Herramientas complementarias en la enseñanza de prostodoncia
- Autores
- Martínez, Javier; Jais, Marina; Lobos, Valeria; Julián, Sonia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martínez, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Jais, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Lobos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Julián, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
La utilización de nuevas herramientas en la enseñanza, puede resultar en un mayor interés y estímulo para potenciar el aprendizaje de los alumnos. La incorporación de nuevas alternativas pedagógicas en el diseño convencional de la enseñanza, de contenidos procedimentales fundamentales para el área de la prótesis dental, nos generó el interrogante sobre la incidencia de las mismas en el proceso de aprendizaje, según la opinión de los propios estudiantes. Objetivos: Comparar la opinión de los alumnos sobre los beneficios otorgados por las nuevas herramientas pedagógicas implementadas en los años 2013 y 2014, en la enseñanza de las técnicas de prótesis. Método: Se rediseñó el proceso de enseñanza, combinando las herramientas convencionales con el uso de: 1) Fotografías, 2) Posters, 3) Computadoras en sala 4) Grupo virtual, el que permitió la interacción en forma sincronizada o atemporal; incluir información académica y administrativa; etc. Participaron del estudio dos grupos de 40 alumnos cada uno, que cursaron la asignatura Prostodoncia I” B” de la carrera de Odontología de la UNC, durante el año 2013 y 2014 respectivamente. Los datos fueron recopilados mediante una encuesta elaborada para tal fin. Los datos obtenidos se llevaron a una tabla de recuento para obtener los resultados y porcentajes finales. Resultados: grupo virtual 36,11% -2013, (63,46% -2014); computadora 12,60% -2013, (26,92% -2014); foto papel 37,03% -2013, (3,76% -2014); póster 13,88% -2013; (3,84 -2014). Hubo discrepancias notables entre los datos obtenidos en 2013 donde la foto papel fue la herramienta más utilizada y 2014 año en que el grupo virtual fue la herramienta más considerada, en tanto las restantes tuvieron pobre aceptación. Conclusión: Toda innovación en la enseñanza debería contar con una instancia de evaluación, que permita analizar su impacto. Este trabajo acerca evidencias sobre un paulatino aumento en la aceptación que las Tics tienen entre los estudiantes de odontología, siendo necesario indagar más profundamente el impacto de las mismas en el aprendizaje.
Fil: Martínez, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Jais, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Lobos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Julián, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Herramientas pedagógicas
Enseñanza universitaria
Contenidos procedimentales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556180
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2a589419acd32532e69ccce736d66217 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556180 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Herramientas complementarias en la enseñanza de prostodonciaMartínez, JavierJais, MarinaLobos, ValeriaJulián, SoniaHerramientas pedagógicasEnseñanza universitariaContenidos procedimentalesFil: Martínez, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Jais, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Lobos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Julián, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.La utilización de nuevas herramientas en la enseñanza, puede resultar en un mayor interés y estímulo para potenciar el aprendizaje de los alumnos. La incorporación de nuevas alternativas pedagógicas en el diseño convencional de la enseñanza, de contenidos procedimentales fundamentales para el área de la prótesis dental, nos generó el interrogante sobre la incidencia de las mismas en el proceso de aprendizaje, según la opinión de los propios estudiantes. Objetivos: Comparar la opinión de los alumnos sobre los beneficios otorgados por las nuevas herramientas pedagógicas implementadas en los años 2013 y 2014, en la enseñanza de las técnicas de prótesis. Método: Se rediseñó el proceso de enseñanza, combinando las herramientas convencionales con el uso de: 1) Fotografías, 2) Posters, 3) Computadoras en sala 4) Grupo virtual, el que permitió la interacción en forma sincronizada o atemporal; incluir información académica y administrativa; etc. Participaron del estudio dos grupos de 40 alumnos cada uno, que cursaron la asignatura Prostodoncia I” B” de la carrera de Odontología de la UNC, durante el año 2013 y 2014 respectivamente. Los datos fueron recopilados mediante una encuesta elaborada para tal fin. Los datos obtenidos se llevaron a una tabla de recuento para obtener los resultados y porcentajes finales. Resultados: grupo virtual 36,11% -2013, (63,46% -2014); computadora 12,60% -2013, (26,92% -2014); foto papel 37,03% -2013, (3,76% -2014); póster 13,88% -2013; (3,84 -2014). Hubo discrepancias notables entre los