Conocimiento de Estudiantes Universitarios sobre el Virus del Papiloma Humano
- Autores
- Rhys, Karen Vanesa; Pelliccioni, Patricia Miriam; Guerrero, Claudia; Molina, José
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Pelliccioni, Patricia Miriam. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Guerrero, Claudia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Molina, José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
HumanoIntroducciónEl Human Papillomavirus (HPV) es un virus de trasmisión sexual que puede ocasionar cáncer. Los tipos de HPV pueden ser agrupados en dos categorías: Bajo riesgo y Alto riesgo.ObjetivoDeterminar la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes preventivas sobre HPV en estudiantes.Material y MétodosEstudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal en 100 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Córdoba. Se utilizó un cuestionario anónimo, validado, con 22 preguntas sobre conductas y conocimientos de HPV. Previa firma de un consentimiento informado. Se calificó el conocimiento: regular, bueno y muy bueno y la actitud preventiva: grado I y grado II.ResultadosEl 85% fueron mujeres y el 15% correspondió al género masculino. La edad media fue de 19,97 años con un desvío estándar de (±2,08). El 24% de la población presentó un nivel de conocimiento regular, el 36% un nivel de conocimiento bueno y el 40% nivel muy bueno. El 48% de la población se caracterizó por representar una actitud preventiva al VPH de grado I vs el 52% que se distinguió por definirse con una actitud preventiva al VPH grado II. Considerando p<=0,05, se constató por Test Chi-Cuadrado que existe asociación entre el nivel de conocimiento frente al HPV y la actitud preventiva al VPH (p=0,0019). El 55% sabía que el HPV es un virus de transmisión sexual. El 50,5% reconoce que el HPV puede tener síntomas visibles como las verrugas. El 66,6% tenía conocimiento sobre la vacuna y el 62,22% sabía que el HPV está relacionado con el cáncer. El 72% de los jóvenes no se realizaron pruebas de enfermedades de transmisión sexual. 7 % tiene más de una pareja sexual.ConclusionesLos estudiantes tienen un buen nivel de conocimiento acerca de HPV, y buenas actitudes preventivas en general, dejando de lado algunos aspectos del ejercicio responsable de la sexualidad como el uso de preservativos o análisis de enfermedades de transmisión sexual. Se recomienda que se fortalezcan campañas de prevención y promoción sobre salud sexual, especialmente en quienes en un futuro realizaran las actividades sanitarias.
Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Pelliccioni, Patricia Miriam. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Guerrero, Claudia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Molina, José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Virus del papiloma humano VPH
Estudiantes de odontología
Salud del estudiante - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556324
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_291d78c683a4636e4ff58308a17df400 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556324 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Conocimiento de Estudiantes Universitarios sobre el Virus del Papiloma HumanoRhys, Karen VanesaPelliccioni, Patricia MiriamGuerrero, ClaudiaMolina, JoséVirus del papiloma humano VPHEstudiantes de odontologíaSalud del estudianteFil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Pelliccioni, Patricia Miriam. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Guerrero, Claudia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Molina, José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.HumanoIntroducciónEl Human Papillomavirus (HPV) es un virus de trasmisión sexual que puede ocasionar cáncer. Los tipos de HPV pueden ser agrupados en dos categorías: Bajo riesgo y Alto riesgo.ObjetivoDeterminar la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes preventivas sobre HPV en estudiantes.Material y MétodosEstudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal en 100 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Córdoba. Se utilizó un cuestionario anónimo, validado, con 22 preguntas sobre conductas y conocimientos de HPV. Previa firma de un consentimiento informado. Se calificó el conocimiento: regular, bueno y muy bueno y la actitud preventiva: grado I y grado II.ResultadosEl 85% fueron mujeres y el 15% correspondió al género masculino. La edad media fue de 19,97 años con un desvío estándar de (±2,08). El 24% de la población presentó un nivel de conocimiento regular, el 36% un nivel de conocimiento bueno y el 40% nivel muy bueno. El 48% de la población se caracterizó por representar una actitud preventiva al VPH de grado I vs el 52% que se distinguió por definirse con una actitud preventiva al VPH grado II. Considerando p<=0,05, se constató por Test Chi-Cuadrado que existe asociación entre el nivel de conocimiento frente al HPV y la actitud preventiva al VPH (p=0,0019). El 55% sabía que el HPV es un virus de transmisión sexual. El 50,5% reconoce que el HPV puede tener síntomas visibles como las verrugas. El 66,6% tenía conocimiento sobre la vacuna y el 62,22% sabía que el HPV está relacionado con el cáncer. El 72% de los jóvenes no se realizaron pruebas de enfermedades de transmisión sexual. 