Vinculación entre investigación participativa y prácticas de filosofía con niñ@s
- Autores
- Bedetti, María Belén; de la Fuente, Laura; Giordano, María Paula; Morales, Laura Susana; Pérez, Geraldina Azul
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este trabajo se propone pensar la vinculación entre un proyecto de extensión e investigación en filosofía con niñ@s –sostenido como una experiencia del pensar diferente de la sistematización propia de la filosofía académica– y la metodología de la investigación-acción. Para dar cuenta de ella se considerarán tres conceptos fundamentales para la educación institucionalizada: la técnica, la crítica y la experiencia. El propósito de este análisis es aportar, entre todos y cada uno de los integrantes de un espacio interinstitucional que aúna filosofías e infancias, nuevos sustentos teóricos para la reflexión acerca de posibles experiencias futuras. Este espacio se ha constituido desde una perspectiva participativa de las prácticas de enseñanza e investigación en la que se redefinen los roles tradicionalmente atribuidos a los investigadores universitarios y a los docentes de otros niveles educativos. Se considerará de qué modo los aspectos fundamentales de la metodología de investigación-acción se vinculan con la labor de dicho proyecto. A tal fin se tendrá presente la dinámica de trabajo que incluye tanto a los miembros del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, como a los equipos docentes, directivos y de supervisión y alumnos de las escuelas y jardines de infantes que integran la Red Institucional de Filosofía con Niñ@s y Adolescentes. La perspectiva de investigación-acción tiene, entre sus condiciones fundamentales, los siguientes rasgos: en primer lugar, los proyectos enmarcados en esta metodología se plantean como una práctica social; en segundo término consideran la necesidad de revisión continua del planeamiento, la acción, la observación y la reflexión teórico-práctica, sustentadas en actividades críticas e interrelacionadas. Por último, cabe señalar la condición de ampliar la participación activa y protagónica de los integrantes involucrados en estas prácticas de investigación. Estas condiciones representan el desiderátum del proyecto de extensión e investigación aquí analizado.
Fil: Bedetti, María Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: de la Fuente, Laura. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Giordano, María Paula. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Morales, Laura Susana . Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Pérez, Geraldina Azul. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
- Materia
-
Filosofía
Infancia
investigación-acción
Red Institucional de Filosofía con Niños y Adolescentes
Práctica social
Niños - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2666
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RID-UNS_73f9600c27b0bf6c5f2fc587f2776a7a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2666 |
| network_acronym_str |
RID-UNS |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| spelling |
Vinculación entre investigación participativa y prácticas de filosofía con niñ@sBedetti, María Belénde la Fuente, LauraGiordano, María PaulaMorales, Laura SusanaPérez, Geraldina AzulFilosofíaInfanciainvestigación-acciónRed Institucional de Filosofía con Niños y AdolescentesPráctica socialNiñosEste trabajo se propone pensar la vinculación entre un proyecto de extensión e investigación en filosofía con niñ@s –sostenido como una experiencia del pensar diferente de la sistematización propia de la filosofía académica– y la metodología de la investigación-acción. Para dar cuenta de ella se considerarán tres conceptos fundamentales para la educación institucionalizada: la técnica, la crítica y la experiencia. El propósito de este análisis es aportar, entre todos y cada uno de los integrantes de un espacio interinstitucional que aúna filosofías e infancias, nuevos sustentos teóricos para la reflexión acerca de posibles experiencias futuras. Este espacio se ha constituido desde una perspectiva participativa de las prácticas de enseñanza e investigación en la que se redefinen los roles tradicionalmente atribuidos a los investigadores universitarios y a los docentes de otros niveles educativos. Se considerará de qué modo los aspectos fundamentales de la metodología de investigación-acción se vinculan con la labor de dicho proyecto. A tal fin se tendrá presente la dinámica de trabajo que incluye tanto a los miembros del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, como a los equipos docentes, directivos y de supervisión y alumnos de las escuelas y jardines de infantes que integran la Red Institucional de Filosofía con Niñ@s y Adolescentes. La perspectiva de investigación-acción tiene, entre sus condiciones fundamentales, los siguientes rasgos: en primer lugar, los proyectos enmarcados en esta metodología se plantean como una práctica social; en segundo término consideran la necesidad de revisión continua del planeamiento, la acción, la observación y la reflexión teórico-práctica, sustentadas en actividades críticas e interrelacionadas. Por último, cabe señalar la condición de ampliar la participación activa y protagónica de los integrantes involucrados en estas prácticas de investigación. Estas condiciones representan el desiderátum del proyecto de extensión e investigación aquí analizado.Fil: Bedetti, María Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: de la Fuente, Laura. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Giordano, María Paula. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Morales, Laura Susana . Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Pérez, Geraldina Azul. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2666IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-11-06T09:36:55Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2666instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-11-06 09:36:56.186Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Vinculación entre investigación participativa y prácticas de filosofía con niñ@s |
| title |
Vinculación entre investigación participativa y prácticas de filosofía con niñ@s |
| spellingShingle |
