Sobrevida de pacientes con cáncer bucal en un servicio, en Cordoba, Argentina (periodo 2006-2016)
- Autores
- Belardinelli, Paola Alejandra; Bolesina, Nicolás; Morelatto, Rosana; Menaldi, Agustina; Caciva, Ricardo Crhistian; Perrote, Carla Agustina; López de Blanc, Silvia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Menaldi, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Perrote, Carla Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
El pronóstico del cáncer bucal depende del diagnóstico precoz. El 95% son carcinomas a células escamosas (CCE); los principales factores de riesgo son: ambientales: químicos, físicos y biológicos. En un trabajo previo de nuestro servicio (1995 a 2005) se observó una sobrevida general del 35 al 40%. El OBJETIVO del presente trabajo es estudiar la sobrevida del CCE bucal en el período 2006 ? 2016, relacionarla con el estadio tumoral, localización, factores de riesgo y comparar con los resultados del estudio anterior.MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo de historias clínicas de pacientes con CCE bucal que concurrieron en el período 2006-16. Se registraron sexo, edad, estadio, localización consumo de tabaco, alcohol y mate; fecha de diagnóstico y la última visita de seguimiento o fallecimiento. Se aplicó el test de Kaplan-Meier. El nivel de significación estadístico para las pruebas será de un p-valor <0,05. Se utilizó el software informático infostat 2011. RESULTADOS: De los 168 casos seleccionados el 61% eran de sexo masculino, la edad promedio de 63 años, la localización más frecuente lengua (33%), seguida por orofaringe y encía (16%). El 72% fumaba, el 66% consumía bebidas alcohólicas y un 68% tomaba mate. La sobrevida general a los 5 años fue del 56%, Los pacientes diagnosticados en estadios tempranos tuvieron una sobrevida de 64% mientras que los diagnosticados en estadio tardío solo el 58%. Al analizar la sobrevida según la localización, los de peor pronóstico fueron en orden de frecuencia los de base de lengua, piso de boca, orofaringe y encía. CONCLUSIONES El aumento en la sobrevida general, y en especial en los pacientes diagnosticados en estadios tempranos estaría relacionado con el mayor acceso a información de los últimos años y mejores posibilidades terapéuticas.Es indispensable continuar con campañas que favorezcan la difusión y la concurrencia temprana para mejorar la sobrevida.Palabras clave: tres palabras clave separadas por guiones: Cáncer bucal- sobrevida- localización
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Menaldi, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Perrote, Carla Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral - Materia
-
Cáncer bucal
Sobrevida
Diagnóstico bucal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23734
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6cf31f9ef34249cf126dcbabac52b98d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23734 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Sobrevida de pacientes con cáncer bucal en un servicio, en Cordoba, Argentina (periodo 2006-2016)Belardinelli, Paola AlejandraBolesina, NicolásMorelatto, RosanaMenaldi, AgustinaCaciva, Ricardo CrhistianPerrote, Carla AgustinaLópez de Blanc, SilviaCáncer bucalSobrevidaDiagnóstico bucalFil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Menaldi, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Perrote, Carla Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.El pronóstico del cáncer bucal depende del diagnóstico precoz. El 95% son carcinomas a células escamosas (CCE); los principales factores de riesgo son: ambientales: químicos, físicos y biológicos. En un trabajo previo de nuestro servicio (1995 a 2005) se observó una sobrevida general del 35 al 40%. El OBJETIVO del presente trabajo es estudiar la sobrevida del CCE bucal en el período 2006 ? 2016, relacionarla con el estadio tumoral, localización, factores de riesgo y comparar con los resultados del estudio anterior.MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo de historias clínicas de pacientes con CCE bucal que concurrieron en el período 2006-16. Se registraron sexo, edad, estadio, localización consumo de tabaco, alcohol y mate; fecha de diagnóstico y la última visita de seguimiento o fallecimiento. Se aplicó el test de Kaplan-Meier. El nivel de significación estadístico para las pruebas será de un p-valor <0,05. Se utilizó el software informático infostat 2011. RESULTADOS: De los 168 casos seleccionados el 61% eran de sexo masculino, la edad promedio de 63 años, la localización más frecuente lengua (33%), seguida por orofaringe y encía (16%). El 72% fumaba, el 66% consumía bebidas alcohólicas y un 68% tomaba mate. La sobrevida general a los 5 años fue del 56%, Los pacientes diagnosticados en estadios tempranos tuvieron una sobrevida de 64% mientras que los diagnosticados en estadio tardío solo el 58%. Al analizar la sobrevida según la localización, los de peor pronóstico fueron en orden de frecuencia los de base de lengua, piso de boca, orofaringe y encía. CONCLUSIONES El aumento en la sobrevida general, y en especial en los pacientes diagnosticados