Globalización e inglés aeronáutico. Posición argentina

Autores
De- Matteis, Lorena Marta Amalia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) establece procedimientos para las comunicaciones aire/tierra tanto para la comunicación interna dentro de cada país como para cuando existe contacto interlingüístico. Para estas últimas situaciones, desde 2003, la OACI postula al inglés como un “estándar” obligatorio y estipula los requerimientos de competencia en dicha lengua para pilotos y controladores aéreos. Dentro del ámbito de las políticas lingüísticas, en el presente trabajo, presentaremos las razones sociohistóricas que llevaron a la selección del inglés como lengua franca de la aviación, los debates que esta elección y su implementación han generado en distintos países, así como la posición argentina, intentando identificar ventajas y desventajas en la globalización del inglés aeronáutico y sugerir cómo la sociolingüística puede contribuir a atenuar algunas de sus problemáticas asociadas.
The International Civil Aviation Organization (ICAO) establishes air/ground communications procedures, both within the territory of a determined country and in situations involving interlinguistic contact. For these situations, since 2003, ICAO postulates English as an obligatory “standard” and stipulates competence levels for pilots and air traffic controllers. Within the framework of linguistic policies, in this work, we will present sociohistorical factors that prompted the selection of English as aviation’s lingua franca, the debates that this choice and its implementation have generated in different countries, as well as the Argentinean position, trying to identify advantages and disadvantages of aviation English’s globalization and to suggest how sociolinguistics can contribute to attenuate some of the associated problematics.
Fil: De- Matteis, Lorena Marta Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Materia
POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS
GLOBALIZACIÓN
INGLÉS DE AVIACIÓN
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78310

id CONICETDig_5f4f2e18ae65c6c7bac16ac493bbe3c0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78310
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Globalización e inglés aeronáutico. Posición argentinaDe- Matteis, Lorena Marta AmaliaPOLÍTICAS LINGÜÍSTICASGLOBALIZACIÓNINGLÉS DE AVIACIÓNARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) establece procedimientos para las comunicaciones aire/tierra tanto para la comunicación interna dentro de cada país como para cuando existe contacto interlingüístico. Para estas últimas situaciones, desde 2003, la OACI postula al inglés como un “estándar” obligatorio y estipula los requerimientos de competencia en dicha lengua para pilotos y controladores aéreos. Dentro del ámbito de las políticas lingüísticas, en el presente trabajo, presentaremos las razones sociohistóricas que llevaron a la selección del inglés como lengua franca de la aviación, los debates que esta elección y su implementación han generado en distintos países, así como la posición argentina, intentando identificar ventajas y desventajas en la globalización del inglés aeronáutico y sugerir cómo la sociolingüística puede contribuir a atenuar algunas de sus problemáticas asociadas.The International Civil Aviation Organization (ICAO) establishes air/ground communications procedures, both within the territory of a determined country and in situations involving interlinguistic contact. For these situations, since 2003, ICAO postulates English as an obligatory “standard” and stipulates competence levels for pilots and air traffic controllers. Within the framework of linguistic policies, in this work, we will present sociohistorical factors that prompted the selection of English as aviation’s lingua franca, the debates that this choice and its implementation have generated in different countries, as well as the Argentinean position, trying to identify advantages and disadvantages of aviation English’s globalization and to suggest how sociolinguistics can contribute to attenuate some of the associated problematics.Fil: De- Matteis, Lorena Marta Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaUniversidad de Murcia2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78310De- Matteis, Lorena Marta Amalia; Globalización e inglés aeronáutico. Posición argentina; Universidad de Murcia; Tonos digital; 15; 12-2008; 1-21577-6921CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/181info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78310instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:10.61CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Globalización e inglés aeronáutico. Posición argentina
title Globalización e inglés aeronáutico. Posición argentina
spellingShingle Globalización e inglés aeronáutico. Posición argentina
De- Matteis, Lorena Marta Amalia
POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS
GLOBALIZACIÓN
INGLÉS DE AVIACIÓN
ARGENTINA
title_short Globalización e inglés aeronáutico. Posición argentina
title_full Globalización e inglés aeronáutico. Posición argentina
title_fullStr Globalización e inglés aeronáutico. Posición argentina
title_full_unstemmed Globalización e inglés aeronáutico. Posición argentina
title_sort Globalización e inglés aeronáutico. Posición argentina
dc.creator.none.fl_str_mv De- Matteis, Lorena Marta Amalia
author De- Matteis, Lorena Marta Amalia
author_facet De- Matteis, Lorena Marta Amalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS
GLOBALIZACIÓN
INGLÉS DE AVIACIÓN
ARGENTINA
topic POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS
GLOBALIZACIÓN
INGLÉS DE AVIACIÓN
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) establece procedimientos para las comunicaciones aire/tierra tanto para la comunicación interna dentro de cada país como para cuando existe contacto interlingüístico. Para estas últimas situaciones, desde 2003, la OACI postula al inglés como un “estándar” obligatorio y estipula los requerimientos de competencia en dicha lengua para pilotos y controladores aéreos. Dentro del ámbito de las políticas lingüísticas, en el presente trabajo, presentaremos las razones sociohistóricas que llevaron a la selección del inglés como lengua franca de la aviación, los debates que esta elección y su implementación han generado en distintos países, así como la posición argentina, intentando identificar ventajas y desventajas en la globalización del inglés aeronáutico y sugerir cómo la sociolingüística puede contribuir a atenuar algunas de sus problemáticas asociadas.
The International Civil Aviation Organization (ICAO) establishes air/ground communications procedures, both within the territory of a determined country and in situations involving interlinguistic contact. For these situations, since 2003, ICAO postulates English as an obligatory “standard” and stipulates competence levels for pilots and air traffic controllers. Within the framework of linguistic policies, in this work, we will present sociohistorical factors that prompted the selection of English as aviation’s lingua franca, the debates that this choice and its implementation have generated in different countries, as well as the Argentinean position, trying to identify advantages and disadvantages of aviation English’s globalization and to suggest how sociolinguistics can contribute to attenuate some of the associated problematics.
Fil: De- Matteis, Lorena Marta Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
description La Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) establece procedimientos para las comunicaciones aire/tierra tanto para la comunicación interna dentro de cada país como para cuando existe contacto interlingüístico. Para estas últimas situaciones, desde 2003, la OACI postula al inglés como un “estándar” obligatorio y estipula los requerimientos de competencia en dicha lengua para pilotos y controladores aéreos. Dentro del ámbito de las políticas lingüísticas, en el presente trabajo, presentaremos las razones sociohistóricas que llevaron a la selección del inglés como lengua franca de la aviación, los debates que esta elección y su implementación han generado en distintos países, así como la posición argentina, intentando identificar ventajas y desventajas en la globalización del inglés aeronáutico y sugerir cómo la sociolingüística puede contribuir a atenuar algunas de sus problemáticas asociadas.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78310
De- Matteis, Lorena Marta Amalia; Globalización e inglés aeronáutico. Posición argentina; Universidad de Murcia; Tonos digital; 15; 12-2008; 1-2
1577-6921
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78310
identifier_str_mv De- Matteis, Lorena Marta Amalia; Globalización e inglés aeronáutico. Posición argentina; Universidad de Murcia; Tonos digital; 15; 12-2008; 1-2
1577-6921
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/181
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269786343473152
score 13.13397