La infancia situada como concepto para pensar la experiencia del filosofar latinoamericano

Autores
Giordano Montenegro, María Paula
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bedetti, María Belén
Descripción
La infancia es una temática estudiada, abordada y analizada por diversas disciplinas y teorías, entre ellas algunas de índole filosófica. El objetivo de esta tesis es indagar el concepto de infancia para luego entrecruzarlo con el de situacionalidad y especificar prácticas que demuestren la unión de estos dos conceptos. Con respecto a la infancia se tomará como fuente lo pensado por Walter Benjamin en algunos escritos menos recepcionados en la cultura académica. En estas narrativas se conjugará la infancia con las nociones de experiencia y juego exaltado en el relato vivencial. Para Benjamin en la infancia se destaca la importancia de tener experiencias. Por ello, en esta tesina se enfatizará en el concepto de situacionalidad concebido por la Filosofía de la Liberación. Pensar la situacionalidad es repensar aquellas nociones cotidianas teniendo en cuenta que las mismas deben ser puestas en tensión en un contexto específico. Para dar fundamento a esta propuesta se desarrollarán los planteos de Rodolfo Kusch, Enrique Dussel y el de Mario Casalla. Por último, para dar lugar al nuevo concepto de infancia situada se explicitarán prácticas que vivifiquen la noción. Para ello se presentarán los planteos de filosofía con y para niños conjuntamente con las prácticas del proyecto de extensión universitaria de la Universidad Nacional del Sur: "Filosofía con niñas, niños y adolescentes: Hacia la configuración de nuevas prácticas de articulación en el espacio público educativo"
Fil: Giordano Montenegro, María Paula. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Infancia
Experiencia
Juego
Situacionalidad
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4503

id RID-UNS_0ff7fa3df5795a3e4a1db227103b269f
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4503
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La infancia situada como concepto para pensar la experiencia del filosofar latinoamericanoGiordano Montenegro, María PaulaInfanciaExperienciaJuegoSituacionalidadFilosofíaLa infancia es una temática estudiada, abordada y analizada por diversas disciplinas y teorías, entre ellas algunas de índole filosófica. El objetivo de esta tesis es indagar el concepto de infancia para luego entrecruzarlo con el de situacionalidad y especificar prácticas que demuestren la unión de estos dos conceptos. Con respecto a la infancia se tomará como fuente lo pensado por Walter Benjamin en algunos escritos menos recepcionados en la cultura académica. En estas narrativas se conjugará la infancia con las nociones de experiencia y juego exaltado en el relato vivencial. Para Benjamin en la infancia se destaca la importancia de tener experiencias. Por ello, en esta tesina se enfatizará en el concepto de situacionalidad concebido por la Filosofía de la Liberación. Pensar la situacionalidad es repensar aquellas nociones cotidianas teniendo en cuenta que las mismas deben ser puestas en tensión en un contexto específico. Para dar fundamento a esta propuesta se desarrollarán los planteos de Rodolfo Kusch, Enrique Dussel y el de Mario Casalla. Por último, para dar lugar al nuevo concepto de infancia situada se explicitarán prácticas que vivifiquen la noción. Para ello se presentarán los planteos de filosofía con y para niños conjuntamente con las prácticas del proyecto de extensión universitaria de la Universidad Nacional del Sur: "Filosofía con niñas, niños y adolescentes: Hacia la configuración de nuevas prácticas de articulación en el espacio público educativo"Fil: Giordano Montenegro, María Paula. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. ArgentinaBedetti, María Belén2018-11-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4503spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:24Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4503instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:24.674Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La infancia situada como concepto para pensar la experiencia del filosofar latinoamericano
title La infancia situada como concepto para pensar la experiencia del filosofar latinoamericano
spellingShingle La infancia situada como concepto para pensar la experiencia del filosofar latinoamericano
Giordano Montenegro, María Paula
Infancia
Experiencia
Juego
Situacionalidad
Filosofía
title_short La infancia situada como concepto para pensar la experiencia del filosofar latinoamericano
title_full La infancia situada como concepto para pensar la experiencia del filosofar latinoamericano
title_fullStr La infancia situada como concepto para pensar la experiencia del filosofar latinoamericano
title_full_unstemmed La infancia situada como concepto para pensar la experiencia del filosofar latinoamericano
title_sort La infancia situada como concepto para pensar la experiencia del filosofar latinoamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Giordano Montenegro, María Paula
author Giordano Montenegro, María Paula
author_facet Giordano Montenegro, María Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bedetti, María Belén
dc.subject.none.fl_str_mv Infancia
Experiencia
Juego
Situacionalidad
Filosofía
topic Infancia
Experiencia
Juego
Situacionalidad
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv La infancia es una temática estudiada, abordada y analizada por diversas disciplinas y teorías, entre ellas algunas de índole filosófica. El objetivo de esta tesis es indagar el concepto de infancia para luego entrecruzarlo con el de situacionalidad y especificar prácticas que demuestren la unión de estos dos conceptos. Con respecto a la infancia se tomará como fuente lo pensado por Walter Benjamin en algunos escritos menos recepcionados en la cultura académica. En estas narrativas se conjugará la infancia con las nociones de experiencia y juego exaltado en el relato vivencial. Para Benjamin en la infancia se destaca la importancia de tener experiencias. Por ello, en esta tesina se enfatizará en el concepto de situacionalidad concebido por la Filosofía de la Liberación. Pensar la situacionalidad es repensar aquellas nociones cotidianas teniendo en cuenta que las mismas deben ser puestas en tensión en un contexto específico. Para dar fundamento a esta propuesta se desarrollarán los planteos de Rodolfo Kusch, Enrique Dussel y el de Mario Casalla. Por último, para dar lugar al nuevo concepto de infancia situada se explicitarán prácticas que vivifiquen la noción. Para ello se presentarán los planteos de filosofía con y para niños conjuntamente con las prácticas del proyecto de extensión universitaria de la Universidad Nacional del Sur: "Filosofía con niñas, niños y adolescentes: Hacia la configuración de nuevas prácticas de articulación en el espacio público educativo"
Fil: Giordano Montenegro, María Paula. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La infancia es una temática estudiada, abordada y analizada por diversas disciplinas y teorías, entre ellas algunas de índole filosófica. El objetivo de esta tesis es indagar el concepto de infancia para luego entrecruzarlo con el de situacionalidad y especificar prácticas que demuestren la unión de estos dos conceptos. Con respecto a la infancia se tomará como fuente lo pensado por Walter Benjamin en algunos escritos menos recepcionados en la cultura académica. En estas narrativas se conjugará la infancia con las nociones de experiencia y juego exaltado en el relato vivencial. Para Benjamin en la infancia se destaca la importancia de tener experiencias. Por ello, en esta tesina se enfatizará en el concepto de situacionalidad concebido por la Filosofía de la Liberación. Pensar la situacionalidad es repensar aquellas nociones cotidianas teniendo en cuenta que las mismas deben ser puestas en tensión en un contexto específico. Para dar fundamento a esta propuesta se desarrollarán los planteos de Rodolfo Kusch, Enrique Dussel y el de Mario Casalla. Por último, para dar lugar al nuevo concepto de infancia situada se explicitarán prácticas que vivifiquen la noción. Para ello se presentarán los planteos de filosofía con y para niños conjuntamente con las prácticas del proyecto de extensión universitaria de la Universidad Nacional del Sur: "Filosofía con niñas, niños y adolescentes: Hacia la configuración de nuevas prácticas de articulación en el espacio público educativo"
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4503
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4503
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341306977746944
score 12.623145