Vinculación entre investigación participativa y prácticas de filosofía con niñ@s Bedetti, María Belén Filosofía Infancia investigación-acción Red Institucional de Filosofía con Niños y Adolescentes Práctica social Niños |
| title_short |
Vinculación entre investigación participativa y prácticas de filosofía con niñ@s |
| title_full |
Vinculación entre investigación participativa y prácticas de filosofía con niñ@s |
| title_fullStr |
Vinculación entre investigación participativa y prácticas de filosofía con niñ@s |
| title_full_unstemmed |
Vinculación entre investigación participativa y prácticas de filosofía con niñ@s |
| title_sort |
Vinculación entre investigación participativa y prácticas de filosofía con niñ@s |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bedetti, María Belén de la Fuente, Laura Giordano, María Paula Morales, Laura Susana Pérez, Geraldina Azul |
| author |
Bedetti, María Belén |
| author_facet |
Bedetti, María Belén de la Fuente, Laura Giordano, María Paula Morales, Laura Susana Pérez, Geraldina Azul |
| author_role |
author |
| author2 |
de la Fuente, Laura Giordano, María Paula Morales, Laura Susana Pérez, Geraldina Azul |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Infancia investigación-acción Red Institucional de Filosofía con Niños y Adolescentes Práctica social Niños |
| topic |
Filosofía Infancia investigación-acción Red Institucional de Filosofía con Niños y Adolescentes Práctica social Niños |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone pensar la vinculación entre un proyecto de extensión e investigación en filosofía con niñ@s –sostenido como una experiencia del pensar diferente de la sistematización propia de la filosofía académica– y la metodología de la investigación-acción. Para dar cuenta de ella se considerarán tres conceptos fundamentales para la educación institucionalizada: la técnica, la crítica y la experiencia. El propósito de este análisis es aportar, entre todos y cada uno de los integrantes de un espacio interinstitucional que aúna filosofías e infancias, nuevos sustentos teóricos para la reflexión acerca de posibles experiencias futuras. Este espacio se ha constituido desde una perspectiva participativa de las prácticas de enseñanza e investigación en la que se redefinen los roles tradicionalmente atribuidos a los investigadores universitarios y a los docentes de otros niveles educativos. Se considerará de qué modo los aspectos fundamentales de la metodología de investigación-acción se vinculan con la labor de dicho proyecto. A tal fin se tendrá presente la dinámica de trabajo que incluye tanto a los miembros del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, como a los equipos docentes, directivos y de supervisión y alumnos de las escuelas y jardines de infantes que integran la Red Institucional de Filosofía con Niñ@s y Adolescentes. La perspectiva de investigación-acción tiene, entre sus condiciones fundamentales, los siguientes rasgos: en primer lugar, los proyectos enmarcados en esta metodología se plantean como una práctica social; en segundo término consideran la necesidad de revisión continua del planeamiento, la acción, la observación y la reflexión teórico-práctica, sustentadas en actividades críticas e interrelacionadas. Por último, cabe señalar la condición de ampliar la participación activa y protagónica de los integrantes involucrados en estas prácticas de investigación. Estas condiciones representan el desiderátum del proyecto de extensión e investigación aquí analizado. Fil: Bedetti, María Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: de la Fuente, Laura. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Giordano, María Paula. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Morales, Laura Susana . Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Pérez, Geraldina Azul. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
| description |
Este trabajo se propone pensar la vinculación entre un proyecto de extensión e investigación en filosofía con niñ@s –sostenido como una experiencia del pensar diferente de la sistematización propia de la filosofía académica– y la metodología de la investigación-acción. Para dar cuenta de ella se considerarán tres conceptos fundamentales para la educación institucionalizada: la técnica, la crítica y la experiencia. El propósito de este análisis es aportar, entre todos y cada uno de los integrantes de un espacio interinstitucional que aúna filosofías e infancias, nuevos sustentos teóricos para la reflexión acerca de posibles experiencias futuras. Este espacio se ha constituido desde una perspectiva participativa de las prácticas de enseñanza e investigación en la que se redefinen los roles tradicionalmente atribuidos a los investigadores universitarios y a los docentes de otros niveles educativos. Se considerará de qué modo los aspectos fundamentales de la metodología de investigación-acción se vinculan con la labor de dicho proyecto. A tal fin se tendrá presente la dinámica de trabajo que incluye tanto a los miembros del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, como a los equipos docentes, directivos y de supervisión y alumnos de las escuelas y jardines de infantes que integran la Red Institucional de Filosofía con Niñ@s y Adolescentes. La perspectiva de investigación-acción tiene, entre sus condiciones fundamentales, los siguientes rasgos: en primer lugar, los proyectos enmarcados en esta metodología se plantean como una práctica social; en segundo término consideran la necesidad de revisión continua del planeamiento, la acción, la observación y la reflexión teórico-práctica, sustentadas en actividades críticas e interrelacionadas. Por último, cabe señalar la condición de ampliar la participación activa y protagónica de los integrantes involucrados en estas prácticas de investigación. Estas condiciones representan el desiderátum del proyecto de extensión e investigación aquí analizado. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2666 |
| url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2666 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
| repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
| _version_ |
1848045816311185408 |
| score |
13.087074 |