Grado de conocimiento de normalidad de la mucosa oral durante la campaña de prevención de cáncer bucal en Córdoba Capital

Autores
Isla, Carolina; Brusa, Martín Eduardo; Fontanet, Antonella Paola
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Brusa, Martín Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Fontanet, Antonella Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
El propósito de este estudio fue determinar la frecuencia de auto-inspección yel conocimiento de las personas, acerca de la normalidad de la mucosa oral. Lamuestra estuvo compuesta por 80 personas encuestadas en forma accidental en lacapital de la provincia de Córdoba en Diciembre del 2014. Se creó una encuestapara evaluar el conocimiento de la normalidad de mucosa oral y sobre la frecuenciade auto inspección. Respecto de la existencia del cáncer bucal, alrededor del 64% losabía y se obtuvieron similares porcentajes respecto sintomatología tal como tener?fuegos? o llagas en la boca, como de abultamientos, siendo el mayor conocimientorespecto de tener manchas en la boca (90%). Los factores más reconocidos fueronel cigarrillo 89%, la exposición solar 56% y el alcohol 47%.El 56% presentó algunavez una lesión bucal, de ellos el 80% realizó una consulta por la misma, y de ellossolo 57% la realizó con un odontólogo. El conocimiento sobre los factores de riesgoen general fue bueno, pero no se correlaciona con la frecuencia de autoexamen. Deltotal de la muestra, el 34% expresó que no se examina durante el año; el 46% seexaminaba entre una y dos veces al año y el 17% se examinaba tres o más vecesal año.Los resultados obtenidos muestran la necesidad de educar a la población entécnicas de autoexamen y salud bucal, para mejorar el diagnóstico temprano en laaparición de lesiones en la mucosa oral.
Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Brusa, Martín Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Fontanet, Antonella Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Diagnóstico bucal
Cáncer bucal
Autoexamen
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557014

id RDUUNC_0b8bc0d10829c8f12ede733f80e3b0f2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557014
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Grado de conocimiento de normalidad de la mucosa oral durante la campaña de prevención de cáncer bucal en Córdoba CapitalIsla, CarolinaBrusa, Martín EduardoFontanet, Antonella PaolaDiagnóstico bucalCáncer bucalAutoexamenFil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: Brusa, Martín Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Fontanet, Antonella Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.El propósito de este estudio fue determinar la frecuencia de auto-inspección yel conocimiento de las personas, acerca de la normalidad de la mucosa oral. Lamuestra estuvo compuesta por 80 personas encuestadas en forma accidental en lacapital de la provincia de Córdoba en Diciembre del 2014. Se creó una encuestapara evaluar el conocimiento de la normalidad de mucosa oral y sobre la frecuenciade auto inspección. Respecto de la existencia del cáncer bucal, alrededor del 64% losabía y se obtuvieron similares porcentajes respecto sintomatología tal como tener?fuegos? o llagas en la boca, como de abultamientos, siendo el mayor conocimientorespecto de tener manchas en la boca (90%). Los factores más reconocidos fueronel cigarrillo 89%, la exposición solar 56% y el alcohol 47%.El 56% presentó algunavez una lesión bucal, de ellos el 80% realizó una consulta por la misma, y de ellossolo 57% la realizó con un odontólogo. El conocimiento sobre los factores de riesgoen general fue bueno, pero no se correlaciona con la frecuencia de autoexamen. Deltotal de la muestra, el 34% expresó que no se examina durante el año; el 46% seexaminaba entre una y dos veces al año y el 17% se examinaba tres o más vecesal año.Los resultados obtenidos muestran la necesidad de educar a la población entécnicas de autoexamen y salud bucal, para mejorar el diagnóstico temprano en laaparición de lesiones en la mucosa oral.Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: Brusa, Martín Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Fontanet, Antonella Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557014spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557014Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:18.495Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Grado de conocimiento de normalidad de la mucosa oral durante la campaña de prevención de cáncer bucal en Córdoba Capital
title Grado de conocimiento de normalidad de la mucosa oral durante la campaña de prevención de cáncer bucal en Córdoba Capital
spellingShingle Grado de conocimiento de normalidad de la mucosa oral durante la campaña de prevención de cáncer bucal en Córdoba Capital
Isla, Carolina
Diagnóstico bucal
Cáncer bucal
Autoexamen
title_short Grado de conocimiento de normalidad de la mucosa oral durante la campaña de prevención de cáncer bucal en Córdoba Capital
title_full Grado de conocimiento de normalidad de la mucosa oral durante la campaña de prevención de cáncer bucal en Córdoba Capital
title_fullStr Grado de conocimiento de normalidad de la mucosa oral durante la campaña de prevención de cáncer bucal en Córdoba Capital
title_full_unstemmed Grado de conocimiento de normalidad de la mucosa oral durante la campaña de prevención de cáncer bucal en Córdoba Capital
title_sort Grado de conocimiento de normalidad de la mucosa oral durante la campaña de prevención de cáncer bucal en Córdoba Capital
dc.creator.none.fl_str_mv Isla, Carolina
Brusa, Martín Eduardo
Fontanet, Antonella Paola
author Isla, Carolina
author_facet Isla, Carolina
Brusa, Martín Eduardo
Fontanet, Antonella Paola
author_role author
author2 Brusa, Martín Eduardo
Fontanet, Antonella Paola
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diagnóstico bucal
Cáncer bucal
Autoexamen
topic Diagnóstico bucal
Cáncer bucal
Autoexamen
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Brusa, Martín Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Fontanet, Antonella Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
El propósito de este estudio fue determinar la frecuencia de auto-inspección yel conocimiento de las personas, acerca de la normalidad de la mucosa oral. Lamuestra estuvo compuesta por 80 personas encuestadas en forma accidental en lacapital de la provincia de Córdoba en Diciembre del 2014. Se creó una encuestapara evaluar el conocimiento de la normalidad de mucosa oral y sobre la frecuenciade auto inspección. Respecto de la existencia del cáncer bucal, alrededor del 64% losabía y se obtuvieron similares porcentajes respecto sintomatología tal como tener?fuegos? o llagas en la boca, como de abultamientos, siendo el mayor conocimientorespecto de tener manchas en la boca (90%). Los factores más reconocidos fueronel cigarrillo 89%, la exposición solar 56% y el alcohol 47%.El 56% presentó algunavez una lesión bucal, de ellos el 80% realizó una consulta por la misma, y de ellossolo 57% la realizó con un odontólogo. El conocimiento sobre los factores de riesgoen general fue bueno, pero no se correlaciona con la frecuencia de autoexamen. Deltotal de la muestra, el 34% expresó que no se examina durante el año; el 46% seexaminaba entre una y dos veces al año y el 17% se examinaba tres o más vecesal año.Los resultados obtenidos muestran la necesidad de educar a la población entécnicas de autoexamen y salud bucal, para mejorar el diagnóstico temprano en laaparición de lesiones en la mucosa oral.
Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Brusa, Martín Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Fontanet, Antonella Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/557014
url http://hdl.handle.net/11086/557014
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349609251241984
score 13.13397