Tasas de Incidencia y Mortalidad por cáncer bucal. Córdoba, Argentina (período 2004-2013)

Autores
Berasategui, Lucía; Morelatto, Rosana; Belardinelli, Paola Alejandra; Bolesina, Nicolás; López de Blanc, Silvia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Berasategui, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Existe una gran variabilidad en las tasas de incidencia (TI) y mortalidad (TM) por cáncer bucal (CB) en las diferentes regiones del mundo. Analizar los datos existentes sobre el CB en la población de la Provincia de Córdoba y comparar las TI y TM puede contribuir al conocimiento de la etiología de esta patología, a identificar a los grupos vulnerables y así permitir planificar políticas de salud preventivas y/o asistenciales. OBJETIVO: Estudiar la TI y TM por CB en la Provincia de Córdoba en el período 2004-2013, compararla con otras poblaciones del mundo y con el mismo análisis realizado previamente del período 1975-2000. MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional analítico transversal de las TI y TM por CB en la Provincia de Córdoba y en Argentina. Para recolectar y analizar los datos se utilizaron los registros oficiales de la Dirección de Estadísticas socio-demográficas del Departamento de Estadísticas, Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba y el Globocan 2012 (IARC). La información recolectada se comparó con un estudio previo realizado en la Provincia de Córdoba en el período 1975-2000 (Morelatto y col, 2006). RESULTADOS: Las TI ajustadas por edad en la Provincia de Córdoba fueron de 6,6 y 2,6 para varones (V) y mujeres (M) respectivamente en 2004, bajando ligeramente a 5,2 y 1,9 (V/M) en el año 2013. El sitio más frecuente en V fue la lengua y en M otras localizaciones de la boca. En relación a la edad, si bien predomina entre 50 y 65 años, se observó un comportamiento diferente entre ambos sexos. Las TM en Córdoba por CB se mantuvieron en el 50% en este período estudiado (2004-2013), con un resultado similar al del estudio previo (1975-2000). Al comparar la TM por CB entre distintos países en los últimos 30 años, se observó que Argentina ocupa el segundo lugar de Sudamérica luego de Brasil; sin embargo en Brasil se ha incrementado el número de defunciones. CONCLUSIONES: Si bien vemos una tendencia a disminuir la TI de CB en Córdoba, la TM se mantuvo estable en todos los períodos estudiados. Es por esto que debemos focalizarnos en informar a la población sobre esta patología por medio de campañas que apunten a la prevención primaria (disminución del consumo de tabaco, alcohol y mejoramiento del estado bucal) y al diagnóstico precoz.
Fil: Berasategui, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Incidencia
Cáncer bucal
Mortalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25971

id RDUUNC_2b10dba0da54c3eda71bd3b57b60b5d4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25971
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tasas de Incidencia y Mortalidad por cáncer bucal. Córdoba, Argentina (período 2004-2013)Berasategui, LucíaMorelatto, RosanaBelardinelli, Paola AlejandraBolesina, NicolásLópez de Blanc, SilviaIncidenciaCáncer bucalMortalidadFil: Berasategui, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Existe una gran variabilidad en las tasas de incidencia (TI) y mortalidad (TM) por cáncer bucal (CB) en las diferentes regiones del mundo. Analizar los datos existentes sobre el CB en la población de la Provincia de Córdoba y comparar las TI y TM puede contribuir al conocimiento de la etiología de esta patología, a identificar a los grupos vulnerables y así permitir planificar políticas de salud preventivas y/o asistenciales. OBJETIVO: Estudiar la TI y TM por CB en la Provincia de Córdoba en el período 2004-2013, compararla con otras poblaciones del mundo y con el mismo análisis realizado previamente del período 1975-2000. MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional analítico transversal de las TI y TM por CB en la Provincia de Córdoba y en Argentina. Para recolectar y analizar los datos se utilizaron los registros oficiales de la Dirección de Estadísticas socio-demográficas del Departamento de Estadísticas, Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba y el Globocan 2012 (IARC). La información recolectada se comparó con un estudio previo realizado en la Provincia de Córdoba en el período 1975-2000 (Morelatto y col, 2006). RESULTADOS: Las TI ajustadas por edad en la Provincia de Córdoba fueron de 6,6 y 2,6 para varones (V) y mujeres (M) respectivamente en 2004, bajando ligeramente a 5,2 y 1,9 (V/M) en el año 2013. El sitio más frecuente en V fue la lengua y en M otras localizaciones de la boca. En relación a la edad, si bien predomina entre 50 y 65 años, se observó un comportamiento diferente entre ambos sexos. Las TM en Córdoba por CB se mantuvieron en el 50% en este período estudiado (2004-2013), con un resultado similar al del estudio previo (1975-2000). Al comparar la TM por CB entre distintos países en los últimos 30 años, se observó que Argentina ocupa