Características del cuidado cultural que se implementan en los adultos mayores
- Autores
- Castañares, Berenice; Leiva, Yamil Samanta; Medina, Valeria Roxana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Diaz, Estela del Valle
- Descripción
- Fil: Castañares, Berenice. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Leiva, Yamil Samanta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Medina, Valeria Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
En el transcurso de nuestra carrera profesional se dio mayor importancia a los cuidados de manera integral y holística y más precisamente en el adulto mayor, en consecuencia abordamos esta pregunta problema: ¿Cuáles son las características de cuidados culturales que implementaron los enfermeros/as en los adultos mayores del Hogar Padre la Monáca de Córdoba, Argentina 2021-2022 Se realizó el estudio por el valor teórico de la investigación y por una razón de convivencia, ya que los resultados del estudio servirán para comprender como se verán reflejados los cuidados culturales .Objetivo: Describir las características en los cuidados culturales a los adultos mayores en el Hogar Padre la Monaca. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo observacional, descriptivo, transversal, variables de estudio: características de los cuidados culturales que se implementan en los adultos mayores. Población: 27 enfermeros. Fuente: primaria; Técnica: observación, Instrumento: lista de cotejo. Resultados: Los resultados acorde a cada dimensión fueron los siguientes, dimensión Física: Sub dimensión: Salud, se obtuvo solo 10 puntos, los cuidados se ejecutan de manera mecanizada, no se llega a apreciar interacción entre el paciente y el enfermero. la dimensión Emocional: Sub dimensión: Capacidades del profesional para manejar las percepciones personales del paciente solo 7 puntos y la ultima dimensión que abarca la parte Social: Sub dimensión: Habilidades personales se obtuvieron 142 puntos. Conclusión y Discusión: Colliere (2012) afirma que el cuidar es “Mantener la vida, asegurando la satisfacción de un conjunto de necesidades indispensables para la vida, pero que son diversas en su manifestación”. Lo expuesto indica que al momento de realizar los cuidados existe vulnerabilidad de los factores culturales que rodean al adulto mayor institucionalizado. La realización del presente estudio permite concluir que tanto en las dimensiones evaluadas como en los objetivos específicos no se aplican cuidados culturales al momento de abordar al adulto mayor institucionalizado, si bien lo que respecta a la calidad del cuidado enfermero en su parte biológica es óptima no se logra relacionar al mismo a los cuidados culturales ya sea por no contar con las habilidades necesarias al momento de aplicarlo, por desconocimiento o porque la rutina del cuidado ya se encuentran preestablecidas
2025-12-07
Fil: Castañares, Berenice. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Leiva, Yamil Samanta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Medina, Valeria Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
cuidado cultural
cuidado
enfermera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552660
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2bb0c72b63d347d4e32d1ae299a15ca1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552660 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Características del cuidado cultural que se implementan en los adultos mayoresCastañares, BereniceLeiva, Yamil SamantaMedina, Valeria Roxanacuidado culturalcuidadoenfermeraFil: Castañares, Berenice. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Leiva, Yamil Samanta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Medina, Valeria Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.En el transcurso de nuestra carrera profesional se dio mayor importancia a los cuidados de manera integral y holística y más precisamente en el adulto mayor, en consecuencia abordamos esta pregunta problema: ¿Cuáles son las características de cuidados culturales que implementaron los enfermeros/as en los adultos mayores del Hogar Padre la Monáca de Córdoba, Argentina 2021-2022 Se realizó el estudio por el valor teórico de la investigación y por una razón de convivencia, ya que los resultados del estudio servirán para comprender como se verán reflejados los cuidados culturales .Objetivo: Describir las características en los cuidados culturales a los adultos mayores en el Hogar Padre la Monaca. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo observacional, descriptivo, transversal, variables de estudio: características de los cuidados culturales que se implementan en los adultos mayores. Población: 27 enfermeros. Fuente: primaria; Técnica: observación, Instrumento: lista de cotejo. Resultados: Los resultados acorde a cada dimensión fueron los siguientes, dimensión Física: Sub dimensión: Salud, se obtuvo solo 10 puntos, los cuidados se ejecutan de manera mecanizada, no se llega a apreciar interacción entre el paciente y el enfermero. la dimensión Emocional: Sub dimensión: Capacidades del profesional para manejar las percepciones personales del paciente solo 7 puntos y la ultima dimensión que abarca la parte Social: Sub dimensión: Habilidades personales se obtuvieron 142 puntos. Conclusión y Discusión: Colliere (2012) afirma que el cuidar es “Mantener la vida, asegurando la satisfacción de un conjunto de necesidades indispensables para la vida, pero que son diversas en su manifestación”. Lo expuesto indica que al momento de realizar los cuidados existe vulnerabilidad de los factores culturales que rodean al adulto mayor institucionalizado. La realización del presente estudio permite concluir que tanto en las dimensiones evaluadas como en los objetivos específicos no se aplican cuidados culturales al momento de abordar al adulto mayor institucionalizado, si bien lo que respecta a la calidad del cuidado enfermero en su parte biológica es óptima no se logra relacionar al mismo a los cuidados culturales ya sea por no contar con las habilidades necesarias al momento de aplicarlo, por desconocimiento o porque la rutina del cuidado ya se encuentran preestablecidas2025-12-07Fil: Castañares, Berenice. