Del custodio de marca al cazador de tendencias: Saberes expertos y prácticas tecnopolíticas clave del marketing

Autores
Mónaco, Julián Andrés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Cómo investigar al marketing? ¿Se trata, simplemente, de una técnica de ventas o de un mero arte del engaño? ¿En qué secuencia histórica inscribir su emergencia en las primeras décadas del siglo XX? ¿Basta con volver sobre el derrotero de las prácticas e ideas del mundo de los negocios? ¿Es posible reconstruir el trabajo cotidiano de un custodio de marca o de un cazador de tendencias —entre otras experticias características de esta disciplina— en clave política? Aun cuando resulta innegable que Foucault nunca prestó demasiada atención al marketing (ni a las noticias ni a la propaganda) esto no quiere decir que entre sus investigaciones no puedan encontrarse ciertos rudimentos para trabajar estas interrogantes. El lugar de aparición de estos elementos es el mapeo de las distintas racionalidades y tecnologías políticas que operaron a lo largo de la historia de occidente que el filósofo francés ensayó hacia la segunda parte de los años setenta del siglo pasado. “El público”, dice Foucault en ese marco, “es la población considerada desde el punto de vista de sus opiniones, sus maneras de hacer, sus comportamientos, sus hábitos, sus prejuicios, sus exigencias” (Foucault, 2011, p. 102). Frente a cierto sentido común ambiente y a cierta crítica fácil del marketing, en este trabajo aspiramos, más bien, a complejizar su análisis interpretándolo, precisamente, como una tecnología de gobierno de los públicos, lo que podría ayudar a explicar, entre otras cuestiones, por qué los tipos de reflexión, de procedimientos y de conocimientos característicos de esta disciplina se extienden desde hace un buen tiempo mucho más allá del ámbito estrictamente comercial.
How to research marketing? Is it simply a sales technique or a art of cheating? In what historical sequence to inscribe its emergence in the first decades of the 20th century? Is it enough to retrace the course of the practices and ideas of the business world? Is it possible to reconstruct the daily work of a brand manager or a coolhunter —among other characteristic expertise of this discipline— in a political key? The purpose of this article is to contribute to the study of marketing from a historical journey that leads to its current forms and from the analysis of part of the empirical material resulting from field work carried out in companies, marketing and advertising agencies and independent consulting firms from the Ciudad de Buenos Aires and the Provincia de Buenos Aires. Even though Foucault never paid much attention to marketing this does not mean that among his investigations certain rudiments cannot be found to work on these objetct. The place of appearance of these elements is the mapping of the different political rationalities and technologies that operated throughout the history of the west that the philosopher rehearsed towards the second part of the 1970s. ―The public‖, says Foucault, ―is the population considered from the point of view of their opinions, their ways of doing, their behaviors, their habits, their prejudices, their demands‖ (Foucault, 2011, p. 102). Faced with a certain common sense and a easy criticism of marketing, in this work we aspire to make its analysis more complex by interpreting it, precisely, as a technology of government of the public, which could help to explain, for example, why the types of reflection, procedures and knowledge characteristic of this discipline have long extended far beyond the commercial sphere.
Fil: Mónaco, Julián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina
Materia
Marketing
Público
Gobierno
Biopolítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157778

id CONICETDig_5069d1a806195b90c6da7844f9ef9951
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157778
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del custodio de marca al cazador de tendencias: Saberes expertos y prácticas tecnopolíticas clave del marketingFrom brand manager to coolhunter: Expert knowledge and key techno-political practices of marketingMónaco, Julián AndrésMarketingPúblicoGobiernoBiopolíticahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5¿Cómo investigar al marketing? ¿Se trata, simplemente, de una técnica de ventas o de un mero arte del engaño? ¿En qué secuencia histórica inscribir su emergencia en las primeras décadas del siglo XX? ¿Basta con volver sobre el derrotero de las prácticas e ideas del mundo de los negocios? ¿Es posible reconstruir el trabajo cotidiano de un custodio de marca o de un cazador de tendencias —entre otras experticias características de esta disciplina— en clave política? Aun cuando resulta innegable que Foucault nunca prestó demasiada atención al marketing (ni a las noticias ni a la propaganda) esto no quiere decir que entre sus investigaciones no puedan encontrarse ciertos rudimentos para trabajar estas interrogantes. El lugar de aparición de estos elementos es el mapeo de las distintas racionalidades y tecnologías políticas que operaron a lo largo de la historia de occidente que el filósofo francés ensayó hacia la segunda parte de los años setenta del siglo pasado. “El público”, dice Foucault en ese marco, “es la población considerada desde el punto de vista de sus opiniones, sus maneras de hacer, sus comportamientos, sus hábitos, sus prejuicios, sus exigencias” (Foucault, 2011, p. 102). Frente a cierto sentido común ambiente y a cierta crítica fácil del marketing, en este trabajo aspiramos, más bien, a complejizar su análisis interpretándolo, precisamente, como una tecnología de gobierno de los públicos, lo que podría ayudar a explicar, entre otras cuestiones, por qué los tipos de