Dificultades para seleccionar el tema y posterior elaboración del trabajo final : Estudio descriptivo, transversal, realizado con egresados de la carrera de Licenciatura en Enferme...

Autores
Chunga Guerrero, Leonard Dennis; Joannás, Gabriela Noemí; Luna, Ruth Soledad; Marconi, Cecilia Ayelén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria Cecilia
Descripción
Fil: Chunga Guerrero, Leonard Dennis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Joannás, Gabriela Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Luna, Ruth Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Marconi, Cecilia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Elaborar el trabajo final de licenciatura (TFL) es uno de los mayores desafíos que requiere integrar múltiples conocimientos, habilidades y destrezas; de amplia dedicación horaria que en el caso de enfermería muchas veces se ve limitado por cursado de otras asignaturas, trabajo, familia a cargo, etc. Por lo tanto, en el proceso se observan y manifiestan dificultades, afirmado por múltiples estudios, destacando dificultades en la selección del tema, fuentes de información y referencias, tiempo, preparación del estudiante, práctica, motivación. Este estudio se realizó con la finalidad de conocer las dificultades para seleccionar el tema y posterior elaboración del TFL que presentaron los egresados de la carrera, desde el 2015 al 2019. Fue un estudio cuantitativo, descriptivo-transversal, la variable se dimensionó en Dificultades Académicas y Personales. Se obtuvo un universo de 81 sujetos. Se utilizó como instrumento un cuestionario semiestructurado, mediante medios informáticos. En los resultados se obtuvo que la mayoría de edad fue entre 26 y 35 años, el sexo femenino fue en un 72%, 57% casados y/o conviven con pareja, el 63% dedicaron entre 6 a 10 horas semanales al estudio. El 46% curso la materia en 2 oportunidades. A su vez, el 42% sostienen que los contenidos teórico – prácticos que obtuvieron a lo largo de la carrera fueron suficientes y el 89% acuerdan que el desarrollo teórico de la asignatura constituyó una ayuda fundamental. El 26% presentó dificultad para seleccionar el tema, el 35% en el manejo metodológico; y el 39% en ambos. El 72% opinaron que los docentes los orientaron adecuadamente; aunque presentan diferentes criterios, el 44% sostuvo que no se respetaron sus inclinaciones, aunque el 80% manifestaron que el apoyo fue constructivo y la relación positiva, 29% no se sintió motivado porque no les gusto el tema seleccionado y les demandó mucho tiempo, generando agotamiento. Se concluyó con respecto a las dificultades personales se destaca la falta de tiempo, y en las académicas; la disposición de herramientas teóricas y 2 prácticas para afrontar la construcción, la variación de criterio docente. En este sentido, se destaca que no siempre se respetaron sus inclinaciones pudiendo generar desmotivación, aunque, contradictoriamente resalta que tuvieron un apoyo constructivo. En este contexto, una estrategia innovadora podría ser incorporar la figura de un tutor par.
