Incidencia de la educación en la salud bucal de la población

Autores
Mosconi, Etel Beatriz; Cantarini, Luis Martín; Irigoyen, Silvia Angélica; Coscarelli, Nélida Yolanda; Albarracin, Silvia Alicia; Seara, Sergio Eduardo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Como consecuencia de estudios realizados en una Comunidad indígena radicada en un barrio marginal de La Plata, se modificaron actitudes en lo que concierne al cuidado de su salud bucal , posteriormente se amplió la participación incluyendo visitas regulares a los domicilios de familias escogidas como medio eficaz de reforzar esos aprendizajes. El objetivo de este trabajo fue demostrar la incidencia de la educación en la salud bucal de una comunidad TOBA. Se seleccionaron aleatoriamente 20 familias incluidas en el programa y que habían alcanzado el alta integral en salud; con ellas se formaron dos grupos (experimental E y control C) de 10 familias cada uno. El grupo experimental (E) fue visitado quincenalmente por extensionistas calibrados que reforzaron la educación y técnicas profilácticas con aplicación de un índice de higiene oral simplificado (IHOS). Se utilizó una vasta gama de recursos audiovisuales y protocolo de registro específicamente confeccionado .El grupo control ( C ) no recibió refuerzos posteriores. Se realizó el relevamiento epidemiológico de los grupos aplicando indicadores CPOD, ceod, IP e IG. Se empleó luz natural, explorador standard y espejo bucal. Después de 24 meses se pudo verificar que se conservaron las condiciones de salud bucodental en el 97.6% de los pobladores pertenecientes al grupo experimental (E) y el 65.9 % de los pertenecientes al grupo control (C). Los resultados obtenidos permiten afirmar que la educación actúa como factor relevante en la preservación de la salud bucal de la población TOBA cubierta.
Trabajo publicado en Del Valle, Alejandro y Andriotti Romanin, Enrique (comps.). Actas de las I Jornadas Internacionales Sociedad, Estado y Universidad. Volumen 14: Salud y Política Sanitaria. Universidad Nacional de Mar del Plata: Mar del Plata, 2011.
Facultad de Odontología (FOLP)
Materia
Odontología
Salud Bucal
Incidencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80117

id SEDICI_cf22cf8a361e79cc0cfd7d2dfa06a032
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80117
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Incidencia de la educación en la salud bucal de la poblaciónMosconi, Etel BeatrizCantarini, Luis MartínIrigoyen, Silvia AngélicaCoscarelli, Nélida YolandaAlbarracin, Silvia AliciaSeara, Sergio EduardoOdontologíaSalud BucalIncidenciaComo consecuencia de estudios realizados en una Comunidad indígena radicada en un barrio marginal de La Plata, se modificaron actitudes en lo que concierne al cuidado de su salud bucal , posteriormente se amplió la participación incluyendo visitas regulares a los domicilios de familias escogidas como medio eficaz de reforzar esos aprendizajes. El objetivo de este trabajo fue demostrar la incidencia de la educación en la salud bucal de una comunidad TOBA. Se seleccionaron aleatoriamente 20 familias incluidas en el programa y que habían alcanzado el alta integral en salud; con ellas se formaron dos grupos (experimental E y control C) de 10 familias cada uno. El grupo experimental (E) fue visitado quincenalmente por extensionistas calibrados que reforzaron la educación y técnicas profilácticas con aplicación de un índice de higiene oral simplificado (IHOS). Se utilizó una vasta gama de recursos audiovisuales y protocolo de registro específicamente confeccionado .El grupo control ( C ) no recibió refuerzos posteriores. Se realizó el relevamiento epidemiológico de los grupos aplicando indicadores CPOD, ceod, IP e IG. Se empleó luz natural, explorador standard y espejo bucal. Después de 24 meses se pudo verificar que se conservaron las condiciones de salud bucodental en el 97.6% de los pobladores pertenecientes al grupo experimental (E) y el 65.9 % de los pertenecientes al grupo control (C). Los resultados obtenidos permiten afirmar que la educación actúa como factor relevante en la preservación de la salud bucal de la población TOBA cubierta.Trabajo publicado en Del Valle, Alejandro y Andriotti Romanin, Enrique (comps.). <i>Actas de las I Jornadas Internacionales Sociedad, Estado y Universidad</i>. Volumen 14: Salud y Política Sanitaria. Universidad Nacional de Mar del Plata: Mar del Plata, 2011.Facultad de Odontología (FOLP)2011-11-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf160-166http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80117spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-419-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80117Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:26.964SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de la educación en la salud bucal de la población
title Incidencia de la educación en la salud bucal de la población