datos obtenidos en 2013 donde la foto papel fue la herramienta más utilizada y 2014 año en que el grupo virtual fue la herramienta más considerada, en tanto las restantes tuvieron pobre aceptación. Conclusión: Toda innovación en la enseñanza debería contar con una instancia de evaluación, que permita analizar su impacto. Este trabajo acerca evidencias sobre un paulatino aumento en la aceptación que las Tics tienen entre los estudiantes de odontología, siendo necesario indagar más profundamente el impacto de las mismas en el aprendizaje. Fil: Martínez, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Jais, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Lobos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Julián, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1930-25-8http://hdl.handle.net/11086/556180spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556180Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:38.754Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramientas complementarias en la enseñanza de prostodoncia |
title |
Herramientas complementarias en la enseñanza de prostodoncia |
spellingShingle |
Herramientas complementarias en la enseñanza de prostodoncia Martínez, Javier Herramientas pedagógicas Enseñanza universitaria Contenidos procedimentales |
title_short |
Herramientas complementarias en la enseñanza de prostodoncia |
title_full |
Herramientas complementarias en la enseñanza de prostodoncia |
title_fullStr |
Herramientas complementarias en la enseñanza de prostodoncia |
title_full_unstemmed |
Herramientas complementarias en la enseñanza de prostodoncia |
title_sort |
Herramientas complementarias en la enseñanza de prostodoncia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Javier Jais, Marina Lobos, Valeria Julián, Sonia |
author |
Martínez, Javier |
author_facet |
Martínez, Javier Jais, Marina Lobos, Valeria Julián, Sonia |
author_role |
author |
author2 |
Jais, Marina Lobos, Valeria Julián, Sonia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Herramientas pedagógicas Enseñanza universitaria Contenidos procedimentales |
topic |
Herramientas pedagógicas Enseñanza universitaria Contenidos procedimentales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Jais, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Lobos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Julián, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. La utilización de nuevas herramientas en la enseñanza, puede resultar en un mayor interés y estímulo para potenciar el aprendizaje de los alumnos. La incorporación de nuevas alternativas pedagógicas en el diseño convencional de la enseñanza, de contenidos procedimentales fundamentales para el área de la prótesis dental, nos generó el interrogante sobre la incidencia de las mismas en el proceso de aprendizaje, según la opinión de los propios estudiantes. Objetivos: Comparar la opinión de los alumnos sobre los beneficios otorgados por las nuevas herramientas pedagógicas implementadas en los años 2013 y 2014, en la enseñanza de las técnicas de prótesis. Método: Se rediseñó el proceso de enseñanza, combinando las herramientas convencionales con el uso de: 1) Fotografías, 2) Posters, 3) Computadoras en sala 4) Grupo virtual, el que permitió la interacción en forma sincronizada o atemporal; incluir información académica y administrativa; etc. Participaron del estudio dos grupos de 40 alumnos cada uno, que cursaron la asignatura Prostodoncia I” B” de la carrera de Odontología de la UNC, durante el año 2013 y 2014 respectivamente. Los datos fueron recopilados mediante una encuesta elaborada para tal fin. Los datos obtenidos se llevaron a una tabla de recuento para obtener los resultados y porcentajes finales. Resultados: grupo virtual 36,11% -2013, (63,46% -2014); computadora 12,60% -2013, (26,92% -2014); foto papel 37,03% -2013, (3,76% -2014); póster 13,88% -2013; (3,84 -2014). Hubo discrepancias notables entre los datos obtenidos en 2013 donde la foto papel fue la herramienta más utilizada y 2014 año en que el grupo virtual fue la herramienta más considerada, en tanto las restantes tuvieron pobre aceptación. Conclusión: Toda innovación en la enseñanza debería contar con una instancia de evaluación, que permita analizar su impacto. Este trabajo acerca evidencias sobre un paulatino aumento en la aceptación que las Tics tienen entre los estudiantes de odontología, siendo necesario indagar más profundamente el impacto de las mismas en el aprendizaje. Fil: Martínez, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Jais, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Lobos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Julián, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Martínez, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1930-25-8 http://hdl.handle.net/11086/556180 |
identifier_str_mv |
978-987-1930-25-8 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556180 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618961520427008 |
score |
12.891075 |