Evaluación del uso de los ionómeros vítreos en la práctica diaria

Autores
Brasca, Nora Breatríz; Girardi, Mónica Raquél de Lourdes; Ríos, Alejandra; Bonnin, Claudia Estela; Chávez Lozada, Julio; Delgado, Alejandra; Girardi, Ivon del Valle; Urquia Morales, María Carmen
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Brasca, Nora Breatríz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.
Fil: Girardi, Mónica Raquél de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.
Fil: Ríos, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de operatoria I B; Argentina.
Fil: Bonnin, Claudia Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria I B; Argentina.
Fil: Chávez Lozada, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.
Fil: Delgado, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de operatoria I B; Argentina.
Fil: Girardi, Ivon del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Fil: Urquia Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.
Los Cementos de ionómeros vítreos (CIV) son usados como biomateriales por sus amplias aplicaciones clínicas y múltiples ventajas. Los objetivos de este trabajo fueron determinar si los profesionales utilizan o no en la práctica diaria los cementos de ionómeros vítreos y tratar de identificar el porqué, como así también validar o innovar la metodología en la enseñanza de este material, en la Cátedra de Operatoria I ?B?. Materiales y Métodos: Los datos se obtuvieron de un cuestionario anónimo autoadministrado, con preguntas cerradas en una muestra aleatoria de 148 odontólogos, con un período promedio de diez años de egresado, pertenencientes al padrón de prestadores del Círculo Odontológico de Córdoba. Resultados: El 80,41 % de los encuestados afirmaron que utilizan el CIV. El 19,59 % que no lo usa opina que es costoso y que algunas obras sociales no lo reconocen (89,66%). El 56,08 % refiere que los aplica como base o relleno y que prefiere como mecanismo de endurecimiento la fotopolimerización (56,76%). Al valorar las ventajas el 53,38 % destacó la liberación de fluoruro y propiedades físico-mecánicas similares a la dentina. Como desventaja el 54,73 % destacó la necesidad de proporcionarlo adecuadamente y el costo elevado.Para la compra del producto, el criterio de selección es el consejo del vendedor y el costo material (54,73%). En conclusión es utilizado por un alto porcentaje de odontólogos generalistas, de lo que se deduce que fue adecuada la incorporación de este contenido en la enseñanza preclínica de grado.
Fil: Brasca, Nora Breatríz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.
Fil: Girardi, Mónica Raquél de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.
Fil: Ríos, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de operatoria I B; Argentina.
Fil: Bonnin, Claudia Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria I B; Argentina.
Fil: Chávez Lozada, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.
Fil: Delgado, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de operatoria I B; Argentina.
Fil: Girardi, Ivon del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Fil: Urquia Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Ionomeros vitreos
Usos en la práctica diaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559215

id RDUUNC_322ec74b2eff7aeef1f0927b55964d2f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559215
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación del uso de los ionómeros vítreos en la práctica diariaBrasca, Nora BreatrízGirardi, Mónica Raquél de LourdesRíos, AlejandraBonnin, Claudia EstelaChávez Lozada, JulioDelgado, AlejandraGirardi, Ivon del ValleUrquia Morales, María CarmenIonomeros vitreosUsos en la práctica diariaFil: Brasca, Nora Breatríz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.Fil: Girardi, Mónica Raquél de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Ríos, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de operatoria I B; Argentina.Fil: Bonnin, Claudia Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria I B; Argentina.Fil: Chávez Lozada, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.Fil: Delgado, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de operatoria I B; Argentina.Fil: Girardi, Ivon del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.Fil: Urquia Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.Los Cementos de ionómeros vítreos (CIV) son usados como biomateriales por sus amplias aplicaciones clínicas y múltiples ventajas. Los objetivos de este trabajo fueron determinar si los profesionales utilizan o no en la práctica diaria los cementos de ionómeros vítreos y tratar de identificar el porqué, como así también validar o innovar la metodología en la enseñanza de este material, en la Cátedra de Operatoria I ?B?. Materiales y Métodos: Los datos se obtuvieron de un cuestionario anónimo autoadministrado, con preguntas cerradas en una muestra aleatoria de 148 odontólogos, con un período promedio de diez años de egresado, pertenencientes al padrón de prestadores del Círculo Odontológico de Córdoba. Resultados: El 80,41 % de los encuestados afirmaron que utilizan el CIV. El 19,59 % que no lo usa opina que es costoso y que algunas obras sociales no lo reconocen (89,66%). El 56,08 % refiere que los aplica como base o relleno y que prefiere como mecanismo de endurecimiento la fotopolimerización (56,76%). Al valorar las ventajas el 53,38 % destacó la liberación de fluoruro y propiedades físico-mecánicas similares a la dentina. Como desventaja el 54,73 % destacó la necesidad de proporcionarlo adecuadamente y el costo elevado.Para la compra del producto, el criterio de selección es el consejo del vendedor y el costo material (54,73%). En conclusión