spellingShingle Incidencia de la educación en la salud bucal de la población
Mosconi, Etel Beatriz
Odontología
Salud Bucal
Incidencia
title_short Incidencia de la educación en la salud bucal de la población
title_full Incidencia de la educación en la salud bucal de la población
title_fullStr Incidencia de la educación en la salud bucal de la población
title_full_unstemmed Incidencia de la educación en la salud bucal de la población
title_sort Incidencia de la educación en la salud bucal de la población
dc.creator.none.fl_str_mv Mosconi, Etel Beatriz
Cantarini, Luis Martín
Irigoyen, Silvia Angélica
Coscarelli, Nélida Yolanda
Albarracin, Silvia Alicia
Seara, Sergio Eduardo
author Mosconi, Etel Beatriz
author_facet Mosconi, Etel Beatriz
Cantarini, Luis Martín
Irigoyen, Silvia Angélica
Coscarelli, Nélida Yolanda
Albarracin, Silvia Alicia
Seara, Sergio Eduardo
author_role author
author2 Cantarini, Luis Martín
Irigoyen, Silvia Angélica
Coscarelli, Nélida Yolanda
Albarracin, Silvia Alicia
Seara, Sergio Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Salud Bucal
Incidencia
topic Odontología
Salud Bucal
Incidencia
dc.description.none.fl_txt_mv Como consecuencia de estudios realizados en una Comunidad indígena radicada en un barrio marginal de La Plata, se modificaron actitudes en lo que concierne al cuidado de su salud bucal , posteriormente se amplió la participación incluyendo visitas regulares a los domicilios de familias escogidas como medio eficaz de reforzar esos aprendizajes. El objetivo de este trabajo fue demostrar la incidencia de la educación en la salud bucal de una comunidad TOBA. Se seleccionaron aleatoriamente 20 familias incluidas en el programa y que habían alcanzado el alta integral en salud; con ellas se formaron dos grupos (experimental E y control C) de 10 familias cada uno. El grupo experimental (E) fue visitado quincenalmente por extensionistas calibrados que reforzaron la educación y técnicas profilácticas con aplicación de un índice de higiene oral simplificado (IHOS). Se utilizó una vasta gama de recursos audiovisuales y protocolo de registro específicamente confeccionado .El grupo control ( C ) no recibió refuerzos posteriores. Se realizó el relevamiento epidemiológico de los grupos aplicando indicadores CPOD, ceod, IP e IG. Se empleó luz natural, explorador standard y espejo bucal. Después de 24 meses se pudo verificar que se conservaron las condiciones de salud bucodental en el 97.6% de los pobladores pertenecientes al grupo experimental (E) y el 65.9 % de los pertenecientes al grupo control (C). Los resultados obtenidos permiten afirmar que la educación actúa como factor relevante en la preservación de la salud bucal de la población TOBA cubierta.
Trabajo publicado en Del Valle, Alejandro y Andriotti Romanin, Enrique (comps.). <i>Actas de las I Jornadas Internacionales Sociedad, Estado y Universidad</i>. Volumen 14: Salud y Política Sanitaria. Universidad Nacional de Mar del Plata: Mar del Plata, 2011.
Facultad de Odontología (FOLP)
description Como consecuencia de estudios realizados en una Comunidad indígena radicada en un barrio marginal de La Plata, se modificaron actitudes en lo que concierne al cuidado de su salud bucal , posteriormente se amplió la participación incluyendo visitas regulares a los domicilios de familias escogidas como medio eficaz de reforzar esos aprendizajes. El objetivo de este trabajo fue demostrar la incidencia de la educación en la salud bucal de una comunidad TOBA. Se seleccionaron aleatoriamente 20 familias incluidas en el programa y que habían alcanzado el alta integral en salud; con ellas se formaron dos grupos (experimental E y control C) de 10 familias cada uno. El grupo experimental (E) fue visitado quincenalmente por extensionistas calibrados que reforzaron la educación y técnicas profilácticas con aplicación de un índice de higiene oral simplificado (IHOS). Se utilizó una vasta gama de recursos audiovisuales y protocolo de registro específicamente confeccionado .El grupo control ( C ) no recibió refuerzos posteriores. Se realizó el relevamiento epidemiológico de los grupos aplicando indicadores CPOD, ceod, IP e IG. Se empleó luz natural, explorador standard y espejo bucal. Después de 24 meses se pudo verificar que se conservaron las condiciones de salud bucodental en el 97.6% de los pobladores pertenecientes al grupo experimental (E) y el 65.9 % de los pertenecientes al grupo control (C). Los resultados obtenidos permiten afirmar que la educación actúa como factor relevante en la preservación de la salud bucal de la población TOBA cubierta.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80117
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80117
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-419-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
160-166
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260338749210624
score 13.13397