¿Filosofía con infancias? Experiencias extramuros: sentidos y estudio conceptual

Autores
Victoria, Martina Elida
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Kohan, Walter Omar
Loforte, Alicia
Descripción
Fil: Victoria, Martina Elida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
En esta tesis nos preguntamos por la filosofía con infancias. En primer lugar, revisitamos la pregunta por la filosofía misma, así como algo de la historia de esta disciplina que nos llevará a identificar cuáles versiones de ella se ponen en juego en la práctica de la FcI. Damos cuenta de la propuesta de filosofía extramuros del filósofo italiano Giuseppe Ferraro, y ensayamos una vinculación con la idea de Jacques Derrida sobre el derecho humano a la filosofía. Luego, recuperamos la hipótesis foucaultiana del “momento cartesiano” como bifurcación entre el camino de la filosofía y el de la espiritualidad, complementándola con el estudio realizado por Pierre Hadot sobre los ejercicios espirituales de las escuelas filosóficas de la Antigüedad grecolatina. Además, problematizamos el carácter androcentrado de la disciplina filosófica en relación con el adultocentrismo de la misma, recuperando la perspectiva de la filósofa chilena Olga Grau. En segundo lugar, reconocemos que en la tradición estudiada se ha brindado un lugar central al vínculo que la filosofía tejió con la política y con la educación, donde se subordinó la infancia a los proyectos políticos o pedagógicos adultocentrados. Desde la FcI se problematiza la noción de infancia tradicional -débil, incompleta, sin autoridad para participar del ámbito de lo público, limitada a ser una etapa inicial de la experiencia vital que debería necesariamente superarse hacia la madurez-, proponiendo reubicarla en un lugar afirmativo y potente, reorientando la comprensión de las posibilidades del encuentro entre filosofía e infancia. En tercer lugar, estudiamos la noción de “experiencia”, sus huellas etimológicas, su carácter polisémico, su sentido subjetivante y desubjetivante. Luego, analizamos aquellas características metodológicas de los encuentros de FcI que nos ayudan a identificar la ocurrencia de la FcI en tanto experiencia. En quinto lugar, presentamos cuatro experiencias extramuros que condensan una variedad de encuentros de FcI, desarrollados en los años 2017 y 2018 entre Rio de Janeiro y San Juan, desde los roles de aprender FcI, enseñar FcI y coordinar FcI. Allí estudiamos la posibilidad de inscribir ese impacto mutuo entre experiencias extramuros e investigación intramuros en la apuesta por una relación con la filosofía que nos habilite a ejercerla, ejercitarla, experienciarla e infanciarla.
Fil: Victoria, Martina Elida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
FILOSOFÍA CON INFANCIAS
FILOSOFÍA CON NIÑXS
EXPERIENCIAS
ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA
INFANCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555660

id RDUUNC_2c76e8e1cb21a5a1b645d811212a30d2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555660
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling ¿Filosofía con infancias? Experiencias extramuros: sentidos y estudio conceptualVictoria, Martina ElidaFILOSOFÍA CON INFANCIASFILOSOFÍA CON NIÑXSEXPERIENCIASENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍAINFANCIAFil: Victoria, Martina Elida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.En esta tesis nos preguntamos por la filosofía con infancias. En primer lugar, revisitamos la pregunta por la filosofía misma, así como algo de la historia de esta disciplina que nos llevará a identificar cuáles versiones de ella se ponen en juego en la práctica de la FcI. Damos cuenta de la propuesta de filosofía extramuros del filósofo italiano Giuseppe Ferraro, y ensayamos una vinculación con la idea de Jacques Derrida sobre el derecho humano a la filosofía. Luego, recuperamos la hipótesis foucaultiana del “momento cartesiano” como bifurcación entre el camino de la filosofía y el de la espiritualidad, complementándola con el estudio realizado por Pierre Hadot sobre los ejercicios espirituales de las escuelas filosóficas de la Antigüedad grecolatina. Además, problematizamos el carácter androcentrado de la disciplina filosófica en relación con el adultocentrismo de la misma, recuperando la perspectiva de la filósofa chilena Olga Grau. En segundo lugar, reconocemos que en la tradición estudiada se ha brindado un lugar central al vínculo que la filosofía tejió con la política y con la educación, donde se subordinó la infancia a los proyectos políticos o pedagógicos adultocentrados. Desde la FcI se problematiza la noción de infancia tradicional -débil, incompleta, sin autoridad para participar del ámbito de lo público, limitada a ser una etapa inicial de la experiencia vital que debería necesariamente superarse hacia la madurez-, proponiendo reubicarla en un lugar afirmativo y potente, reorientando la comprensión de las posibilidades del encuentro entre filosofía e infancia. En tercer lugar, estudiamos la noción de “experiencia”, sus huellas etimológicas, su carácter polisémico, su sentido subjetivante y desubjetivante. Luego, analizamos