Fil: Chunga Guerrero, Leonard Dennis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Joannás, Gabriela Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Luna, Ruth Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Marconi, Cecilia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
estudios descriptivos
estudios cuantitativos
estudios transversales
tesis
trabajo final de licenciatura (TFL)
dificultades académicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23779

id RDUUNC_15c9ebb674b471e33349381ce2a45f98
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23779
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Dificultades para seleccionar el tema y posterior elaboración del trabajo final : Estudio descriptivo, transversal, realizado con egresados de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba desde el año 2015 hasta el 2019Chunga Guerrero, Leonard DennisJoannás, Gabriela NoemíLuna, Ruth SoledadMarconi, Cecilia Ayelénestudios descriptivosestudios cuantitativosestudios transversalestesistrabajo final de licenciatura (TFL)dificultades académicasFil: Chunga Guerrero, Leonard Dennis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Joannás, Gabriela Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Luna, Ruth Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Marconi, Cecilia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Elaborar el trabajo final de licenciatura (TFL) es uno de los mayores desafíos que requiere integrar múltiples conocimientos, habilidades y destrezas; de amplia dedicación horaria que en el caso de enfermería muchas veces se ve limitado por cursado de otras asignaturas, trabajo, familia a cargo, etc. Por lo tanto, en el proceso se observan y manifiestan dificultades, afirmado por múltiples estudios, destacando dificultades en la selección del tema, fuentes de información y referencias, tiempo, preparación del estudiante, práctica, motivación. Este estudio se realizó con la finalidad de conocer las dificultades para seleccionar el tema y posterior elaboración del TFL que presentaron los egresados de la carrera, desde el 2015 al 2019. Fue un estudio cuantitativo, descriptivo-transversal, la variable se dimensionó en Dificultades Académicas y Personales. Se obtuvo un universo de 81 sujetos. Se utilizó como instrumento un cuestionario semiestructurado, mediante medios informáticos. En los resultados se obtuvo que la mayoría de edad fue entre 26 y 35 años, el sexo femenino fue en un 72%, 57% casados y/o conviven con pareja, el 63% dedicaron entre 6 a 10 horas semanales al estudio. El 46% curso la materia en 2 oportunidades. A su vez, el 42% sostienen que los contenidos teórico – prácticos que obtuvieron a lo largo de la carrera fueron suficientes y el 89% acuerdan que el desarrollo teórico de la asignatura constituyó una ayuda fundamental. El 26% presentó dificultad para seleccionar el tema, el 35% en el manejo metodológico; y el 39% en ambos. El 72% opinaron que los docentes los orientaron adecuadamente; aunque presentan diferentes criterios, el 44% sostuvo que no se respetaron sus inclinaciones, aunque el 80% manifestaron que el apoyo fue constructivo y la relación positiva, 29% no se sintió motivado porque no les gusto el tema seleccionado y les demandó mucho tiempo, generando agotamiento. Se concluyó con respecto a las dificultades personales se destaca la falta de tiempo, y en las académicas; la disposición de herramientas teóricas y 2 prácticas para afrontar la construcción, la variación de criterio docente. En este sentido, se destaca que no siempre se respetaron sus inclinaciones pudiendo generar desmotivación, aunque, contradictoriamente resalta que tuvieron un apoyo constructivo. En este contexto, una estrategia innovadora podría ser incorporar la figura de un tutor par.Fil: Chunga Guerrero, Leonard Dennis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Joannás, Gabriela Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Luna, Ruth Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Marconi, Cecilia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria Cecilia2020-10-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23779spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23779Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:24.15Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dificultades para seleccionar el tema y posterior elaboración del trabajo final : Estudio descriptivo, transversal, realizado con egresados de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba desde el año 2015 hasta el 2019
title Dificultades para seleccionar el tema y posterior elaboración del trabajo final : Estudio descriptivo, transversal, realizado con egresados de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba desde el año 2015 hasta el 2019
spellingShingle Dificultades para seleccionar el tema y posterior elaboración del trabajo final : Estudio descriptivo, transversal, realizado con egresados de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba desde el año 2015 hasta el 2019
Chunga Guerrero, Leonard Dennis
estudios descriptivos
estudios cuantitativos
estudios transversales
tesis
trabajo final de licenciatura (TFL)
dificultades académicas
