Cuestiones de globalización en el aula de inglés

Autores
Saldubehere, María Eugenia; González del Pino, Diana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Saldubehere, María Eugenia. Universidad Nacional ed Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: González del Pino, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Si consideramos que la lengua representa uno de los principales aspectos de lacultura, dominar una lengua implicaría adentrarse en el conocimiento de su cultura. En el marco del estudio de una lengua extranjera en las carreras de profesorado y traductorado de inglés, el estudiante se enfrenta con otra cultura, una cultura de carácter imperialista y globalizador. Teniendo en cuenta que la adopción de un nuevo lenguaje afecta la concepción del mundo porque instaura el pensamiento que este sustenta ¿Qué ocurre entonces con la cultura e identidad de estos estudiantes de lengua inglesa? ¿Adquirir otra lengua y conocer su cultura significa para el estudiante dejar de lado su propia identidad cultural? En el caso particular de la lengua inglesa, ¿hay una fuerza globalizadora en esta lengua? Los procesos de globalización pueden influenciar las identidades culturales de diversas maneras. Para algunos teóricos, la globalización muchas veces es entendida como americanización cultural, es decir, la propagación del modelo estadounidense (Costa Picazo, 2001). Para otros, este fenómeno puede desembocar en procesos de heterogeneización, de fragmentación cultural (Scholte, 2005). Así mismo, hay quienes sostienen que la globalización resulta en una hibridación, borrando la distinción entre diferentes culturas (García Canclini, 1995). Es en este contexto, teniendo en cuenta que el inglés es el idioma universal de la globalización cultural, en el que se propone analizar qué relaciones se pueden establecer entre las culturas en juego en el aula y cómo estas relaciones impactan en la identidad de los estudiantes.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5574
Fil: Saldubehere, María Eugenia. Universidad Nacional ed Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: González del Pino, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Otras Lengua y Literatura
Materia
Globalización
Identidad
Inglés
Interculturalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29621

id RDUUNC_29773657c5250cfc7c8332bb804fc55a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29621
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cuestiones de globalización en el aula de inglésSaldubehere, María EugeniaGonzález del Pino, DianaGlobalizaciónIdentidadInglésInterculturalidadFil: Saldubehere, María Eugenia. Universidad Nacional ed Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: González del Pino, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Si consideramos que la lengua representa uno de los principales aspectos de lacultura, dominar una lengua implicaría adentrarse en el conocimiento de su cultura. En el marco del estudio de una lengua extranjera en las carreras de profesorado y traductorado de inglés, el estudiante se enfrenta con otra cultura, una cultura de carácter imperialista y globalizador. Teniendo en cuenta que la adopción de un nuevo lenguaje afecta la concepción del mundo porque instaura el pensamiento que este sustenta ¿Qué ocurre entonces con la cultura e identidad de estos estudiantes de lengua inglesa? ¿Adquirir otra lengua y conocer su cultura significa para el estudiante dejar de lado su propia identidad cultural? En el caso particular de la lengua inglesa, ¿hay una fuerza globalizadora en esta lengua? Los procesos de globalización pueden influenciar las identidades culturales de diversas maneras. Para algunos teóricos, la globalización muchas veces es entendida como americanización cultural, es decir, la propagación del modelo estadounidense (Costa Picazo, 2001). Para otros, este fenómeno puede desembocar en procesos de heterogeneización, de fragmentación cultural (Scholte, 2005). Así mismo, hay quienes sostienen que la globalización resulta en una hibridación, borrando la distinción entre diferentes culturas (García Canclini, 1995). Es en este contexto, teniendo en cuenta que el inglés es el idioma universal de la globalización cultural, en el que se propone analizar qué relaciones se pueden establecer entre las culturas en juego en el aula y cómo estas relaciones impactan en la identidad de los estudiantes.https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5574Fil: Saldubehere, María Eugenia. Universidad Nacional ed Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: González del Pino, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Otras Lengua y Literatura2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789503313824http://hdl.handle.net/11086/29621spaEs parte de https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5574info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29621Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:17.841Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuestiones de globalización en el aula de inglés
title Cuestiones de globalización en el aula de inglés
spellingShingle Cuestiones de globalización en el aula de inglés
Saldubehere, María Eugenia
Globalización
Identidad
Inglés
Interculturalidad
title_short Cuestiones de globalización en el aula de inglés
title_full Cuestiones de globalización en el aula de inglés
title_fullStr Cuestiones de globalización en el aula de inglés
title_full_unstemmed Cuestiones de globalización en el aula de inglés
title_sort Cuestiones de globalización en el aula de inglés
dc.creator.none.fl_str_mv Saldubehere, María Eugenia
González del Pino, Diana
author Saldubehere, María Eugenia
author_facet Saldubehere, María Eugenia
González del Pino, Diana
author_role author
author2 González del Pino, Diana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Globalización
Identidad
Inglés
Interculturalidad
topic Globalización
Identidad
Inglés
Interculturalidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Saldubehere, María Eugenia. Universidad Nacional ed Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: González del Pino, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Si consideramos que la lengua representa uno de los principales aspectos de lacultura, dominar una lengua implicaría adentrarse en el conocimiento de su cultura. En el marco del estudio de una lengua extranjera en las carreras de profesorado y traductorado de inglés, el estudiante se enfrenta con otra cultura, una cultura de carácter imperialista y globalizador. Teniendo en cuenta que la adopción de un nuevo lenguaje afecta la concepción del mundo porque instaura el pensamiento que este sustenta ¿Qué ocurre entonces con la cultura e identidad de estos estudiantes de lengua inglesa? ¿Adquirir otra lengua y conocer su cultura significa para el estudiante dejar de lado su propia identidad cultural? En el caso particular de la lengua inglesa, ¿hay una fuerza globalizadora en esta lengua? Los procesos de globalización pueden influenciar las identidades culturales de diversas maneras. Para algunos teóricos, la globalización muchas veces es entendida como americanización cultural, es decir, la propagación del modelo estadounidense (Costa Picazo, 2001). Para otros, este fenómeno puede desembocar en procesos de heterogeneización, de fragmentación cultural (Scholte, 2005). Así mismo, hay quienes sostienen que la globalización resulta en una hibridación, borrando la distinción entre diferentes culturas (García Canclini, 1995). Es en este contexto, teniendo en cuenta que el inglés es el idioma universal de la globalización cultural, en el que se propone analizar qué relaciones se pueden establecer entre las culturas en juego en el aula y cómo estas relaciones impactan en la identidad de los estudiantes.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5574
Fil: Saldubehere, María Eugenia. Universidad Nacional ed Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: González del Pino, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Otras Lengua y Literatura
description Fil: Saldubehere, María Eugenia. Universidad Nacional ed Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789503313824
http://hdl.handle.net/11086/29621
identifier_str_mv 9789503313824
url http://hdl.handle.net/11086/29621
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Es parte de https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5574
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349634574352384
score 13.13397