aquellas características metodológicas de los encuentros de FcI que nos ayudan a identificar la ocurrencia de la FcI en tanto experiencia. En quinto lugar, presentamos cuatro experiencias extramuros que condensan una variedad de encuentros de FcI, desarrollados en los años 2017 y 2018 entre Rio de Janeiro y San Juan, desde los roles de aprender FcI, enseñar FcI y coordinar FcI. Allí estudiamos la posibilidad de inscribir ese impacto mutuo entre experiencias extramuros e investigación intramuros en la apuesta por una relación con la filosofía que nos habilite a ejercerla, ejercitarla, experienciarla e infanciarla.Fil: Victoria, Martina Elida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Kohan, Walter OmarLoforte, Alicia2024-08-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555660spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555660Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:56.916Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Filosofía con infancias? Experiencias extramuros: sentidos y estudio conceptual
title ¿Filosofía con infancias? Experiencias extramuros: sentidos y estudio conceptual
spellingShingle ¿Filosofía con infancias? Experiencias extramuros: sentidos y estudio conceptual
Victoria, Martina Elida
FILOSOFÍA CON INFANCIAS
FILOSOFÍA CON NIÑXS
EXPERIENCIAS
ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA
INFANCIA
title_short ¿Filosofía con infancias? Experiencias extramuros: sentidos y estudio conceptual
title_full ¿Filosofía con infancias? Experiencias extramuros: sentidos y estudio conceptual
title_fullStr ¿Filosofía con infancias? Experiencias extramuros: sentidos y estudio conceptual
title_full_unstemmed ¿Filosofía con infancias? Experiencias extramuros: sentidos y estudio conceptual
title_sort ¿Filosofía con infancias? Experiencias extramuros: sentidos y estudio conceptual
dc.creator.none.fl_str_mv Victoria, Martina Elida
author Victoria, Martina Elida
author_facet Victoria, Martina Elida
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kohan, Walter Omar
Loforte, Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFÍA CON INFANCIAS
FILOSOFÍA CON NIÑXS
EXPERIENCIAS
ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA
INFANCIA
topic FILOSOFÍA CON INFANCIAS
FILOSOFÍA CON NIÑXS
EXPERIENCIAS
ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA
INFANCIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Victoria, Martina Elida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
En esta tesis nos preguntamos por la filosofía con infancias. En primer lugar, revisitamos la pregunta por la filosofía misma, así como algo de la historia de esta disciplina que nos llevará a identificar cuáles versiones de ella se ponen en juego en la práctica de la FcI. Damos cuenta de la propuesta de filosofía extramuros del filósofo italiano Giuseppe Ferraro, y ensayamos una vinculación con la idea de Jacques Derrida sobre el derecho humano a la filosofía. Luego, recuperamos la hipótesis foucaultiana del “momento cartesiano” como bifurcación entre el camino de la filosofía y el de la espiritualidad, complementándola con el estudio realizado por Pierre Hadot sobre los ejercicios espirituales de las escuelas filosóficas de la Antigüedad grecolatina. Además, problematizamos el carácter androcentrado de la disciplina filosófica en relación con el adultocentrismo de la misma, recuperando la perspectiva de la filósofa chilena Olga Grau. En segundo lugar, reconocemos que en la tradición estudiada se ha brindado un lugar central al vínculo que la filosofía tejió con la política y con la educación, donde se subordinó la infancia a los proyectos políticos o pedagógicos adultocentrados. Desde la FcI se problematiza la noción de infancia tradicional -débil, incompleta, sin autoridad para participar del ámbito de lo público, limitada a ser una etapa inicial de la experiencia vital que debería necesariamente superarse hacia la madurez-, proponiendo reubicarla en un lugar afirmativo y potente, reorientando la comprensión de las posibilidades del encuentro entre filosofía e infancia. En tercer lugar, estudiamos la noción de “experiencia”, sus huellas etimológicas, su carácter polisémico, su sentido subjetivante y desubjetivante. Luego, analizamos aquellas características metodológicas de los encuentros de FcI que nos ayudan a identificar la ocurrencia de la FcI en tanto experiencia. En quinto lugar, presentamos cuatro experiencias extramuros que condensan una variedad de encuentros de FcI, desarrollados en los años 2017 y 2018 entre Rio de Janeiro y San Juan, desde los roles de aprender FcI, enseñar FcI y coordinar FcI. Allí estudiamos la posibilidad de inscribir ese impacto mutuo entre experiencias extramuros e investigación intramuros en la apuesta por una relación con la filosofía que nos habilite a ejercerla, ejercitarla, experienciarla e infanciarla.
Fil: Victoria, Martina Elida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Victoria, Martina Elida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555660
url http://hdl.handle.net/11086/555660
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349626691158016
score 13.13397