Elementos claves para una estrategia de marketing de reciclaje en la Ciudad de Córdoba

Autores
Figueroa, Martin Nicolás; Giraudo, Tomás Agustín; Kepcija, Sofia Agustina; Navarro Tamagnone, Valentín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Sofía
Buraschi, Mónica
Andreucci, María Lucia
Descripción
Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2024.
Fil: Figueroa, Martin Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Giraudo, Tomás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Kepcija, Sofia Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Navarro Tamagnone, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: Identificar aquellos elementos de una campaña de marketing que permitan incentivar el reciclaje en la ciudad de Córdoba. Diseño/Metodología: Investigación cuantitativa con carácter correlacional, basada en 302 respuestas de encuesta válidas realizadas durante febrero de 2025, en la ciudad de Córdoba Capital. La encuesta consistió en preguntas estructuradas guiadas por la literatura y de elaboración propia, medidas a través de la escala tipo Likert, como así también de múltiple opción y una pregunta abierta de carácter opcional. Conclusiones: La desconfianza en las políticas del gobierno se encuentra presente tanto en quienes reciclan como en quienes no. Además, la influencia social y la preocupación por la autoimagen, afectan positivamente al comportamiento de reciclaje, y se destaca que quienes reciclan comparten más información con sus amigos. Las personas que tienen iniciativa proambiental, reciclan y se consideran amigables con el medio ambiente. Los riesgos temporales afectan negativamente al comportamiento de reciclaje. De manera complementaria, los resultados indican que, para incentivar el reciclaje en la ciudad de Córdoba, se requiere combinar estrategias de marketing social y comercial. Limitaciones del trabajo: En primera instancia, en cuanto a la muestra y las respuestas obtenidas, hubo una desproporción en la distribución de las categorías de grupos etarios y la distribución por zonas, lo que no permitió que se alinearan con las distribuciones de la población total según el Censo del año 2022. Por otro lado, la información disponible por parte de la municipalidad o de la ciudad resultó ser escasa en comparación con la que se puede obtener de otras ciudades, especialmente en relación a las políticas, planes y lineamientos actuales. Originalidad/Valor: Esta investigación pretende otorgar lineamientos a la municipalidad de la Ciudad de Córdoba, para que pueda desarrollar campañas de marketing más eficientes, con el objetivo último de incentivar a los ciudadanos a separar sus reciclables y por ende mejorar la tasa de reciclaje en la ciudad.
Fil: Figueroa, Martin Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Giraudo, Tomás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Kepcija, Sofia Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Navarro Tamagnone, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Reciclado
Residuos
Medio ambiente
Ecopuntos
Recolección
Barreras y motivaciones del ciudadano
Políticas del gobierno
Estrategia de marketing
Marketing social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556031

id RDUUNC_2a4171706a6aee677e5c1ecd9f5c1b51
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556031
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Elementos claves para una estrategia de marketing de reciclaje en la Ciudad de CórdobaFigueroa, Martin NicolásGiraudo, Tomás AgustínKepcija, Sofia AgustinaNavarro Tamagnone, Valentínhttps://purl.org/becyt/ford/5.2RecicladoResiduosMedio ambienteEcopuntosRecolecciónBarreras y motivaciones del ciudadanoPolíticas del gobiernoEstrategia de marketingMarketing socialTrabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2024.Fil: Figueroa, Martin Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Giraudo, Tomás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Kepcija, Sofia Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Navarro Tamagnone, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Propósito: Identificar aquellos elementos de una campaña de marketing que permitan incentivar el reciclaje en la ciudad de Córdoba. Diseño/Metodología: Investigación cuantitativa con carácter correlacional, basada en 302 respuestas de encuesta válidas realizadas durante febrero de 2025, en la ciudad de Córdoba Capital. La encuesta consistió en preguntas estructuradas guiadas por la literatura y de elaboración propia, medidas a través de la escala tipo Likert, como así también de múltiple opción y una pregunta abierta de carácter opcional. Conclusiones: La desconfianza en las políticas del gobierno se encuentra presente tanto en quienes reciclan como en quienes no. Además, la influencia social y la preocupación por la autoimagen, afectan positivamente al comportamiento de reciclaje, y se destaca que quienes reciclan comparten más información con sus amigos. Las personas que tienen iniciativa proambiental, reciclan y se consideran amigables con el medio ambiente. Los riesgos temporales afectan negativamente al comportamiento de reciclaje. De manera complementaria, los resultados indican que, para incentivar el reciclaje en la ciudad de Córdoba, se requiere combinar estrategias de marketing social y comercial. Limitaciones del trabajo: En primera instancia, en cuanto a la muestra y las respuestas obtenidas, hubo una desproporción en la distribución de las categorías de grupos etarios y la distribución por zonas, lo que no permitió que se alinearan con las distribuciones de la población total según el Censo del año 2022. Por otro lado, la información disponible por parte de la municipalidad o de la ciudad resultó