Caracterización de residuos sólidos urbanos domiciliarios en Unquillo, Córdoba
- Autores
- Pettigiani, E.; Muzlera, A.; Antonini, S.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pettigiani, E. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Unidad de Química y Ambiente-Córdoba; Argentina.
Fil: Muzlera, A. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Programa GIRSU; Argentina.
Fil: Antonini, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de procesos y organización industrial; Argentina.
La caracterización de residuos sólidos urbanos (RSU) permite determinar la composición de los residuos que genera una población, mediante un desglose de la mezcla en componentes especificados según su porcentaje en peso dentro de la masa total de residuos. El objetivo de este trabajo es obtener información sobre los tipos y cantidades de residuos que se generan en Unquillo para diseñar estrategias y acciones que permitan mejorar la gestión actual de los RSU. Para este estudio se utilizó la metodología descrita en la Norma IRAM 29.253:2003. Se realizaron tres estudios de caracterización de RSU, uno por cada tres de los cuatro recorridos de recolección de residuos, entre mayo y septiembre de 2012. A su vez en uno de estos estudios se determinó la densidad de cada fracción de residuos. El estudio de caso que aquí se presenta es una caracterización de RSU para el Municipio de Unquillo perteneciente al Departamento Colón en la Provincia de Córdoba. Actualmente Unquillo, ubicado el faldeo oriental de las Sierras Chicas en el área metropolitana de la ciudad de Córdoba, cuenta con una población de 19.000 habitantes aproximadamente y genera un promedio de 8.500 kg/día de RSU. Los resultados obtenidos muestran que, en Unquillo, el 24% de los residuos son reciclables fácilmente comercializables, principalmente celulósicos y metálicos; el 50% de los residuos orgánicos son potencialmente aprovechables y sólo el 24% de los residuos al momento tendrían destino de disposición final en el relleno sanitario. Dado que actualmente se reciclan menos del 10% de los residuos generados, este estudió permitió determinar el potencial de desvío de residuos del relleno sanitario y dimensionar la infraestructura y personal necesarios para absorber este potencial. También resulta imprescindible el relanzamiento de la campaña de comunicación para lograr mayor participación ciudadana en la recolección diferenciada de residuos y mejorar su eficiencia.
Fil: Pettigiani, E. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Unidad de Química y Ambiente-Córdoba; Argentina.
Fil: Muzlera, A. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Programa GIRSU; Argentina.
Fil: Antonini, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de procesos y organización industrial; Argentina.
Otras Ingeniería Química - Materia
-
Recolección de residuos
Residuos reciclables
Residuos orgánicos
Relleno sanitario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546744
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6e0b027c3a17342121a0a86a769e10a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546744 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Caracterización de residuos sólidos urbanos domiciliarios en Unquillo, CórdobaPettigiani, E.Muzlera, A.Antonini, S.Recolección de residuosResiduos reciclablesResiduos orgánicosRelleno sanitarioFil: Pettigiani, E. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Unidad de Química y Ambiente-Córdoba; Argentina.Fil: Muzlera, A. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Programa GIRSU; Argentina.Fil: Antonini, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de procesos y organización industrial; Argentina.La caracterización de residuos sólidos urbanos (RSU) permite determinar la composición de los residuos que genera una población, mediante un desglose de la mezcla en componentes especificados según su porcentaje en peso dentro de la masa total de residuos. El objetivo de este trabajo es obtener información sobre los tipos y cantidades de residuos que se generan en Unquillo para diseñar estrategias y acciones que permitan mejorar la gestión actual de los RSU. Para este estudio se utilizó la metodología descrita en la Norma IRAM 29.253:2003. Se realizaron tres estudios de caracterización de RSU, uno por cada tres de los cuatro recorridos de recolección de residuos, entre mayo y septiembre de 2012. A su vez en uno de estos estudios se determinó la densidad de cada fracción de residuos. El estudio de caso que aquí se presenta es una caracterización de RSU para el Municipio de Unquillo perteneciente al Departamento Colón en la Provincia de Córdoba. Actualmente Unquillo, ubicado el faldeo oriental de las Sierras Chicas en el área metropolitana de la ciudad de Córdoba, cuenta con una población de 19.000 habitantes aproximadamente y genera un promedio de 8.500 kg/día de RSU. Los resultados obtenidos muestran que, en Unquillo, el 24% de los residuos son reciclables fácilmente comercializables, principalmente celulósicos y metálicos; el 50% de los residuos orgánicos son potencialmente aprovechables y sólo el 24% de los residuos al momento tendrían destino de disposición final en el relleno sanitario. Dado que actualmente se reciclan menos del 10% de los residuos generados, este estudió permitió determinar el potencial de desvío de residuos del relleno sanitario y dimensionar la infraestructura y personal necesarios para absorber este potencial. También resulta imprescindible el relanzamiento de la campaña de comunicación para lograr mayor participación ciudadana en la recolección diferenciada de residuos y mejorar su eficiencia.Fil: Pettigiani, E. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Unidad de Química y Ambiente-Córdoba; Argentina.Fil: Muzlera, A. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Programa GIRSU; Argentina.Fil: Antonini, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de procesos y organización industrial; Argentina.Otras Ingeniería Química2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546744spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546744Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:04.79Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de residuos sólidos urbanos domiciliarios en Unquillo, Córdoba |
title |
Caracterización de residuos sólidos urbanos domiciliarios en Unquillo, Córdoba |
spellingShingle |
Caracterización de residuos sólidos urbanos domiciliarios en Unquillo, Córdoba Pettigiani, E. Recolección de residuos Residuos reciclables Residuos orgánicos Relleno sanitario |
title_short |
Caracterización de residuos sólidos urbanos domiciliarios en Unquillo, Córdoba |
title_full |
Caracterización de residuos sólidos urbanos domiciliarios en Unquillo, Córdoba |
title_fullStr |
Caracterización de residuos sólidos urbanos domiciliarios en Unquillo, Córdoba |
title_full_unstemmed |
Caracterización de residuos sólidos urbanos domiciliarios en Unquillo, Córdoba |
title_sort |
Caracterización de residuos sólidos urbanos domiciliarios en Unquillo, Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pettigiani, E. Muzlera, A. Antonini, S. |
author |
Pettigiani, E. |
author_facet |
Pettigiani, E. Muzlera, A. Antonini, S. |
author_role |
author |
author2 |
Muzlera, A. Antonini, S. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Recolección de residuos Residuos reciclables Residuos orgánicos Relleno sanitario |
topic |
Recolección de residuos Residuos reciclables Residuos orgánicos Relleno sanitario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pettigiani, E. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Unidad de Química y Ambiente-Córdoba; Argentina. Fil: Muzlera, A. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Programa GIRSU; Argentina. Fil: Antonini, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de procesos y organización industrial; Argentina. La caracterización de residuos sólidos urbanos (RSU) permite determinar la composición de los residuos que genera una población, mediante un desglose de la mezcla en componentes especificados según su porcentaje en peso dentro de la masa total de residuos. El objetivo de este trabajo es obtener información sobre los tipos y cantidades de residuos que se generan en Unquillo para diseñar estrategias y acciones que permitan mejorar la gestión actual de los RSU. Para este estudio se utilizó la metodología descrita en la Norma IRAM 29.253:2003. Se realizaron tres estudios de caracterización de RSU, uno por cada tres de los cuatro recorridos de recolección de residuos, entre mayo y septiembre de 2012. A su vez en uno de estos estudios se determinó la densidad de cada fracción de residuos. El estudio de caso que aquí se presenta es una caracterización de RSU para el Municipio de Unquillo perteneciente al Departamento Colón en la Provincia de Córdoba. Actualmente Unquillo, ubicado el faldeo oriental de las Sierras Chicas en el área metropolitana de la ciudad de Córdoba, cuenta con una población de 19.000 habitantes aproximadamente y genera un promedio de 8.500 kg/día de RSU. Los resultados obtenidos muestran que, en Unquillo, el 24% de los residuos son reciclables fácilmente comercializables, principalmente celulósicos y metálicos; el 50% de los residuos orgánicos son potencialmente aprovechables y sólo el 24% de los residuos al momento tendrían destino de disposición final en el relleno sanitario. Dado que actualmente se reciclan menos del 10% de los residuos generados, este estudió permitió determinar el potencial de desvío de residuos del relleno sanitario y dimensionar la infraestructura y personal necesarios para absorber este potencial. También resulta imprescindible el relanzamiento de la campaña de comunicación para lograr mayor participación ciudadana en la recolección diferenciada de residuos y mejorar su eficiencia. Fil: Pettigiani, E. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Unidad de Química y Ambiente-Córdoba; Argentina. Fil: Muzlera, A. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Programa GIRSU; Argentina. Fil: Antonini, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de procesos y organización industrial; Argentina. Otras Ingeniería Química |
description |
Fil: Pettigiani, E. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Unidad de Química y Ambiente-Córdoba; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/546744 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546744 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349630572986368 |
score |
13.13397 |