7 % tiene más de una pareja sexual.ConclusionesLos estudiantes tienen un buen nivel de conocimiento acerca de HPV, y buenas actitudes preventivas en general, dejando de lado algunos aspectos del ejercicio responsable de la sexualidad como el uso de preservativos o análisis de enfermedades de transmisión sexual. Se recomienda que se fortalezcan campañas de prevención y promoción sobre salud sexual, especialmente en quienes en un futuro realizaran las actividades sanitarias.Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Pelliccioni, Patricia Miriam. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Guerrero, Claudia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Molina, José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789874639936http://hdl.handle.net/11086/556324spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556324Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:47.51Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimiento de Estudiantes Universitarios sobre el Virus del Papiloma Humano |
| title |
Conocimiento de Estudiantes Universitarios sobre el Virus del Papiloma Humano |
| spellingShingle |
Conocimiento de Estudiantes Universitarios sobre el Virus del Papiloma Humano Rhys, Karen Vanesa Virus del papiloma humano VPH Estudiantes de odontología Salud del estudiante |
| title_short |
Conocimiento de Estudiantes Universitarios sobre el Virus del Papiloma Humano |
| title_full |
Conocimiento de Estudiantes Universitarios sobre el Virus del Papiloma Humano |
| title_fullStr |
Conocimiento de Estudiantes Universitarios sobre el Virus del Papiloma Humano |
| title_full_unstemmed |
Conocimiento de Estudiantes Universitarios sobre el Virus del Papiloma Humano |
| title_sort |
Conocimiento de Estudiantes Universitarios sobre el Virus del Papiloma Humano |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rhys, Karen Vanesa Pelliccioni, Patricia Miriam Guerrero, Claudia Molina, José |
| author |
Rhys, Karen Vanesa |
| author_facet |
Rhys, Karen Vanesa Pelliccioni, Patricia Miriam Guerrero, Claudia Molina, José |
| author_role |
author |
| author2 |
Pelliccioni, Patricia Miriam Guerrero, Claudia Molina, José |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Virus del papiloma humano VPH Estudiantes de odontología Salud del estudiante |
| topic |
Virus del papiloma humano VPH Estudiantes de odontología Salud del estudiante |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Pelliccioni, Patricia Miriam. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Guerrero, Claudia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Molina, José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. HumanoIntroducciónEl Human Papillomavirus (HPV) es un virus de trasmisión sexual que puede ocasionar cáncer. Los tipos de HPV pueden ser agrupados en dos categorías: Bajo riesgo y Alto riesgo.ObjetivoDeterminar la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes preventivas sobre HPV en estudiantes.Material y MétodosEstudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal en 100 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Córdoba. Se utilizó un cuestionario anónimo, validado, con 22 preguntas sobre conductas y conocimientos de HPV. Previa firma de un consentimiento informado. Se calificó el conocimiento: regular, bueno y muy bueno y la actitud preventiva: grado I y grado II.ResultadosEl 85% fueron mujeres y el 15% correspondió al género masculino. La edad media fue de 19,97 años con un desvío estándar de (±2,08). El 24% de la población presentó un nivel de conocimiento regular, el 36% un nivel de conocimiento bueno y el 40% nivel muy bueno. El 48% de la población se caracterizó por representar una actitud preventiva al VPH de grado I vs el 52% que se distinguió por definirse con una actitud preventiva al VPH grado II. Considerando p<=0,05, se constató por Test Chi-Cuadrado que existe asociación entre el nivel de conocimiento frente al HPV y la actitud preventiva al VPH (p=0,0019). El 55% sabía que el HPV es un virus de transmisión sexual. El 50,5% reconoce que el HPV puede tener síntomas visibles como las verrugas. El 66,6% tenía conocimiento sobre la vacuna y el 62,22% sabía que el HPV está relacionado con el cáncer. El 72% de los jóvenes no se realizaron pruebas de enfermedades de transmisión sexual. 7 % tiene más de una pareja sexual.ConclusionesLos estudiantes tienen un buen nivel de conocimiento acerca de HPV, y buenas actitudes preventivas en general, dejando de lado algunos aspectos del ejercicio responsable de la sexualidad como el uso de preservativos o análisis de enfermedades de transmisión sexual. Se recomienda que se fortalezcan campañas de prevención y promoción sobre salud sexual, especialmente en quienes en un futuro realizaran las actividades sanitarias. Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Pelliccioni, Patricia Miriam. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Guerrero, Claudia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Molina, José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
| description |
Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789874639936 http://hdl.handle.net/11086/556324 |
| identifier_str_mv |
9789874639936 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/556324 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785265344970752 |
| score |
12.982451 |