Infección por virus de papiloma humano en leucoplasias bucales de pacientes adultos de Córdoba

Autores
Gilligan, Gerardo Marcelo; Panico, René Luis; Lucca, María Andrea; Galíndez Costa, María Fernanda; Moine, Lorena; Lazos, Jerónimo; Piemonte, Eduardo David; Brunotto, Mabel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Lucca, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Lucca, María Andrea. Fundación para el progreso de la Medicina; Argentina.
Fil: Galíndez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Moine, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Algunas investigaciones han reportado la existencia de una asociación entre la infección por Virus de Papiloma Humano (VPH) y leucoplasia bucal (LB), sin embargo aún no se encuentra dilucidado si la presencia de la infección viral es un factor sobreagregado durante la evolución de la lesión o se encuentra inicialmente involucrada en la fisiopatogenia de la misma Objetivo: evaluar la asociación de VPH en pacientes adultos con LB y otros factores de riesgo. Métodos: estudio transversal de pacientes adultos (n=79), ambos géneros, con lesiones de LB (n=17), CB (n=36), y otros tipos de Desórdenes Potencialmente Malignos -DPM (n=26), confirmados por diagnóstico histopatológico . Además se registraron variables clínicas y otros factores de riesgo (tabaco, alcohol, Irritación mecánica, exposición a carcinógenos laborales, HACRE). La técnica de PCR fue realizada para verificar la presencia de ADN viral. (Trabajo aprobado por Comité Institucional de Ética en Investigación en Salud-Facultad Odontología-UNC, Protocolo n° 11-T). Resultados: 10 de 17 LB resultaron positivas a infección por VPH (p=0,0073, Prueba Irwin-Fisher), con una fuerza de asociación de casi 5 veces más chances de infección por VPH en pacientes con LB en relación a otro tipo de lesión bucal (OR= 4,76; IC95% 1,59; 14,25). El análisis de regresión logística múltiple confirmó esta asociación, y determinó al diagnóstico de LB como la única variable asociada en relación a otras como tabaco, alcohol,género, edad (años). Se identificaron los genotipos VPH 6, VPH 11, VPH 16, VPH 31 y VPH 84, siendo el VPH 16 el más frecuente (24% de las muestras genotipificadas). No hubo asociación entre la presunción clínica de infección por VPH en LB y PCR+. Conclusión: los resultados de este trabajo nos permiten concluir que la mayoría de las lesiones de LB se encontraban infectadas con VPH. Se ha hipotetizado que la infección por VPH está asociada a LB, además de ser un factor de riesgo para CB. El alto porcentaje de presencia de VPH en LB asociadas o no a tabaco aquí presentado, es acorde a trabajos previos, sin embargo se necesitan más estudios que aborden la infección por VPH en DPM y CB para establecer el rol del VPH en el proceso de carcinogénesis bucal.
http://www.saio.org.ar/new/descargas/Libro_LI_Reunion_Cientifica_Anual.pdf
Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Lucca, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Lucca, María Andrea. Fundación para el progreso de la Medicina; Argentina.
Fil: Galíndez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Moine, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
Materia
Infección
Virus del papiloma humano VPH
Leucoplasia
Leucoplasia bucal
Salud bucal
VPH
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25679

id RDUUNC_81ff0c9d976b203b8ce2dd10284c9670
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25679
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Infección por virus de papiloma humano en leucoplasias bucales de pacientes adultos de CórdobaGilligan, Gerardo MarceloPanico, René LuisLucca, María AndreaGalíndez Costa, María FernandaMoine, LorenaLazos, JerónimoPiemonte, Eduardo DavidBrunotto, MabelInfecciónVirus del papiloma humano VPHLeucoplasiaLeucoplasia bucalSalud bucalVPHFil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Lucca, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Lucca, María Andrea. Fundación para el progreso de la Medicina; Argentina.Fil: Galíndez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Moine, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Algunas investigaciones han reportado la existencia de una asociación entre la infección por Virus de Papiloma Humano (VPH) y leucoplasia bucal (LB), sin embargo aún no se encuentra dilucidado si la presencia de la infección viral es un factor sobreagregado durante la evolución de la lesión o se encuentra inicialmente involucrada en la fisiopatogenia de la misma Objetivo: evaluar la asociación de VPH en pacientes adultos con LB y otros factores de riesgo. Métodos: estudio transversal de pacientes adultos (n=79), ambos géneros, con lesiones de LB (n=17), CB (n=36), y otros tipos de Desórdenes Potencialmente Malignos -DPM (n=26), confirmados por diagnóstico histopatológico . Además se registraron variables clínicas y otros factores de riesgo (tabaco, alcohol, Irritación mecánica, exposición a carcinógenos laborales, HACRE). La técnica de PCR fue realizada para verificar la presencia de ADN viral. (Trabajo aprobado por Comité Institucional de Ética en Investigación en Salud-Facultad Odontología-UNC, Protocolo n° 11-T). Resultados: 10 de 17 LB resultaron positivas a infección por VPH (p=0,0073, Prueba Irwin-Fisher), con una fuerza de asociación de casi 5 veces más chances de infección por VPH en pacientes con LB en relación a otro tipo de lesión bucal (OR= 4,76; IC95% 1,59; 14,25). El análisis de regresión logística múltiple confirmó esta asociación, y determinó al diagnóstico de LB como la única variable asociada en relación a otras como tabaco, alcohol,género, edad (años). Se identificaron los genotipos VPH 6, VPH 11, VPH 16, VPH 31 y VPH 84, siendo el VPH 16 el más frecuente (24% de las muestras genotipificadas). No hubo asociación entre la presunción clínica de infección por VPH en LB y PCR+. Conclusión: los resultados de este trabajo nos permiten concluir que la mayoría de las lesiones de LB se encontraban infectadas con VPH. Se ha hipotetizado que