en estadios tempranos estaría relacionado con el mayor acceso a información de los últimos años y mejores posibilidades terapéuticas.Es indispensable continuar con campañas que favorezcan la difusión y la concurrencia temprana para mejorar la sobrevida.Palabras clave: tres palabras clave separadas por guiones: Cáncer bucal- sobrevida- localizaciónFil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Menaldi, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Perrote, Carla Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Oral2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23734spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23734Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:14.072Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobrevida de pacientes con cáncer bucal en un servicio, en Cordoba, Argentina (periodo 2006-2016) |
title |
Sobrevida de pacientes con cáncer bucal en un servicio, en Cordoba, Argentina (periodo 2006-2016) |
spellingShingle |
Sobrevida de pacientes con cáncer bucal en un servicio, en Cordoba, Argentina (periodo 2006-2016) Belardinelli, Paola Alejandra Cáncer bucal Sobrevida Diagnóstico bucal |
title_short |
Sobrevida de pacientes con cáncer bucal en un servicio, en Cordoba, Argentina (periodo 2006-2016) |
title_full |
Sobrevida de pacientes con cáncer bucal en un servicio, en Cordoba, Argentina (periodo 2006-2016) |
title_fullStr |
Sobrevida de pacientes con cáncer bucal en un servicio, en Cordoba, Argentina (periodo 2006-2016) |
title_full_unstemmed |
Sobrevida de pacientes con cáncer bucal en un servicio, en Cordoba, Argentina (periodo 2006-2016) |
title_sort |
Sobrevida de pacientes con cáncer bucal en un servicio, en Cordoba, Argentina (periodo 2006-2016) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Belardinelli, Paola Alejandra Bolesina, Nicolás Morelatto, Rosana Menaldi, Agustina Caciva, Ricardo Crhistian Perrote, Carla Agustina López de Blanc, Silvia |
author |
Belardinelli, Paola Alejandra |
author_facet |
Belardinelli, Paola Alejandra Bolesina, Nicolás Morelatto, Rosana Menaldi, Agustina Caciva, Ricardo Crhistian Perrote, Carla Agustina López de Blanc, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Bolesina, Nicolás Morelatto, Rosana Menaldi, Agustina Caciva, Ricardo Crhistian Perrote, Carla Agustina López de Blanc, Silvia |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cáncer bucal Sobrevida Diagnóstico bucal |
topic |
Cáncer bucal Sobrevida Diagnóstico bucal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Menaldi, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Perrote, Carla Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. El pronóstico del cáncer bucal depende del diagnóstico precoz. El 95% son carcinomas a células escamosas (CCE); los principales factores de riesgo son: ambientales: químicos, físicos y biológicos. En un trabajo previo de nuestro servicio (1995 a 2005) se observó una sobrevida general del 35 al 40%. El OBJETIVO del presente trabajo es estudiar la sobrevida del CCE bucal en el período 2006 ? 2016, relacionarla con el estadio tumoral, localización, factores de riesgo y comparar con los resultados del estudio anterior.MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo de historias clínicas de pacientes con CCE bucal que concurrieron en el período 2006-16. Se registraron sexo, edad, estadio, localización consumo de tabaco, alcohol y mate; fecha de diagnóstico y la última visita de seguimiento o fallecimiento. Se aplicó el test de Kaplan-Meier. El nivel de significación estadístico para las pruebas será de un p-valor <0,05. Se utilizó el software informático infostat 2011. RESULTADOS: De los 168 casos seleccionados el 61% eran de sexo masculino, la edad promedio de 63 años, la localización más frecuente lengua (33%), seguida por orofaringe y encía (16%). El 72% fumaba, el 66% consumía bebidas alcohólicas y un 68% tomaba mate. La sobrevida general a los 5 años fue del 56%, Los pacientes diagnosticados en estadios tempranos tuvieron una sobrevida de 64% mientras que los diagnosticados en estadio tardío solo el 58%. Al analizar la sobrevida según la localización, los de peor pronóstico fueron en orden de frecuencia los de base de lengua, piso de boca, orofaringe y encía. CONCLUSIONES El aumento en la sobrevida general, y en especial en los pacientes diagnosticados en estadios tempranos estaría relacionado con el mayor acceso a información de los últimos años y mejores posibilidades terapéuticas.Es indispensable continuar con campañas que favorezcan la difusión y la concurrencia temprana para mejorar la sobrevida.Palabras clave: tres palabras clave separadas por guiones: Cáncer bucal- sobrevida- localización Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Menaldi, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Perrote, Carla Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Odontología, Medicina y Cirugía Oral |
description |
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/23734 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/23734 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349606034210816 |
score |
13.13397 |