es utilizado por un alto porcentaje de odontólogos generalistas, de lo que se deduce que fue adecuada la incorporación de este contenido en la enseñanza preclínica de grado.Fil: Brasca, Nora Breatríz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.Fil: Girardi, Mónica Raquél de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Ríos, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de operatoria I B; Argentina.Fil: Bonnin, Claudia Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria I B; Argentina.Fil: Chávez Lozada, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.Fil: Delgado, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de operatoria I B; Argentina.Fil: Girardi, Ivon del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.Fil: Urquia Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1095-3http://hdl.handle.net/11086/559215spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:47:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559215Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:47:05.151Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del uso de los ionómeros vítreos en la práctica diaria
title Evaluación del uso de los ionómeros vítreos en la práctica diaria
spellingShingle Evaluación del uso de los ionómeros vítreos en la práctica diaria
Brasca, Nora Breatríz
Ionomeros vitreos
Usos en la práctica diaria
title_short Evaluación del uso de los ionómeros vítreos en la práctica diaria
title_full Evaluación del uso de los ionómeros vítreos en la práctica diaria
title_fullStr Evaluación del uso de los ionómeros vítreos en la práctica diaria
title_full_unstemmed Evaluación del uso de los ionómeros vítreos en la práctica diaria
title_sort Evaluación del uso de los ionómeros vítreos en la práctica diaria
dc.creator.none.fl_str_mv Brasca, Nora Breatríz
Girardi, Mónica Raquél de Lourdes
Ríos, Alejandra
Bonnin, Claudia Estela
Chávez Lozada, Julio
Delgado, Alejandra
Girardi, Ivon del Valle
Urquia Morales, María Carmen
author Brasca, Nora Breatríz
author_facet Brasca, Nora Breatríz
Girardi, Mónica Raquél de Lourdes
Ríos, Alejandra
Bonnin, Claudia Estela
Chávez Lozada, Julio
Delgado, Alejandra
Girardi, Ivon del Valle
Urquia Morales, María Carmen
author_role author
author2 Girardi, Mónica Raquél de Lourdes
Ríos, Alejandra
Bonnin, Claudia Estela
Chávez Lozada, Julio
Delgado, Alejandra
Girardi, Ivon del Valle
Urquia Morales, María Carmen
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ionomeros vitreos
Usos en la práctica diaria
topic Ionomeros vitreos
Usos en la práctica diaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Brasca, Nora Breatríz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.
Fil: Girardi, Mónica Raquél de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.
Fil: Ríos, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de operatoria I B; Argentina.
Fil: Bonnin, Claudia Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria I B; Argentina.
Fil: Chávez Lozada, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.
Fil: Delgado, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de operatoria I B; Argentina.
Fil: Girardi, Ivon del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Fil: Urquia Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.
Los Cementos de ionómeros vítreos (CIV) son usados como biomateriales por sus amplias aplicaciones clínicas y múltiples ventajas. Los objetivos de este trabajo fueron determinar si los profesionales utilizan o no en la práctica diaria los cementos de ionómeros vítreos y tratar de identificar el porqué, como así también validar o innovar la metodología en la enseñanza de este material, en la Cátedra de Operatoria I ?B?. Materiales y Métodos: Los datos se obtuvieron de un cuestionario anónimo autoadministrado, con preguntas cerradas en una muestra aleatoria de 148 odontólogos, con un período promedio de diez años de egresado, pertenencientes al padrón de prestadores del Círculo Odontológico de Córdoba. Resultados: El 80,41 % de los encuestados afirmaron que utilizan el CIV. El 19,59 % que no lo usa opina que es costoso y que algunas obras sociales no lo reconocen (89,66%). El 56,08 % refiere que los aplica como base o relleno y que prefiere como mecanismo de endurecimiento la fotopolimerización (56,76%). Al valorar las ventajas el 53,38 % destacó la liberación de fluoruro y propiedades físico-mecánicas similares a la dentina. Como desventaja el 54,73 % destacó la necesidad de proporcionarlo adecuadamente y el costo elevado.Para la compra del producto, el criterio de selección es el consejo del vendedor y el costo material (54,73%). En conclusión es utilizado por un alto porcentaje de odontólogos generalistas, de lo que se deduce que fue adecuada la incorporación de este contenido en la enseñanza preclínica de grado.
Fil: Brasca, Nora Breatríz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.
Fil: Girardi, Mónica Raquél de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.
Fil: Ríos, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de operatoria I B; Argentina.
Fil: Bonnin, Claudia Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria I B; Argentina.
Fil: Chávez Lozada, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.
Fil: Delgado, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de operatoria I B; Argentina.
Fil: Girardi, Ivon del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Fil: Urquia Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Brasca, Nora Breatríz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1095-3
http://hdl.handle.net/11086/559215
identifier_str_mv 978-950-33-1095-3
url http://hdl.handle.net/11086/559215
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680330687414272
score 13.24909