ser escasa en comparación con la que se puede obtener de otras ciudades, especialmente en relación a las políticas, planes y lineamientos actuales. Originalidad/Valor: Esta investigación pretende otorgar lineamientos a la municipalidad de la Ciudad de Córdoba, para que pueda desarrollar campañas de marketing más eficientes, con el objetivo último de incentivar a los ciudadanos a separar sus reciclables y por ende mejorar la tasa de reciclaje en la ciudad.Fil: Figueroa, Martin Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Giraudo, Tomás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Kepcija, Sofia Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Navarro Tamagnone, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.González, SofíaBuraschi, MónicaAndreucci, María Lucia2024-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556031spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556031Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:16.36Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Elementos claves para una estrategia de marketing de reciclaje en la Ciudad de Córdoba
title Elementos claves para una estrategia de marketing de reciclaje en la Ciudad de Córdoba
spellingShingle Elementos claves para una estrategia de marketing de reciclaje en la Ciudad de Córdoba
Figueroa, Martin Nicolás
Reciclado
Residuos
Medio ambiente
Ecopuntos
Recolección
Barreras y motivaciones del ciudadano
Políticas del gobierno
Estrategia de marketing
Marketing social
title_short Elementos claves para una estrategia de marketing de reciclaje en la Ciudad de Córdoba
title_full Elementos claves para una estrategia de marketing de reciclaje en la Ciudad de Córdoba
title_fullStr Elementos claves para una estrategia de marketing de reciclaje en la Ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Elementos claves para una estrategia de marketing de reciclaje en la Ciudad de Córdoba
title_sort Elementos claves para una estrategia de marketing de reciclaje en la Ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Figueroa, Martin Nicolás
Giraudo, Tomás Agustín
Kepcija, Sofia Agustina
Navarro Tamagnone, Valentín
author Figueroa, Martin Nicolás
author_facet Figueroa, Martin Nicolás
Giraudo, Tomás Agustín
Kepcija, Sofia Agustina
Navarro Tamagnone, Valentín
author_role author
author2 Giraudo, Tomás Agustín
Kepcija, Sofia Agustina
Navarro Tamagnone, Valentín
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Sofía
Buraschi, Mónica
Andreucci, María Lucia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
dc.subject.none.fl_str_mv Reciclado
Residuos
Medio ambiente
Ecopuntos
Recolección
Barreras y motivaciones del ciudadano
Políticas del gobierno
Estrategia de marketing
Marketing social
topic Reciclado
Residuos
Medio ambiente
Ecopuntos
Recolección
Barreras y motivaciones del ciudadano
Políticas del gobierno
Estrategia de marketing
Marketing social
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2024.
Fil: Figueroa, Martin Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Giraudo, Tomás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Kepcija, Sofia Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Navarro Tamagnone, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: Identificar aquellos elementos de una campaña de marketing que permitan incentivar el reciclaje en la ciudad de Córdoba. Diseño/Metodología: Investigación cuantitativa con carácter correlacional, basada en 302 respuestas de encuesta válidas realizadas durante febrero de 2025, en la ciudad de Córdoba Capital. La encuesta consistió en preguntas estructuradas guiadas por la literatura y de elaboración propia, medidas a través de la escala tipo Likert, como así también de múltiple opción y una pregunta abierta de carácter opcional. Conclusiones: La desconfianza en las políticas del gobierno se encuentra presente tanto en quienes reciclan como en quienes no. Además, la influencia social y la preocupación por la autoimagen, afectan positivamente al comportamiento de reciclaje, y se destaca que quienes reciclan comparten más información con sus amigos. Las personas que tienen iniciativa proambiental, reciclan y se consideran amigables con el medio ambiente. Los riesgos temporales afectan negativamente al comportamiento de reciclaje. De manera complementaria, los resultados indican que, para incentivar el reciclaje en la ciudad de Córdoba, se requiere combinar estrategias de marketing social y comercial. Limitaciones del trabajo: En primera instancia, en cuanto a la muestra y las respuestas obtenidas, hubo una desproporción en la distribución de las categorías de grupos etarios y la distribución por zonas, lo que no permitió que se alinearan con las distribuciones de la población total según el Censo del año 2022. Por otro lado, la información disponible por parte de la municipalidad o de la ciudad resultó ser escasa en comparación con la que se puede obtener de otras ciudades, especialmente en relación a las políticas, planes y lineamientos actuales. Originalidad/Valor: Esta investigación pretende otorgar lineamientos a la municipalidad de la Ciudad de Córdoba, para que pueda desarrollar campañas de marketing más eficientes, con el objetivo último de incentivar a los ciudadanos a separar sus reciclables y por ende mejorar la tasa de reciclaje en la ciudad.
Fil: Figueroa, Martin Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Giraudo, Tomás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Kepcija, Sofia Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Navarro Tamagnone, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556031
url http://hdl.handle.net/11086/556031
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618896928145409
score 13.070432