poema. Reflexiones sobre el tiempo en la obra de Marosa di Giorgio |
title_full_unstemmed |
Éxtasis del lenguaje, éxtasis del pasado o la sincronía del poema. Reflexiones sobre el tiempo en la obra de Marosa di Giorgio |
title_sort |
Éxtasis del lenguaje, éxtasis del pasado o la sincronía del poema. Reflexiones sobre el tiempo en la obra de Marosa di Giorgio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canseco, Adriana |
author |
Canseco, Adriana |
author_facet |
Canseco, Adriana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TIEMPO LENGUAJE EXPERIENCIA CUERPO |
topic |
TIEMPO LENGUAJE EXPERIENCIA CUERPO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Canseco, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina Fil: Canseco, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina Fil: Canseco, Adriana. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet); Argentina La escisión temporal que afecta la relación lenguaje-experiencia y a partir de la cual Pascal Quignard hace la distinción entre éxtasis del pasado y éxtasis del lenguaje, puede ser leído en la poesía marosiana como el desgarro temporal evidente que crea un universo autónomo y que se articula en singularidades léxicas, sintácticas, genéricas en su escritura. A partir de esta puesta en cuestión de la relación entre tiempo, lenguaje y experiencia pueden confrontarse dos formas del pasado en la escritura: el pasado como teofanía y el pasado como duelo. En la poesía marosiana, habría un doble juego de estos tiempos conjeturales: un tiempo como primavera (cíclico, natural) y un tiempo irreversible (pasado que pasa-para-siempre). Entre estas ideas opuestas de tiempo (irreversible y eterno retorno) y de lengua (vacilante entre el gemido animal, la lengua materna y la ley del Padre) la poesía erótica de di Giorgio hace su singularidad http://www.celarg.org/int/arch_publi/canseco_adrianacc.pdf Fil: Canseco, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina Fil: Canseco, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina Fil: Canseco, Adriana. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet); Argentina Otras Lengua y Literatura |
description |
Fil: Canseco, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1853-1938 1853-1938 http://hdl.handle.net/11086/21156 |
identifier_str_mv |
1853-1938 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/21156 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608974395441152 |
score |
13.001348 |