Mirar tras los muros.Situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba

Autores
Universidad Nacional de Córdoba. Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Durante 2012 se planteó en el seno de la Comisión Provincial de la Memoria de Córdoba (CPM) la necesidad de realizar el informe sobre la situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad que aquí se presenta. Se decidió hacerlo con la convicción de que en Córdoba es necesario visibilizar lo que ocurre en los lugares de encierro e incrementar el control de la sociedad sobre las fuerzas de seguridad del Estado. No se tomó esta determinación por alguna situación particular de nuestra provincia, sino que es una conclusión general a la que arribó la comunidad internacional hace ya muchos años y que se encuentra plasmada en la “Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes” aprobada por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 1984 y puesta en vigor en 1987. A 30 años del retorno de la democracia, creemos que es fundamental establecer y profundizar mecanismos de gobierno y control democrático de las fuerzas de seguridad del Estado que permitan, sino erradicar, al menos disminuir los niveles de violencia institucional a que son sometidos sectores vulnerables de nuestra población.
Materia
derechos humanos
democracia
memoria
delitos de lesa humanidad
cárceles de Córdoba
leyes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1958

id RDUUNC_27c3262743c767506caa6d07aacc833e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1958
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Mirar tras los muros.Situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba. Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.derechos humanosdemocraciamemoriadelitos de lesa humanidadcárceles de CórdobaleyesDurante 2012 se planteó en el seno de la Comisión Provincial de la Memoria de Córdoba (CPM) la necesidad de realizar el informe sobre la situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad que aquí se presenta. Se decidió hacerlo con la convicción de que en Córdoba es necesario visibilizar lo que ocurre en los lugares de encierro e incrementar el control de la sociedad sobre las fuerzas de seguridad del Estado. No se tomó esta determinación por alguna situación particular de nuestra provincia, sino que es una conclusión general a la que arribó la comunidad internacional hace ya muchos años y que se encuentra plasmada en la “Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes” aprobada por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 1984 y puesta en vigor en 1987. A 30 años del retorno de la democracia, creemos que es fundamental establecer y profundizar mecanismos de gobierno y control democrático de las fuerzas de seguridad del Estado que permitan, sino erradicar, al menos disminuir los niveles de violencia institucional a que son sometidos sectores vulnerables de nuestra población.Universidad Nacional de Córdoba-Universidad Nacional de Río Cuarto2014info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-950-33-1108-0http://hdl.handle.net/11086/1958spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1958Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:27.033Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mirar tras los muros.Situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba
title Mirar tras los muros.Situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba
spellingShingle Mirar tras los muros.Situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba
Universidad Nacional de Córdoba. Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.
derechos humanos
democracia
memoria
delitos de lesa humanidad
cárceles de Córdoba
leyes
title_short Mirar tras los muros.Situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba
title_full Mirar tras los muros.Situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba
title_fullStr Mirar tras los muros.Situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba
title_full_unstemmed Mirar tras los muros.Situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba
title_sort Mirar tras los muros.Situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.
author Universidad Nacional de Córdoba. Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.
author_facet Universidad Nacional de Córdoba. Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv derechos humanos
democracia
memoria
delitos de lesa humanidad
cárceles de Córdoba
leyes
topic derechos humanos
democracia
memoria
delitos de lesa humanidad
cárceles de Córdoba
leyes
dc.description.none.fl_txt_mv Durante 2012 se planteó en el seno de la Comisión Provincial de la Memoria de Córdoba (CPM) la necesidad de realizar el informe sobre la situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad que aquí se presenta. Se decidió hacerlo con la convicción de que en Córdoba es necesario visibilizar lo que ocurre en los lugares de encierro e incrementar el control de la sociedad sobre las fuerzas de seguridad del Estado. No se tomó esta determinación por alguna situación particular de nuestra provincia, sino que es una conclusión general a la que arribó la comunidad internacional hace ya muchos años y que se encuentra plasmada en la “Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes” aprobada por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 1984 y puesta en vigor en 1987. A 30 años del retorno de la democracia, creemos que es fundamental establecer y profundizar mecanismos de gobierno y control democrático de las fuerzas de seguridad del Estado que permitan, sino erradicar, al menos disminuir los niveles de violencia institucional a que son sometidos sectores vulnerables de nuestra población.
description Durante 2012 se planteó en el seno de la Comisión Provincial de la Memoria de Córdoba (CPM) la necesidad de realizar el informe sobre la situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad que aquí se presenta. Se decidió hacerlo con la convicción de que en Córdoba es necesario visibilizar lo que ocurre en los lugares de encierro e incrementar el control de la sociedad sobre las fuerzas de seguridad del Estado. No se tomó esta determinación por alguna situación particular de nuestra provincia, sino que es una conclusión general a la que arribó la comunidad internacional hace ya muchos años y que se encuentra plasmada en la “Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes” aprobada por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 1984 y puesta en vigor en 1987. A 30 años del retorno de la democracia, creemos que es fundamental establecer y profundizar mecanismos de gobierno y control democrático de las fuerzas de seguridad del Estado que permitan, sino erradicar, al menos disminuir los niveles de violencia institucional a que son sometidos sectores vulnerables de nuestra población.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1108-0
http://hdl.handle.net/11086/1958
identifier_str_mv 978-950-33-1108-0
url http://hdl.handle.net/11086/1958
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba-Universidad Nacional de Río Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba-Universidad Nacional de Río Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349660998467584
score 13.13397