Mirar tras los muros.Situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba.Segundo Informe
- Autores
- Universidad Nacional de Córdoba. Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente informe es una continuidad del desarrollado en 2013 en el marco del programa de monitoreo de lugares de encierro implementado por la CPM. La situación vivida el 3 y 4 de diciembre de 2013 por el levantamiento policial, así como la cantidad de muertos durante 2014 a manos de las fuerzas de seguridad del Estado, son alarmantes y ponen de manifiesto la importancia de los temas que se analizan en este informe y la necesidad de debatirlos en nuestra provincia. Estas problemáticas se desarrollan en detalle en las páginas siguientes. Pero queremos ser enfáticos al señalar que la crisis policial desencadenada por el narcoescándalo que afectó a la cúpula de la fuerza y por el autoacuartelamiento policial de principios de diciembre de 2013, lejos de servir para poner en debate la reforma policial y de políticas de seguridad que nuestra democracia tiene aún pendiente, se transformó en la oportunidad de otorgarle aún mayor poder a la Policía que ha desplegado una ocupación territorial sin precedentes en los 30 años de democracia .
- Materia
-
narcoescándalo
autocuartelamiento
fuerzas policiales
seguridad del Estado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1960
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_71770cfeb61180fe8e2bbc401df0fb4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1960 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Mirar tras los muros.Situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba.Segundo InformeUniversidad Nacional de Córdoba. Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.narcoescándaloautocuartelamientofuerzas policialesseguridad del EstadoEl presente informe es una continuidad del desarrollado en 2013 en el marco del programa de monitoreo de lugares de encierro implementado por la CPM. La situación vivida el 3 y 4 de diciembre de 2013 por el levantamiento policial, así como la cantidad de muertos durante 2014 a manos de las fuerzas de seguridad del Estado, son alarmantes y ponen de manifiesto la importancia de los temas que se analizan en este informe y la necesidad de debatirlos en nuestra provincia. Estas problemáticas se desarrollan en detalle en las páginas siguientes. Pero queremos ser enfáticos al señalar que la crisis policial desencadenada por el narcoescándalo que afectó a la cúpula de la fuerza y por el autoacuartelamiento policial de principios de diciembre de 2013, lejos de servir para poner en debate la reforma policial y de políticas de seguridad que nuestra democracia tiene aún pendiente, se transformó en la oportunidad de otorgarle aún mayor poder a la Policía que ha desplegado una ocupación territorial sin precedentes en los 30 años de democracia .Editorial Universidad Nacional de Córdoba2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-707-001-9http://hdl.handle.net/11086/1960spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1960Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:40.675Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mirar tras los muros.Situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba.Segundo Informe |
title |
Mirar tras los muros.Situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba.Segundo Informe |
spellingShingle |
Mirar tras los muros.Situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba.Segundo Informe Universidad Nacional de Córdoba. Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba. narcoescándalo autocuartelamiento fuerzas policiales seguridad del Estado |
title_short |
Mirar tras los muros.Situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba.Segundo Informe |
title_full |
Mirar tras los muros.Situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba.Segundo Informe |
title_fullStr |
Mirar tras los muros.Situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba.Segundo Informe |
title_full_unstemmed |
Mirar tras los muros.Situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba.Segundo Informe |
title_sort |
Mirar tras los muros.Situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba.Segundo Informe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba. |
author |
Universidad Nacional de Córdoba. Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba. |
author_facet |
Universidad Nacional de Córdoba. Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
narcoescándalo autocuartelamiento fuerzas policiales seguridad del Estado |
topic |
narcoescándalo autocuartelamiento fuerzas policiales seguridad del Estado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente informe es una continuidad del desarrollado en 2013 en el marco del programa de monitoreo de lugares de encierro implementado por la CPM. La situación vivida el 3 y 4 de diciembre de 2013 por el levantamiento policial, así como la cantidad de muertos durante 2014 a manos de las fuerzas de seguridad del Estado, son alarmantes y ponen de manifiesto la importancia de los temas que se analizan en este informe y la necesidad de debatirlos en nuestra provincia. Estas problemáticas se desarrollan en detalle en las páginas siguientes. Pero queremos ser enfáticos al señalar que la crisis policial desencadenada por el narcoescándalo que afectó a la cúpula de la fuerza y por el autoacuartelamiento policial de principios de diciembre de 2013, lejos de servir para poner en debate la reforma policial y de políticas de seguridad que nuestra democracia tiene aún pendiente, se transformó en la oportunidad de otorgarle aún mayor poder a la Policía que ha desplegado una ocupación territorial sin precedentes en los 30 años de democracia . |
description |
El presente informe es una continuidad del desarrollado en 2013 en el marco del programa de monitoreo de lugares de encierro implementado por la CPM. La situación vivida el 3 y 4 de diciembre de 2013 por el levantamiento policial, así como la cantidad de muertos durante 2014 a manos de las fuerzas de seguridad del Estado, son alarmantes y ponen de manifiesto la importancia de los temas que se analizan en este informe y la necesidad de debatirlos en nuestra provincia. Estas problemáticas se desarrollan en detalle en las páginas siguientes. Pero queremos ser enfáticos al señalar que la crisis policial desencadenada por el narcoescándalo que afectó a la cúpula de la fuerza y por el autoacuartelamiento policial de principios de diciembre de 2013, lejos de servir para poner en debate la reforma policial y de políticas de seguridad que nuestra democracia tiene aún pendiente, se transformó en la oportunidad de otorgarle aún mayor poder a la Policía que ha desplegado una ocupación territorial sin precedentes en los 30 años de democracia . |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-707-001-9 http://hdl.handle.net/11086/1960 |
identifier_str_mv |
978-987-707-001-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/1960 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349645823475712 |
score |
13.13397 |