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Leiva, Yamil Samanta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Medina, Valeria Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Diaz, Estela del Valle2023-12-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552660spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552660Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:28.849Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características del cuidado cultural que se implementan en los adultos mayores |
title |
Características del cuidado cultural que se implementan en los adultos mayores |
spellingShingle |
Características del cuidado cultural que se implementan en los adultos mayores Castañares, Berenice cuidado cultural cuidado enfermera |
title_short |
Características del cuidado cultural que se implementan en los adultos mayores |
title_full |
Características del cuidado cultural que se implementan en los adultos mayores |
title_fullStr |
Características del cuidado cultural que se implementan en los adultos mayores |
title_full_unstemmed |
Características del cuidado cultural que se implementan en los adultos mayores |
title_sort |
Características del cuidado cultural que se implementan en los adultos mayores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castañares, Berenice Leiva, Yamil Samanta Medina, Valeria Roxana |
author |
Castañares, Berenice |
author_facet |
Castañares, Berenice Leiva, Yamil Samanta Medina, Valeria Roxana |
author_role |
author |
author2 |
Leiva, Yamil Samanta Medina, Valeria Roxana |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Diaz, Estela del Valle |
dc.subject.none.fl_str_mv |
cuidado cultural cuidado enfermera |
topic |
cuidado cultural cuidado enfermera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Castañares, Berenice. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Leiva, Yamil Samanta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Medina, Valeria Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. En el transcurso de nuestra carrera profesional se dio mayor importancia a los cuidados de manera integral y holística y más precisamente en el adulto mayor, en consecuencia abordamos esta pregunta problema: ¿Cuáles son las características de cuidados culturales que implementaron los enfermeros/as en los adultos mayores del Hogar Padre la Monáca de Córdoba, Argentina 2021-2022 Se realizó el estudio por el valor teórico de la investigación y por una razón de convivencia, ya que los resultados del estudio servirán para comprender como se verán reflejados los cuidados culturales .Objetivo: Describir las características en los cuidados culturales a los adultos mayores en el Hogar Padre la Monaca. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo observacional, descriptivo, transversal, variables de estudio: características de los cuidados culturales que se implementan en los adultos mayores. Población: 27 enfermeros. Fuente: primaria; Técnica: observación, Instrumento: lista de cotejo. Resultados: Los resultados acorde a cada dimensión fueron los siguientes, dimensión Física: Sub dimensión: Salud, se obtuvo solo 10 puntos, los cuidados se ejecutan de manera mecanizada, no se llega a apreciar interacción entre el paciente y el enfermero. la dimensión Emocional: Sub dimensión: Capacidades del profesional para manejar las percepciones personales del paciente solo 7 puntos y la ultima dimensión que abarca la parte Social: Sub dimensión: Habilidades personales se obtuvieron 142 puntos. Conclusión y Discusión: Colliere (2012) afirma que el cuidar es “Mantener la vida, asegurando la satisfacción de un conjunto de necesidades indispensables para la vida, pero que son diversas en su manifestación”. Lo expuesto indica que al momento de realizar los cuidados existe vulnerabilidad de los factores culturales que rodean al adulto mayor institucionalizado. La realización del presente estudio permite concluir que tanto en las dimensiones evaluadas como en los objetivos específicos no se aplican cuidados culturales al momento de abordar al adulto mayor institucionalizado, si bien lo que respecta a la calidad del cuidado enfermero en su parte biológica es óptima no se logra relacionar al mismo a los cuidados culturales ya sea por no contar con las habilidades necesarias al momento de aplicarlo, por desconocimiento o porque la rutina del cuidado ya se encuentran preestablecidas 2025-12-07 Fil: Castañares, Berenice. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Leiva, Yamil Samanta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Medina, Valeria Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Castañares, Berenice. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552660 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552660 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618928284762112 |
score |
13.070432 |