el segundo lugar de Sudamérica luego de Brasil; sin embargo en Brasil se ha incrementado el número de defunciones. CONCLUSIONES: Si bien vemos una tendencia a disminuir la TI de CB en Córdoba, la TM se mantuvo estable en todos los períodos estudiados. Es por esto que debemos focalizarnos en informar a la población sobre esta patología por medio de campañas que apunten a la prevención primaria (disminución del consumo de tabaco, alcohol y mejoramiento del estado bucal) y al diagnóstico precoz.Fil: Berasategui, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Otras Ciencias de la SaludSociedad Argentina de Investigación Odontológica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-46399-2-9http://hdl.handle.net/11086/25971spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25971Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:50.863Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tasas de Incidencia y Mortalidad por cáncer bucal. Córdoba, Argentina (período 2004-2013)
title Tasas de Incidencia y Mortalidad por cáncer bucal. Córdoba, Argentina (período 2004-2013)
spellingShingle Tasas de Incidencia y Mortalidad por cáncer bucal. Córdoba, Argentina (período 2004-2013)
Berasategui, Lucía
Incidencia
Cáncer bucal
Mortalidad
title_short Tasas de Incidencia y Mortalidad por cáncer bucal. Córdoba, Argentina (período 2004-2013)
title_full Tasas de Incidencia y Mortalidad por cáncer bucal. Córdoba, Argentina (período 2004-2013)
title_fullStr Tasas de Incidencia y Mortalidad por cáncer bucal. Córdoba, Argentina (período 2004-2013)
title_full_unstemmed Tasas de Incidencia y Mortalidad por cáncer bucal. Córdoba, Argentina (período 2004-2013)
title_sort Tasas de Incidencia y Mortalidad por cáncer bucal. Córdoba, Argentina (período 2004-2013)
dc.creator.none.fl_str_mv Berasategui, Lucía
Morelatto, Rosana
Belardinelli, Paola Alejandra
Bolesina, Nicolás
López de Blanc, Silvia
author Berasategui, Lucía
author_facet Berasategui, Lucía
Morelatto, Rosana
Belardinelli, Paola Alejandra
Bolesina, Nicolás
López de Blanc, Silvia
author_role author
author2 Morelatto, Rosana
Belardinelli, Paola Alejandra
Bolesina, Nicolás
López de Blanc, Silvia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Incidencia
Cáncer bucal
Mortalidad
topic Incidencia
Cáncer bucal
Mortalidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Berasategui, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Existe una gran variabilidad en las tasas de incidencia (TI) y mortalidad (TM) por cáncer bucal (CB) en las diferentes regiones del mundo. Analizar los datos existentes sobre el CB en la población de la Provincia de Córdoba y comparar las TI y TM puede contribuir al conocimiento de la etiología de esta patología, a identificar a los grupos vulnerables y así permitir planificar políticas de salud preventivas y/o asistenciales. OBJETIVO: Estudiar la TI y TM por CB en la Provincia de Córdoba en el período 2004-2013, compararla con otras poblaciones del mundo y con el mismo análisis realizado previamente del período 1975-2000. MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional analítico transversal de las TI y TM por CB en la Provincia de Córdoba y en Argentina. Para recolectar y analizar los datos se utilizaron los registros oficiales de la Dirección de Estadísticas socio-demográficas del Departamento de Estadísticas, Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba y el Globocan 2012 (IARC). La información recolectada se comparó con un estudio previo realizado en la Provincia de Córdoba en el período 1975-2000 (Morelatto y col, 2006). RESULTADOS: Las TI ajustadas por edad en la Provincia de Córdoba fueron de 6,6 y 2,6 para varones (V) y mujeres (M) respectivamente en 2004, bajando ligeramente a 5,2 y 1,9 (V/M) en el año 2013. El sitio más frecuente en V fue la lengua y en M otras localizaciones de la boca. En relación a la edad, si bien predomina entre 50 y 65 años, se observó un comportamiento diferente entre ambos sexos. Las TM en Córdoba por CB se mantuvieron en el 50% en este período estudiado (2004-2013), con un resultado similar al del estudio previo (1975-2000). Al comparar la TM por CB entre distintos países en los últimos 30 años, se observó que Argentina ocupa el segundo lugar de Sudamérica luego de Brasil; sin embargo en Brasil se ha incrementado el número de defunciones. CONCLUSIONES: Si bien vemos una tendencia a disminuir la TI de CB en Córdoba, la TM se mantuvo estable en todos los períodos estudiados. Es por esto que debemos focalizarnos en informar a la población sobre esta patología por medio de campañas que apunten a la prevención primaria (disminución del consumo de tabaco, alcohol y mejoramiento del estado bucal) y al diagnóstico precoz.
Fil: Berasategui, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Berasategui, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-46399-2-9
http://hdl.handle.net/11086/25971
identifier_str_mv 978-987-46399-2-9
url http://hdl.handle.net/11086/25971
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349668010295296
score 13.13397