Negación y reconocimiento. Condiciones de posibilidad del diálogo
- Autores
- Fonti, Diego Osvaldo; Guevara, Francisco
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de la teoría crítica, parece una dificultad que un autor fundamental como Habermas haya recurrido a aspectos de sentido y de configuración solidaria y motivacional presentes en las religiones, al notar la carencia de estos aspectos en la modernidad. La disposición comunicativa parece requerir más que cumplir un procedimiento. Pero esos mismos sentidos y motivaciones se revelan a menudo como escollo, pues podrían significar la negación de perspectivas seculares. Esto revela un problema transversal: el problema de la negación como aspecto relevante para un diálogo. Este trabajo se propone estudiar cómo la negación no implica sólo un rechazo sino también admitir un tipo de exigencia comunicativa que, en primera instancia, la práctica del reconocimiento estaría en condiciones de abordar. Se elaborará en primer lugar una reconstrucción del tipo de límite que la negación implica, atendiendo posiciones comunitaristas. Luego se presentará el modo cómo dos filosofías tan diversas como la pragmática universal de Habermas y la fenomenología levinasiana chocan contra el modo de demanda de otro expuesta en la negación. Finalmente, a partir de algunos aspectos del reconocimiento en Honneth, se pretende ofrecer una respuesta integradora a estas objeciones.
Within the framework of critical theory, it seems a difficulty that a fundamental author like Habermas has resorted to aspects of meaning and of solidarity and motivational configuration present in religions, noting the lack of these aspects in modernity. The communicative disposition seems to require more than complying with a procedure. But those same meanings and motivations are often revealed as a stumbling block, as they could mean the denial of secular perspectives. This reveals a transversal problem: the problem of negation as a relevant aspect for a dialogue. This work aims to study how denial not only implies rejection but also admits a type of communicative demand that, in the first instance, the practice of recognition would be in a position to address. First of all, a reconstruction of the type of limit that denial implies will be elaborated, taking into account communitarian positions. Then, the way in which two philosophies as diverse as Habermas' universal pragmatics and Levinasian phenomenology collide with the mode of demand of another exposed in negation will be presented. Finally, starting from some aspects of the recognition in Honneth, it is intended to offer an integrative answer to these objections.
Fil: Fonti, Diego Osvaldo. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Guevara, Francisco. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
RECONOCIMIENTO
NEGACIÓN
COMUNITARISMO
PROCEDIMENTALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131452
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d887690415323fed36c4961af2592278 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131452 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Negación y reconocimiento. Condiciones de posibilidad del diálogoNegation and recognition. Conditions of possibility of dialogueFonti, Diego OsvaldoGuevara, FranciscoRECONOCIMIENTONEGACIÓNCOMUNITARISMOPROCEDIMENTALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de la teoría crítica, parece una dificultad que un autor fundamental como Habermas haya recurrido a aspectos de sentido y de configuración solidaria y motivacional presentes en las religiones, al notar la carencia de estos aspectos en la modernidad. La disposición comunicativa parece requerir más que cumplir un procedimiento. Pero esos mismos sentidos y motivaciones se revelan a menudo como escollo, pues podrían significar la negación de perspectivas seculares. Esto revela un problema transversal: el problema de la negación como aspecto relevante para un diálogo. Este trabajo se propone estudiar cómo la negación no implica sólo un rechazo sino también admitir un tipo de exigencia comunicativa que, en primera instancia, la práctica del reconocimiento estaría en condiciones de abordar. Se elaborará en primer lugar una reconstrucción del tipo de límite que la negación implica, atendiendo posiciones comunitaristas. Luego se presentará el modo cómo dos filosofías tan diversas como la pragmática universal de Habermas y la fenomenología levinasiana chocan contra el modo de demanda de otro expuesta en la negación. Finalmente, a partir de algunos aspectos del reconocimiento en Honneth, se pretende ofrecer una respuesta integradora a estas objeciones.Within the framework of critical theory, it seems a difficulty that a fundamental author like Habermas has resorted to aspects of meaning and of solidarity and motivational configuration present in religions, noting the lack of these aspects in modernity. The communicative disposition seems to require more than complying with a procedure. But those same meanings and motivations are often revealed as a stumbling block, as they could mean the denial of secular perspectives. This reveals a transversal problem: the problem of negation as a relevant aspect for a dialogue. This work aims to study how denial not only implies rejection but also admits a type of communicative demand that, in the first instance, the practice of recognition would be in a position to address. First of all, a reconstruction of the type of limit that denial implies will be elaborated, taking into account communitarian positions. Then, the way in which two philosophies as diverse as Habermas' universal pragmatics and Levinasian phenomenology collide with the mode of demand of another exposed in negation will be presented. Finally, starting from some aspects of the recognition in Honneth, it is intended to offer an integrative answer to these objections.Fil: Fonti, Diego Osvaldo. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Guevara, Francisco. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaInternational Institute for Philosophy and Social Studies2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131452Fonti, Diego Osvaldo; Guevara, Francisco; Negación y reconocimiento. Condiciones de posibilidad del diálogo; International Institute for Philosophy and Social Studies; Pléyade; 25; 8-2020; 81-1060719-3696CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistapleyade.cl/pleyade/ediciones/numero-25/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131452instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:37.596CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Negación y reconocimiento. Condiciones de posibilidad del diálogo Negation and recognition. Conditions of possibility of dialogue |