title_short Dificultades para seleccionar el tema y posterior elaboración del trabajo final : Estudio descriptivo, transversal, realizado con egresados de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba desde el año 2015 hasta el 2019
title_full Dificultades para seleccionar el tema y posterior elaboración del trabajo final : Estudio descriptivo, transversal, realizado con egresados de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba desde el año 2015 hasta el 2019
title_fullStr Dificultades para seleccionar el tema y posterior elaboración del trabajo final : Estudio descriptivo, transversal, realizado con egresados de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba desde el año 2015 hasta el 2019
title_full_unstemmed Dificultades para seleccionar el tema y posterior elaboración del trabajo final : Estudio descriptivo, transversal, realizado con egresados de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba desde el año 2015 hasta el 2019
title_sort Dificultades para seleccionar el tema y posterior elaboración del trabajo final : Estudio descriptivo, transversal, realizado con egresados de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba desde el año 2015 hasta el 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Chunga Guerrero, Leonard Dennis
Joannás, Gabriela Noemí
Luna, Ruth Soledad
Marconi, Cecilia Ayelén
author Chunga Guerrero, Leonard Dennis
author_facet Chunga Guerrero, Leonard Dennis
Joannás, Gabriela Noemí
Luna, Ruth Soledad
Marconi, Cecilia Ayelén
author_role author
author2 Joannás, Gabriela Noemí
Luna, Ruth Soledad
Marconi, Cecilia Ayelén
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv estudios descriptivos
estudios cuantitativos
estudios transversales
tesis
trabajo final de licenciatura (TFL)
dificultades académicas
topic estudios descriptivos
estudios cuantitativos
estudios transversales
tesis
trabajo final de licenciatura (TFL)
dificultades académicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chunga Guerrero, Leonard Dennis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Joannás, Gabriela Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Luna, Ruth Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Marconi, Cecilia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Elaborar el trabajo final de licenciatura (TFL) es uno de los mayores desafíos que requiere integrar múltiples conocimientos, habilidades y destrezas; de amplia dedicación horaria que en el caso de enfermería muchas veces se ve limitado por cursado de otras asignaturas, trabajo, familia a cargo, etc. Por lo tanto, en el proceso se observan y manifiestan dificultades, afirmado por múltiples estudios, destacando dificultades en la selección del tema, fuentes de información y referencias, tiempo, preparación del estudiante, práctica, motivación. Este estudio se realizó con la finalidad de conocer las dificultades para seleccionar el tema y posterior elaboración del TFL que presentaron los egresados de la carrera, desde el 2015 al 2019. Fue un estudio cuantitativo, descriptivo-transversal, la variable se dimensionó en Dificultades Académicas y Personales. Se obtuvo un universo de 81 sujetos. Se utilizó como instrumento un cuestionario semiestructurado, mediante medios informáticos. En los resultados se obtuvo que la mayoría de edad fue entre 26 y 35 años, el sexo femenino fue en un 72%, 57% casados y/o conviven con pareja, el 63% dedicaron entre 6 a 10 horas semanales al estudio. El 46% curso la materia en 2 oportunidades. A su vez, el 42% sostienen que los contenidos teórico – prácticos que obtuvieron a lo largo de la carrera fueron suficientes y el 89% acuerdan que el desarrollo teórico de la asignatura constituyó una ayuda fundamental. El 26% presentó dificultad para seleccionar el tema, el 35% en el manejo metodológico; y el 39% en ambos. El 72% opinaron que los docentes los orientaron adecuadamente; aunque presentan diferentes criterios, el 44% sostuvo que no se respetaron sus inclinaciones, aunque el 80% manifestaron que el apoyo fue constructivo y la relación positiva, 29% no se sintió motivado porque no les gusto el tema seleccionado y les demandó mucho tiempo, generando agotamiento. Se concluyó con respecto a las dificultades personales se destaca la falta de tiempo, y en las académicas; la disposición de herramientas teóricas y 2 prácticas para afrontar la construcción, la variación de criterio docente. En este sentido, se destaca que no siempre se respetaron sus inclinaciones pudiendo generar desmotivación, aunque, contradictoriamente resalta que tuvieron un apoyo constructivo. En este contexto, una estrategia innovadora podría ser incorporar la figura de un tutor par.
Fil: Chunga Guerrero, Leonard Dennis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Joannás, Gabriela Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Luna, Ruth Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Marconi, Cecilia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Chunga Guerrero, Leonard Dennis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23779
url http://hdl.handle.net/11086/23779
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618981040717824
score 13.070432