Análisis del virus de papiloma humano en saliva de estudiantes de la Universidad Católica de Córdoba

Autores
Rhys, Karen Vanesa; Biagi Bistoni, Marta Inés; Molina, José; Guerrero, Claudia; Pelliccioni, Patricia Miriam
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Biagi Bistoni, Marta Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Molina, José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Guerrero, Claudia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Pelliccioni, Patricia Miriam. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Hipótesis: Frente al incremento de portadores asintomáticos del virus a nivel mundial existiría una alta posibilidad de que lo mismo ocurriera en los estudiantes de la U.C.C.Objetivo: Detectar la presencia de HPV y su isotipificación en saliva de estudiantes de Ciencias de la Salud U.C.C. Correlacionándolo con el conocimiento sobre el mismo y analizar la actual mirada sobre la relación entre profesionales de la salud y paciente.Material y Métodos: Estudiantes voluntarios (18 y 25 años, previa firma del consentimiento informado). Se les recolectará muestras de saliva mediante hisopado bucal para la isotipificación de los distintos genotipos de HPV por Reacción de la Polimerasa en Cadena (PCR). El material se recolecta en 3 ml de Buffer TE pH 7.4 (10 mM Tris.Cl, 1 mM EDTA pH 8). Se extrae el ADN con el kit de extracción por el protocolo de NucleoSpin Tissue (Machery-Nagel). Posteriormente se realiza la genotipificación por PCR. La detección de HPV se realizará mediante PCR (HPV High Risk typing Sacace Biotechnologies). Se utilizan como controles positivos plásmidos recombinantes para los diferentes isotipos de HPV, y como control blanco se reemplaza el ADN por agua desionizada. El kit de detección de HPV es una prueba de amplificación in vitro para la detección cuantitativa de 12 tipos de HPV (16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59). El análisis y visualización de los productos obtenidos por amplificación se realiza mediante electroforesis en gel de agarosa al 2% teñido con bromuro de etidio o con SYBR SAFE DNA GEL (invitrogen). Para visualizar el patrón de bandas digeridas, 5 µL del digerido se somete a electroforesis en gel de agarosa 2% en tampón TBE 1X y el patrón se compara contra patrones de digestión conocidos para su identificación. Se realizará una entrevista individual semi-estructurada a profesionales de la salud y estudiantes para visualizar y analizar como perciben las diferentes dimensiones de relación profesional de la salud y paciente.Impacto: Consideramos que contribuye al avance del conocimiento científico, a la prevención y diagnóstico precoz en estudiantes, a la formación de recursos humanos con integración e interacción y a las necesidades de nuestra sociedad actual. El presente Proyecto ha sido aprobado por el Cieis de la U.C.C.
Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Biagi Bistoni, Marta Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Molina, José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Guerrero, Claudia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Pelliccioni, Patricia Miriam. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Otras Ciencias Médicas
Materia
Virus del papiloma humano VPH
Estudiantes del área de la salud
Saliva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23732

id RDUUNC_093020c7b00ccfd4e1068a03b521458d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23732
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis del virus de papiloma humano en saliva de estudiantes de la Universidad Católica de CórdobaRhys, Karen VanesaBiagi Bistoni, Marta InésMolina, JoséGuerrero, ClaudiaPelliccioni, Patricia MiriamVirus del papiloma humano VPHEstudiantes del área de la saludSalivaFil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Biagi Bistoni, Marta Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Molina, José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Guerrero, Claudia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Pelliccioni, Patricia Miriam. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.Hipótesis: Frente al incremento de portadores asintomáticos del virus a nivel mundial existiría una alta posibilidad de que lo mismo ocurriera en los estudiantes de la U.C.C.Objetivo: Detectar la presencia de HPV y su isotipificación en saliva de estudiantes de Ciencias de la Salud U.C.C. Correlacionándolo con el conocimiento sobre el mismo y analizar la actual mirada sobre la relación entre profesionales de la salud y paciente.Material y Métodos: Estudiantes voluntarios (18 y 25 años, previa firma del consentimiento informado). Se les recolectará muestras de saliva mediante hisopado bucal para la isotipificación de los distintos genotipos de HPV por Reacción de la Polimerasa en Cadena (PCR). El material se recolecta en 3 ml de Buffer TE pH 7.4 (10 mM Tris.Cl, 1 mM EDTA pH 8). Se extrae el ADN con el kit de extracción por el protocolo de NucleoSpin Tissue (Machery-Nagel). Posteriormente se realiza la genotipificación por PCR. La detección de HPV se realizará mediante PCR (HPV High Risk typing Sacace Biotechnologies). Se utilizan como controles positivos plásmidos recombinantes para los diferentes isotipos de HPV, y como control blanco se reemplaza el ADN por agua desionizada. El kit de detección de HPV es una prueba de amplificación in vitro para la detección cuantitativa de 12 tipos de HPV (16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59). El análisis y visualización de los productos obtenidos por amplificación se realiza mediante electroforesis en gel de agarosa al 2% teñido con bromuro de etidio o con SYBR SAFE DNA GEL (invitrogen). Para visualizar el patrón de bandas digeridas, 5 µL del digerido se somete a electroforesis en gel de agarosa 2% en tampón TBE 1X y el patrón se compara contra patrones de digestión conocidos para su identificación. Se realizará una entrevista individual semi-estructurada a profesionales de la salud y estudiantes para visualizar y analizar como perciben las diferentes dimensiones de relación profesional de la salud y paciente.Impacto: Consideramos que contribuye al avance del conocimiento científico, a la prevención y diagnóstico precoz en estudiantes, a la formación de recursos humanos con integración e interacción y a las necesidades de nuestra sociedad actual. El presente Proyecto ha sido aprobado por el Cieis de la U.C.C.Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Biagi Bistoni, Marta Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Molina, José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Guerrero, Claudia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Pelliccioni, Patricia Miriam. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.Otras Ciencias Médicas2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-46399-2-9http://hdl.handle.net/11086/23732spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:19:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23732Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:19:00.747Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del virus de papiloma humano en saliva de estudiantes de la Universidad Católica de Córdoba
title Análisis del virus de papiloma humano en saliva de estudiantes de la Universidad Católica de Córdoba
spellingShingle Análisis del virus de papiloma humano en saliva de estudiantes de la Universidad Católica de Córdoba
Rhys, Karen Vanesa
Virus del papiloma humano VPH
Estudiantes del área de la salud
Saliva
title_short Análisis del virus de papiloma humano en saliva de estudiantes de la Universidad Católica de Córdoba
title_full Análisis del virus de papiloma humano en saliva de estudiantes de la Universidad Católica de Córdoba
title_fullStr Análisis del virus de papiloma humano en saliva de estudiantes de la Universidad Católica de Córdoba
title_full_unstemmed Análisis del virus de papiloma humano en saliva de estudiantes de la Universidad Católica de Córdoba
title_sort Análisis del virus de papiloma humano en saliva de estudiantes de la Universidad Católica de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Rhys, Karen Vanesa
Biagi Bistoni, Marta Inés
Molina, José
Guerrero, Claudia
Pelliccioni, Patricia Miriam
author Rhys, Karen Vanesa
author_facet Rhys, Karen Vanesa
Biagi Bistoni, Marta Inés
Molina, José
Guerrero, Claudia
Pelliccioni, Patricia Miriam
author_role author
author2 Biagi Bistoni, Marta Inés
Molina, José
Guerrero, Claudia
Pelliccioni, Patricia Miriam
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Virus del papiloma humano VPH
Estudiantes del área de la salud
Saliva
topic Virus del papiloma humano VPH
Estudiantes del área de la salud
Saliva
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Biagi Bistoni, Marta Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Molina, José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Guerrero, Claudia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Pelliccioni, Patricia Miriam. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Hipótesis: Frente al incremento de portadores asintomáticos del virus a nivel mundial existiría una alta posibilidad de que lo mismo ocurriera en los estudiantes de la U.C.C.Objetivo: Detectar la presencia de HPV y su isotipificación en saliva de estudiantes de Ciencias de la Salud U.C.C. Correlacionándolo con el conocimiento sobre el mismo y analizar la actual mirada sobre la relación entre profesionales de la salud y paciente.Material y Métodos: Estudiantes voluntarios (18 y 25 años, previa firma del consentimiento informado). Se les recolectará muestras de saliva mediante hisopado bucal para la isotipificación de los distintos genotipos de HPV por Reacción de la Polimerasa en Cadena (PCR). El material se recolecta en 3 ml de Buffer TE pH 7.4 (10 mM Tris.Cl, 1 mM EDTA pH 8). Se extrae el ADN con el kit de extracción por el protocolo de NucleoSpin Tissue (Machery-Nagel). Posteriormente se realiza la genotipificación por PCR. La detección de HPV se realizará mediante PCR (HPV High Risk typing Sacace Biotechnologies). Se utilizan como controles positivos plásmidos recombinantes para los diferentes isotipos de HPV, y como control blanco se reemplaza el ADN por agua desionizada. El kit de detección de HPV es una prueba de amplificación in vitro para la detección cuantitativa de 12 tipos de HPV (16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59). El análisis y visualización de los productos obtenidos por amplificación se realiza mediante electroforesis en gel de agarosa al 2% teñido con bromuro de etidio o con SYBR SAFE DNA GEL (invitrogen). Para visualizar el patrón de bandas digeridas, 5 µL del digerido se somete a electroforesis en gel de agarosa 2% en tampón TBE 1X y el patrón se compara contra patrones de digestión conocidos para su identificación. Se realizará una entrevista individual semi-estructurada a profesionales de la salud y estudiantes para visualizar y analizar como perciben las diferentes dimensiones de relación profesional de la salud y paciente.Impacto: Consideramos que contribuye al avance del conocimiento científico, a la prevención y diagnóstico precoz en estudiantes, a la formación de recursos humanos con integración e interacción y a las necesidades de nuestra sociedad actual. El presente Proyecto ha sido aprobado por el Cieis de la U.C.C.
Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Biagi Bistoni, Marta Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Molina, José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Guerrero, Claudia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Pelliccioni, Patricia Miriam. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina.
Otras Ciencias Médicas
description Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-46399-2-9
http://hdl.handle.net/11086/23732
identifier_str_mv 978-987-46399-2-9
url http://hdl.handle.net/11086/23732
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785318497288192
score 12.982451