reflexión, de procedimientos y de conocimientos característicos de esta disciplina se extienden desde hace un buen tiempo mucho más allá del ámbito estrictamente comercial.How to research marketing? Is it simply a sales technique or a art of cheating? In what historical sequence to inscribe its emergence in the first decades of the 20th century? Is it enough to retrace the course of the practices and ideas of the business world? Is it possible to reconstruct the daily work of a brand manager or a coolhunter —among other characteristic expertise of this discipline— in a political key? The purpose of this article is to contribute to the study of marketing from a historical journey that leads to its current forms and from the analysis of part of the empirical material resulting from field work carried out in companies, marketing and advertising agencies and independent consulting firms from the Ciudad de Buenos Aires and the Provincia de Buenos Aires. Even though Foucault never paid much attention to marketing this does not mean that among his investigations certain rudiments cannot be found to work on these objetct. The place of appearance of these elements is the mapping of the different political rationalities and technologies that operated throughout the history of the west that the philosopher rehearsed towards the second part of the 1970s. ―The public‖, says Foucault, ―is the population considered from the point of view of their opinions, their ways of doing, their behaviors, their habits, their prejudices, their demands‖ (Foucault, 2011, p. 102). Faced with a certain common sense and a easy criticism of marketing, in this work we aspire to make its analysis more complex by interpreting it, precisely, as a technology of government of the public, which could help to explain, for example, why the types of reflection, procedures and knowledge characteristic of this discipline have long extended far beyond the commercial sphere.Fil: Mónaco, Julián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; ArgentinaUniversidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Facultad de Ciencias de Comunicación2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157778Mónaco, Julián Andrés; Del custodio de marca al cazador de tendencias: Saberes expertos y prácticas tecnopolíticas clave del marketing; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Facultad de Ciencias de Comunicación; Grado Cero; 3; 10-2021; 1-292683-9784CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1239info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157778instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:04.355CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del custodio de marca al cazador de tendencias: Saberes expertos y prácticas tecnopolíticas clave del marketing
From brand manager to coolhunter: Expert knowledge and key techno-political practices of marketing
title Del custodio de marca al cazador de tendencias: Saberes expertos y prácticas tecnopolíticas clave del marketing
spellingShingle Del custodio de marca al cazador de tendencias: Saberes expertos y prácticas tecnopolíticas clave del marketing
Mónaco, Julián Andrés
Marketing
Público
Gobierno
Biopolítica
title_short Del custodio de marca al cazador de tendencias: Saberes expertos y prácticas tecnopolíticas clave del marketing
title_full Del custodio de marca al cazador de tendencias: Saberes expertos y prácticas tecnopolíticas clave del marketing
title_fullStr Del custodio de marca al cazador de tendencias: Saberes expertos y prácticas tecnopolíticas clave del marketing
title_full_unstemmed Del custodio de marca al cazador de tendencias: Saberes expertos y prácticas tecnopolíticas clave del marketing
title_sort Del custodio de marca al cazador de tendencias: Saberes expertos y prácticas tecnopolíticas clave del marketing
dc.creator.none.fl_str_mv Mónaco, Julián Andrés
author Mónaco, Julián Andrés
author_facet Mónaco, Julián Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Marketing
Público
Gobierno
Biopolítica
topic Marketing
Público
Gobierno
Biopolítica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cómo investigar al marketing? ¿Se trata, simplemente, de una técnica de ventas o de un mero arte del engaño? ¿En qué secuencia histórica inscribir su emergencia en las primeras décadas del siglo XX? ¿Basta con volver sobre el derrotero de las prácticas e ideas del mundo de los negocios? ¿Es posible reconstruir el trabajo cotidiano de un custodio de marca o de un cazador de tendencias —entre otras experticias características de esta disciplina— en clave política? Aun cuando resulta innegable que Foucault nunca prestó demasiada atención al marketing (ni a las noticias ni a la propaganda) esto no quiere decir que entre sus investigaciones no puedan encontrarse ciertos rudimentos para trabajar estas interrogantes. El lugar de aparición de estos elementos es el mapeo de las distintas racionalidades y tecnologías políticas que operaron a lo largo de la historia de occidente que el filósofo francés ensayó hacia la segunda parte de los años setenta del siglo pasado. “El público”, dice Foucault en ese marco, “es la población considerada desde el punto de vista de sus opiniones, sus maneras de hacer, sus comportamientos, sus hábitos, sus prejuicios, sus exigencias” (Foucault, 2011, p. 102). Frente a cierto sentido común ambiente y a cierta crítica fácil del marketing, en este trabajo aspiramos, más bien, a complejizar su análisis interpretándolo, precisamente, como una tecnología de gobierno de los públicos, lo que podría ayudar a explicar, entre otras cuestiones, por qué los tipos de reflexión, de procedimientos y de conocimientos característicos de esta disciplina se extienden desde hace un buen tiempo mucho más allá del ámbito estrictamente comercial.
