Asociación estadística: errores en contenidos conceptuales y procedimentales en estudiantes universitarios

Autores
Righetti, Andrea F.; Joekes, Silvia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Joekes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Uno de los contenidos más importantes de cualquier curso introductorio de Estadística es el de asociación estadística, entendiendo como tal a la extensión del concepto de correlación, a variables numéricas y no numéricas. Dicho contenido se desarrolla en base a tres ejes temáticos: análisis de regresión, análisis de correlación y tablas de contingencia. En el proceso de adquisición y consolidación de estos conocimientos es posible cometer errores que pueden llegar a formar parte del conocimiento científico (Rico, 1995). El análisis de los errores que los alumnos manifiestan en su proceso de aprendizaje, constituyen una excelente herramienta para revelar el estado del conocimiento, imprescindible a la hora de realimentar los procesos de enseñanza y de aprendizaje con el fin de mejorar los resultados. Actualmente es posible encontrar una amplia bibliografía relacionada con el estudio de los errores en la temática de la estadística descriptiva en general. Pero las investigaciones sobre lo que ocurre en relación al tema de la asociación estadística, cuando se aplica inferencia estadística, ya sea mediante procedimientos de intervalo de confianza o pruebas de hipótesis, no se han desarrollado con igual magnitud. Entre las investigaciones pioneras se encuentra Vallecillos y Batanero (1997a, 1997b), Estepa (2004). Batanero, Estepa y Godino (1997,1998), y en nuestro país las de: Álvarez, Gonzales García y Terán (2009); Rodríguez, Agnelli y Huerta (2010); Lavalle, Micheli y Rubio (2006) y Korin, (2010), entre otros. Por este motivo se llevó a cabo un estudio de los errores más frecuentes en asociación estadística, desde una concepción cognoscitivista?constructivista del aprendizaje y la enseñanza, basada principalmente en la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel (1976) y en la enseñanza para la comprensión de Perkins (1995). Los objetivos específicos de la investigación consistieron en: a) tipificar los errores conceptuales y procedimentales, b) agrupar a los estudiantes en función del tipo de errores detectados y de un conjunto de variables socio-demográficas de desempeño académico y de dedicación al estudio y c) indagar las opiniones de los alumnos acerca de los factores que pueden influir en los errores conceptuales y procedimentales.
Fil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Joekes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
ASOCIACIÓN ESTADÍSTICA ; CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES ; REGRESIÓN Y CORRELACIÓN.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547599

id RDUUNC_f0357c13d24ddccc1f151f3de9b727e6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547599
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Asociación estadística: errores en contenidos conceptuales y procedimentales en estudiantes universitariosRighetti, Andrea F.Joekes, SilviaASOCIACIÓN ESTADÍSTICA ; CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES ; REGRESIÓN Y CORRELACIÓN.Fil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Joekes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Uno de los contenidos más importantes de cualquier curso introductorio de Estadística es el de asociación estadística, entendiendo como tal a la extensión del concepto de correlación, a variables numéricas y no numéricas. Dicho contenido se desarrolla en base a tres ejes temáticos: análisis de regresión, análisis de correlación y tablas de contingencia. En el proceso de adquisición y consolidación de estos conocimientos es posible cometer errores que pueden llegar a formar parte del conocimiento científico (Rico, 1995). El análisis de los errores que los alumnos manifiestan en su proceso de aprendizaje, constituyen una excelente herramienta para revelar el estado del conocimiento, imprescindible a la hora de realimentar los procesos de enseñanza y de aprendizaje con el fin de mejorar los resultados. Actualmente es posible encontrar una amplia bibliografía relacionada con el estudio de los errores en la temática de la estadística descriptiva en general. Pero las investigaciones sobre lo que ocurre en relación al tema de la asociación estadística, cuando se aplica inferencia estadística, ya sea mediante procedimientos de intervalo de confianza o pruebas de hipótesis, no se han desarrollado con igual magnitud. Entre las investigaciones pioneras se encuentra Vallecillos y Batanero (1997a, 1997b), Estepa (2004). Batanero, Estepa y Godino (1997,1998), y en nuestro país las de: Álvarez, Gonzales García y Terán (2009); Rodríguez, Agnelli y Huerta (2010); Lavalle, Micheli y Rubio (2006) y Korin, (2010), entre otros. Por este motivo se llevó a cabo un estudio de los errores más frecuentes en asociación estadística, desde una concepción cognoscitivista?constructivista del aprendizaje y la enseñanza, basada principalmente en la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel (1976) y en la enseñanza para la comprensión de Perkins (1995). Los objetivos específicos de la investigación consistieron en: a) tipificar los errores conceptuales y procedimentales, b) agrupar a los estudiantes en función del tipo de errores detectados y de un conjunto de variables socio-demográficas de desempeño académico y de dedicación al estudio y c) indagar las opiniones de los alumnos acerca de los factores que pueden influir en los errores conceptuales y procedimentales.Fil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Joekes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)https://orcid.org/0000-0002-6974-7562https://orcid.org/0000-0002-6419-50922018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-688-265-1http://hdl.handle.net/11086/547599spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547599Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:29.371Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Asociación estadística: errores en contenidos conceptuales y procedimentales en estudiantes universitarios
title Asociación estadística: errores en contenidos conceptuales y procedimentales en estudiantes universitarios
spellingShingle Asociación estadística: errores en contenidos conceptuales y procedimentales en estudiantes universitarios
Righetti, Andrea F.