title |
Negación y reconocimiento. Condiciones de posibilidad del diálogo |
spellingShingle |
Negación y reconocimiento. Condiciones de posibilidad del diálogo Fonti, Diego Osvaldo RECONOCIMIENTO NEGACIÓN COMUNITARISMO PROCEDIMENTALISMO |
title_short |
Negación y reconocimiento. Condiciones de posibilidad del diálogo |
title_full |
Negación y reconocimiento. Condiciones de posibilidad del diálogo |
title_fullStr |
Negación y reconocimiento. Condiciones de posibilidad del diálogo |
title_full_unstemmed |
Negación y reconocimiento. Condiciones de posibilidad del diálogo |
title_sort |
Negación y reconocimiento. Condiciones de posibilidad del diálogo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fonti, Diego Osvaldo Guevara, Francisco |
author |
Fonti, Diego Osvaldo |
author_facet |
Fonti, Diego Osvaldo Guevara, Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Guevara, Francisco |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RECONOCIMIENTO NEGACIÓN COMUNITARISMO PROCEDIMENTALISMO |
topic |
RECONOCIMIENTO NEGACIÓN COMUNITARISMO PROCEDIMENTALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la teoría crítica, parece una dificultad que un autor fundamental como Habermas haya recurrido a aspectos de sentido y de configuración solidaria y motivacional presentes en las religiones, al notar la carencia de estos aspectos en la modernidad. La disposición comunicativa parece requerir más que cumplir un procedimiento. Pero esos mismos sentidos y motivaciones se revelan a menudo como escollo, pues podrían significar la negación de perspectivas seculares. Esto revela un problema transversal: el problema de la negación como aspecto relevante para un diálogo. Este trabajo se propone estudiar cómo la negación no implica sólo un rechazo sino también admitir un tipo de exigencia comunicativa que, en primera instancia, la práctica del reconocimiento estaría en condiciones de abordar. Se elaborará en primer lugar una reconstrucción del tipo de límite que la negación implica, atendiendo posiciones comunitaristas. Luego se presentará el modo cómo dos filosofías tan diversas como la pragmática universal de Habermas y la fenomenología levinasiana chocan contra el modo de demanda de otro expuesta en la negación. Finalmente, a partir de algunos aspectos del reconocimiento en Honneth, se pretende ofrecer una respuesta integradora a estas objeciones. Within the framework of critical theory, it seems a difficulty that a fundamental author like Habermas has resorted to aspects of meaning and of solidarity and motivational configuration present in religions, noting the lack of these aspects in modernity. The communicative disposition seems to require more than complying with a procedure. But those same meanings and motivations are often revealed as a stumbling block, as they could mean the denial of secular perspectives. This reveals a transversal problem: the problem of negation as a relevant aspect for a dialogue. This work aims to study how denial not only implies rejection but also admits a type of communicative demand that, in the first instance, the practice of recognition would be in a position to address. First of all, a reconstruction of the type of limit that denial implies will be elaborated, taking into account communitarian positions. Then, the way in which two philosophies as diverse as Habermas' universal pragmatics and Levinasian phenomenology collide with the mode of demand of another exposed in negation will be presented. Finally, starting from some aspects of the recognition in Honneth, it is intended to offer an integrative answer to these objections. Fil: Fonti, Diego Osvaldo. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Guevara, Francisco. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
En el marco de la teoría crítica, parece una dificultad que un autor fundamental como Habermas haya recurrido a aspectos de sentido y de configuración solidaria y motivacional presentes en las religiones, al notar la carencia de estos aspectos en la modernidad. La disposición comunicativa parece requerir más que cumplir un procedimiento. Pero esos mismos sentidos y motivaciones se revelan a menudo como escollo, pues podrían significar la negación de perspectivas seculares. Esto revela un problema transversal: el problema de la negación como aspecto relevante para un diálogo. Este trabajo se propone estudiar cómo la negación no implica sólo un rechazo sino también admitir un tipo de exigencia comunicativa que, en primera instancia, la práctica del reconocimiento estaría en condiciones de abordar. Se elaborará en primer lugar una reconstrucción del tipo de límite que la negación implica, atendiendo posiciones comunitaristas. Luego se presentará el modo cómo dos filosofías tan diversas como la pragmática universal de Habermas y la fenomenología levinasiana chocan contra el modo de demanda de otro expuesta en la negación. Finalmente, a partir de algunos aspectos del reconocimiento en Honneth, se pretende ofrecer una respuesta integradora a estas objeciones. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131452 Fonti, Diego Osvaldo; Guevara, Francisco; Negación y reconocimiento. Condiciones de posibilidad del diálogo; International Institute for Philosophy and Social Studies; Pléyade; 25; 8-2020; 81-106 0719-3696 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131452 |
identifier_str_mv |
Fonti, Diego Osvaldo; Guevara, Francisco; Negación y reconocimiento. Condiciones de posibilidad del diálogo; International Institute for Philosophy and Social Studies; Pléyade; 25; 8-2020; 81-106 0719-3696 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistapleyade.cl/pleyade/ediciones/numero-25/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
International Institute for Philosophy and Social Studies |
publisher.none.fl_str_mv |
International Institute for Philosophy and Social Studies |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269649446633472 |
score |
13.13397 |