How to research marketing? Is it simply a sales technique or a art of cheating? In what historical sequence to inscribe its emergence in the first decades of the 20th century? Is it enough to retrace the course of the practices and ideas of the business world? Is it possible to reconstruct the daily work of a brand manager or a coolhunter —among other characteristic expertise of this discipline— in a political key? The purpose of this article is to contribute to the study of marketing from a historical journey that leads to its current forms and from the analysis of part of the empirical material resulting from field work carried out in companies, marketing and advertising agencies and independent consulting firms from the Ciudad de Buenos Aires and the Provincia de Buenos Aires. Even though Foucault never paid much attention to marketing this does not mean that among his investigations certain rudiments cannot be found to work on these objetct. The place of appearance of these elements is the mapping of the different political rationalities and technologies that operated throughout the history of the west that the philosopher rehearsed towards the second part of the 1970s. ―The public‖, says Foucault, ―is the population considered from the point of view of their opinions, their ways of doing, their behaviors, their habits, their prejudices, their demands‖ (Foucault, 2011, p. 102). Faced with a certain common sense and a easy criticism of marketing, in this work we aspire to make its analysis more complex by interpreting it, precisely, as a technology of government of the public, which could help to explain, for example, why the types of reflection, procedures and knowledge characteristic of this discipline have long extended far beyond the commercial sphere.
Fil: Mónaco, Julián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina
description ¿Cómo investigar al marketing? ¿Se trata, simplemente, de una técnica de ventas o de un mero arte del engaño? ¿En qué secuencia histórica inscribir su emergencia en las primeras décadas del siglo XX? ¿Basta con volver sobre el derrotero de las prácticas e ideas del mundo de los negocios? ¿Es posible reconstruir el trabajo cotidiano de un custodio de marca o de un cazador de tendencias —entre otras experticias características de esta disciplina— en clave política? Aun cuando resulta innegable que Foucault nunca prestó demasiada atención al marketing (ni a las noticias ni a la propaganda) esto no quiere decir que entre sus investigaciones no puedan encontrarse ciertos rudimentos para trabajar estas interrogantes. El lugar de aparición de estos elementos es el mapeo de las distintas racionalidades y tecnologías políticas que operaron a lo largo de la historia de occidente que el filósofo francés ensayó hacia la segunda parte de los años setenta del siglo pasado. “El público”, dice Foucault en ese marco, “es la población considerada desde el punto de vista de sus opiniones, sus maneras de hacer, sus comportamientos, sus hábitos, sus prejuicios, sus exigencias” (Foucault, 2011, p. 102). Frente a cierto sentido común ambiente y a cierta crítica fácil del marketing, en este trabajo aspiramos, más bien, a complejizar su análisis interpretándolo, precisamente, como una tecnología de gobierno de los públicos, lo que podría ayudar a explicar, entre otras cuestiones, por qué los tipos de reflexión, de procedimientos y de conocimientos característicos de esta disciplina se extienden desde hace un buen tiempo mucho más allá del ámbito estrictamente comercial.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157778
Mónaco, Julián Andrés; Del custodio de marca al cazador de tendencias: Saberes expertos y prácticas tecnopolíticas clave del marketing; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Facultad de Ciencias de Comunicación; Grado Cero; 3; 10-2021; 1-29
2683-9784
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157778
identifier_str_mv Mónaco, Julián Andrés; Del custodio de marca al cazador de tendencias: Saberes expertos y prácticas tecnopolíticas clave del marketing; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Facultad de Ciencias de Comunicación; Grado Cero; 3; 10-2021; 1-29
2683-9784
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1239
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Facultad de Ciencias de Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Facultad de Ciencias de Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613777406820352
score 13.070432