ASOCIACIÓN ESTADÍSTICA ; CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES ; REGRESIÓN Y CORRELACIÓN.
title_short Asociación estadística: errores en contenidos conceptuales y procedimentales en estudiantes universitarios
title_full Asociación estadística: errores en contenidos conceptuales y procedimentales en estudiantes universitarios
title_fullStr Asociación estadística: errores en contenidos conceptuales y procedimentales en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Asociación estadística: errores en contenidos conceptuales y procedimentales en estudiantes universitarios
title_sort Asociación estadística: errores en contenidos conceptuales y procedimentales en estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Righetti, Andrea F.
Joekes, Silvia
author Righetti, Andrea F.
author_facet Righetti, Andrea F.
Joekes, Silvia
author_role author
author2 Joekes, Silvia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-6974-7562
https://orcid.org/0000-0002-6419-5092
dc.subject.none.fl_str_mv ASOCIACIÓN ESTADÍSTICA ; CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES ; REGRESIÓN Y CORRELACIÓN.
topic ASOCIACIÓN ESTADÍSTICA ; CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES ; REGRESIÓN Y CORRELACIÓN.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Joekes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Uno de los contenidos más importantes de cualquier curso introductorio de Estadística es el de asociación estadística, entendiendo como tal a la extensión del concepto de correlación, a variables numéricas y no numéricas. Dicho contenido se desarrolla en base a tres ejes temáticos: análisis de regresión, análisis de correlación y tablas de contingencia. En el proceso de adquisición y consolidación de estos conocimientos es posible cometer errores que pueden llegar a formar parte del conocimiento científico (Rico, 1995). El análisis de los errores que los alumnos manifiestan en su proceso de aprendizaje, constituyen una excelente herramienta para revelar el estado del conocimiento, imprescindible a la hora de realimentar los procesos de enseñanza y de aprendizaje con el fin de mejorar los resultados. Actualmente es posible encontrar una amplia bibliografía relacionada con el estudio de los errores en la temática de la estadística descriptiva en general. Pero las investigaciones sobre lo que ocurre en relación al tema de la asociación estadística, cuando se aplica inferencia estadística, ya sea mediante procedimientos de intervalo de confianza o pruebas de hipótesis, no se han desarrollado con igual magnitud. Entre las investigaciones pioneras se encuentra Vallecillos y Batanero (1997a, 1997b), Estepa (2004). Batanero, Estepa y Godino (1997,1998), y en nuestro país las de: Álvarez, Gonzales García y Terán (2009); Rodríguez, Agnelli y Huerta (2010); Lavalle, Micheli y Rubio (2006) y Korin, (2010), entre otros. Por este motivo se llevó a cabo un estudio de los errores más frecuentes en asociación estadística, desde una concepción cognoscitivista?constructivista del aprendizaje y la enseñanza, basada principalmente en la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel (1976) y en la enseñanza para la comprensión de Perkins (1995). Los objetivos específicos de la investigación consistieron en: a) tipificar los errores conceptuales y procedimentales, b) agrupar a los estudiantes en función del tipo de errores detectados y de un conjunto de variables socio-demográficas de desempeño académico y de dedicación al estudio y c) indagar las opiniones de los alumnos acerca de los factores que pueden influir en los errores conceptuales y procedimentales.
Fil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Joekes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-688-265-1
http://hdl.handle.net/11086/547599
identifier_str_mv 978-987-688-265-1
url http://hdl.handle.net/11086/547599
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618957276839936
score 13.069144