la infección por VPH está asociada a LB, además de ser un factor de riesgo para CB. El alto porcentaje de presencia de VPH en LB asociadas o no a tabaco aquí presentado, es acorde a trabajos previos, sin embargo se necesitan más estudios que aborden la infección por VPH en DPM y CB para establecer el rol del VPH en el proceso de carcinogénesis bucal.http://www.saio.org.ar/new/descargas/Libro_LI_Reunion_Cientifica_Anual.pdfFil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Lucca, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Lucca, María Andrea. Fundación para el progreso de la Medicina; Argentina.Fil: Galíndez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Moine, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía OralSociedad Argentina de Investigación Odontológica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-46399-2-9http://hdl.handle.net/11086/25679spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25679Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:23.57Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Infección por virus de papiloma humano en leucoplasias bucales de pacientes adultos de Córdoba
title Infección por virus de papiloma humano en leucoplasias bucales de pacientes adultos de Córdoba
spellingShingle Infección por virus de papiloma humano en leucoplasias bucales de pacientes adultos de Córdoba
Gilligan, Gerardo Marcelo
Infección
Virus del papiloma humano VPH
Leucoplasia
Leucoplasia bucal
Salud bucal
VPH
title_short Infección por virus de papiloma humano en leucoplasias bucales de pacientes adultos de Córdoba
title_full Infección por virus de papiloma humano en leucoplasias bucales de pacientes adultos de Córdoba
title_fullStr Infección por virus de papiloma humano en leucoplasias bucales de pacientes adultos de Córdoba
title_full_unstemmed Infección por virus de papiloma humano en leucoplasias bucales de pacientes adultos de Córdoba
title_sort Infección por virus de papiloma humano en leucoplasias bucales de pacientes adultos de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Gilligan, Gerardo Marcelo
Panico, René Luis
Lucca, María Andrea
Galíndez Costa, María Fernanda
Moine, Lorena
Lazos, Jerónimo
Piemonte, Eduardo David
Brunotto, Mabel
author Gilligan, Gerardo Marcelo
author_facet Gilligan, Gerardo Marcelo
Panico, René Luis
Lucca, María Andrea
Galíndez Costa, María Fernanda
Moine, Lorena
Lazos, Jerónimo
Piemonte, Eduardo David
Brunotto, Mabel
author_role author
author2 Panico, René Luis
Lucca, María Andrea
Galíndez Costa, María Fernanda
Moine, Lorena
Lazos, Jerónimo
Piemonte, Eduardo David
Brunotto, Mabel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Infección
Virus del papiloma humano VPH
Leucoplasia
Leucoplasia bucal
Salud bucal
VPH
topic Infección
Virus del papiloma humano VPH
Leucoplasia
Leucoplasia bucal
Salud bucal
VPH
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Lucca, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Lucca, María Andrea. Fundación para el progreso de la Medicina; Argentina.
Fil: Galíndez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Moine, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Algunas investigaciones han reportado la existencia de una asociación entre la infección por Virus de Papiloma Humano (VPH) y leucoplasia bucal (LB), sin embargo aún no se encuentra dilucidado si la presencia de la infección viral es un factor sobreagregado durante la evolución de la lesión o se encuentra inicialmente involucrada en la fisiopatogenia de la misma Objetivo: evaluar la asociación de VPH en pacientes adultos con LB y otros factores de riesgo. Métodos: estudio transversal de pacientes adultos (n=79), ambos géneros, con lesiones de LB (n=17), CB (n=36), y otros tipos de Desórdenes Potencialmente Malignos -DPM (n=26), confirmados por diagnóstico histopatológico . Además se registraron variables clínicas y otros factores de riesgo (tabaco, alcohol, Irritación mecánica, exposición a carcinógenos laborales, HACRE). La técnica de PCR fue realizada para verificar la presencia de ADN viral. (Trabajo aprobado por Comité Institucional de Ética en Investigación en Salud-Facultad Odontología-UNC, Protocolo n° 11-T). Resultados: 10 de 17 LB resultaron positivas a infección por VPH (p=0,0073, Prueba Irwin-Fisher), con una fuerza de asociación de casi 5 veces más chances de infección por VPH en pacientes con LB en relación a otro tipo de lesión bucal (OR= 4,76; IC95% 1,59; 14,25). El análisis de regresión logística múltiple confirmó esta asociación, y determinó al diagnóstico de LB como la única variable asociada en relación a otras como tabaco, alcohol,género, edad (años). Se identificaron los genotipos VPH 6, VPH 11, VPH 16, VPH 31 y VPH 84, siendo el VPH 16 el más frecuente (24% de las muestras genotipificadas). No hubo asociación entre la presunción clínica de infección por VPH en LB y PCR+. Conclusión: los resultados de este trabajo nos permiten concluir que la mayoría de las lesiones de LB se encontraban infectadas con VPH. Se ha hipotetizado que la infección por VPH está asociada a LB, además de ser un factor de riesgo para CB. El alto porcentaje de presencia de VPH en LB asociadas o no a tabaco aquí presentado, es acorde a trabajos previos, sin embargo se necesitan más estudios que aborden la infección por VPH en DPM y CB para establecer el rol del VPH en el proceso de carcinogénesis bucal.
http://www.saio.org.ar/new/descargas/Libro_LI_Reunion_Cientifica_Anual.pdf
Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Lucca, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Lucca, María Andrea. Fundación para el progreso de la Medicina; Argentina.
Fil: Galíndez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Moine, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
description Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-46399-2-9
http://hdl.handle.net/11086/25679
identifier_str_mv 978-987-46399-2-9
url http://hdl.handle.net/11086/25679
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349677724303360
score 13.13397